Ir al contenido principal

De los Cantares populares al Flamenco. Iª parte

Existen, numerosas obras literarias ajenas al flamenco, en las que adentrándose en ellas, para leer o pasar un rato de ocio, te encuentras lo más inesperado; en este caso concreto "Cantares Populares y Literarios" escrita en 1.878  por D. Melchor de Palau y Catalá, ( Mataro 1,842 - Madrid 1.910) Ingeniero de caminos, puertos y canales, y escritor de varias obras, entre ellas, algunas de poesía popular.
   D. Melchor de Palau y Catalá

Si leemos cualquier obra de ámbito flamenco, que describa la historia del mismo, o navegamos por Internet en las múltiples paginas web, veremos que la gran mayoría describe lo mismo sobre el nacimiento del flamenco; Una primera época hermética anterior a la mitad del siglo XIX, El legado musical de las diversas civilizaciones que se asentaron en Andalucía; la edición de coplas de D. Preciso, la alusión de la Gitanilla de Miguel de Cervantes, y la descripción que realiza Demófilo en una "Fiesta en Triana", y todo lo descrito por los escritores costumbristas, que se acercaron a Andalucía.
Sin embargo se encuentra información relacionada con el flamenco, en otro tipo de literatura, como es el caso concreto del que trato de relatar; para ello se debe de retroceder unos siglos, en concreto al siglo X, donde se tiene constancia escrita de los romances que penetran en la península Ibérica a través del pirineo catalán desde la Provenza francesa, y pasados unos siglos más, se extienden por toda España, escritos en pliegos, cantados por juglares y trovadores, que son recogidos, los más populares por el pueblo, que a su vez les desgrana y, modifica paulatinamente en poemas más pequeños, lo que lleva al nacimiento de tonadas y coplas cantadas popularmente, dando paso a los cantares propios del diferente folclore que se disemina por toda la península, llegando en los años de la colonización a las américas, que con la ida y venida de los españoles da paso a una nueva corriente musical literaria.

Se tiene entendido, que España es la cuna del romancero y de los cantares. El Romancero es el testigo literario de hazañas, leyendas y tradiciones. Los Cantares son el presente, lo interno, lo sincero, las quejas, las ansias, burlas, plegarias, ayes de un pueblo que lo revelan tal cual es; con sus virtudes y defectos; como autobiografía en las que las futuras generaciones estudian sus costumbres, su lengua, su filosofía, sus amores, su religión y sobre todo la poesía en la que los poetas cultos, pueden hallar elementos para su desarrollo.
En el cantar se encuentra carácter y condiciones de las diversas razas y culturas que a lo largo de los años se han ido sucediendo y asentando en España, como: la melodía egipcia, fenicia, la caballería normanda, el individualismo godo, el lujo árabe, la semita, la griega, la latina y sobre todas ellas el carácter español. En esto por lo general existe concordancia en todos los escritores y flamencólogos.
Los cantares y, aquí entra todos los estilos y formas de cante popular, incluso el flamenco más primitivo, son coplas de origen popular,  de poetas olvidados y desconocidos. Estos se cantaban en fiestas y reuniones, en principio acompañados por la percusión de panderos y crótalos y la música de laudes, bandurrias , violines y vihuelas, para ser sustituidos mas tarde por la guitarra en fiestas gitanas, donde corría la dorada espuma de la manzanilla en estrechos vasos. ( a sí lo describía, Emilia Pardo Bazán).

¡que diferencia entre una jota canfranera, una movediza seguidilla, una rondeña viva y apasionada, un languido zartzico, y una solea entrecortada y ayes quejumbrosos!, nos cuenta D. Melchor de Palau en su obra, "Cantares Populares".
   El coleccionista de cantares y coplas, D. Emilio Lafuente Alcantara, deja su parecer:" A cada paso llegan a nuestros oídos, cientos de bellísimas composiciones, de un ingenio desconocido y oculto, que se inspiran de sus propios sentimientos". Este poeta desconocido es el pueblo.
  Se puede considerar al cantar como el primer poema literario musical de nuestra lengua.
  La primera colección que aparece, data de 1.799, "Las mejores Coplas de Seguiriyas y Polos" escrita por el vascuence Juan Antonio Zamacola, que firmaba con el seudónimo de D, Preciso, notario de la villa de Madrid, y gran tañedor de guitarra, denominación muy usual en aquellos años a los guitarristas.
  A esta colección, sigue la de Ataide y Portugal (D. Enrique) que consta de 426 seguidillas y 715 coplas, publicada en Madrid en 1.802. Otra anónima, en Barcelona, imprenta de Agustín Roca en 1.885.
  El móvil de la aparición de estas publicaciones, fue la música, que en la época de los boleros, tiranas y polos faltaban asuntos o se aplicaban mal, de ahí la necesidad  de publicar letras acomodables a la música, en contraposición al recién importado Bello Canto italiano y bailes afrancesados.
 Posteriormente el Académico de la Historia D. Emilio Lafuente Alcántara, edita en 1,865 el "Cancionero Popular" en dos tomos, uno de Seguidillas y el otro de Coplas.
    Según opinión de D. Melchor de Palau, "los cantares dado su sencillez y brevedad, no a sí los romances que desaparecen con el conde Rivas y José Zorrilla, han tenido su auge en cantaores y ciegos, que han hecho las veces de juglares y, como estos, modificando lo existente creando en ocasiones, como: Juan Breva, el Fillo, Perico el Ciego y la de Manzanares. Quedando solo en la segunda  mitad del siglo actual (1,850- 1.89...) lo que se puede llamar imitadores de los imitadores.
   Refiriéndose a los primeros juglares y en segundo lugar a los cantaores y ciegos, que tomaban cantares ya editados para recrearlos posteriormente.
  Estas opiniones realizadas por personas cultas y a la vez músicos son de un interés especial, que viene a constatar, dado su testimonio, como el flamenco ya se cantaba anteriormente a la mitad del siglo XIX, aunque no se le conocía por la palabra flamenco, si no, como cantares, donde ya se relaciona estilos como; el Polo, la Solea, la Rondeña, la Tirana y la Seguiriya. y seguramente algunos más.
  En estas ediciones se encuentran estrofas, que se siguen cantando y continúan en vigor. Si estos autores muestran en sus ediciones respectivas, recopilaciones  de cantares poéticos que fueron reco giendo en viajes, por diferentes lugares de España, o bien recibidos por correo, solicitado a amigos y colegas, según lo escrito y narrado en estas obras por sus autores, quiere decir; que el flamenco actual tiene más antigüedad de lo que cree, y aún queda camino para dar con su génesis. 
¿Que hipótesis se puede sacar de todo esto?. Si el flamenco se ha ido gestionando y modificando, adaptándose y, adaptado, en recreaciones constantes por los diferentes interpretes, esto nos dice que los estilos actuales no son puros, a sí como el mismo Arte Flamenco y, que este, esta en continua evolución y transformación.
    Es de momento mi opinión, y siempre respetando otras, 
 Como este tema es abrupto y lleno de lagunas, proseguiré en la siguiente entrada, intentando argumentar lo mejor posible mi opinión.
  Saludos cordiales a todas aquellas personas que emplean un poco de su tiempo en este blog. Solo me mueve mi pasión por el Flamenco.  Mi respeto absoluto a toda la afición del flamenco. Gracias.     

  


    

Comentarios

Entradas populares de este blog

El flamenco, su evolución histórica.

Sobre la historia del flamenco se ha escrito y se seguirá escribiendo en el futuro libros, téxis, ensayos, biografías, estudios, y reseñas en diferentes medios de publicación, como este mismo blogs, revistas especializadas etc....todo ello con el fin de mantener vivo el arte flamenco, que como tal, es capaz de generar múltiples opiniones y estudios sobre su naturaleza y estado.    Es de común acuerdo entre especialistas y profesionales que se han dedicado y se dedican al estudio de este arte y el origen del mismo, naciendo en Andalucía, formándose por las diferentes culturas que se han ido depositando en esta región. Fenicia, griega, romana, judía, árabe, castellana y gitana, entre otras. De esta misma forma se puede comprobar de manera generalizada como cualquier escrito sobre su historia, hace mención a las primeras publicaciones de Cervantes o "Demófilo" y otros escritores costumbristas extranjeros  como punto de partida para establecer las bases históricas del flamenc

Los cantes de Levante

Animado por un artículo que he leído sobre los cantes de levante, desarrollado por la periodista Rocío Hellin del diario La Opinión de Murcia, que viene a reseñar lo siguiente: " ¿Cantes de levante o cantes de las minas? siguiendo el patrón de José Blas Vega, se denominan cantes de levante a los estilos de Granada, Málaga, Almería y Murcia; y cantes de las minas a un subgrupo que abarca las poblaciones mineras de Jaén, Almeria, y Murcia solamente. Los cantes de las minas murciana, están dentro de los cantes de levante y son la taranta, el taranto, la minera, la cartagenera, la murciana, la levantica y el fandango minero. Su principal característica es la linea melódica del cante, para ello ay que escuchar y  escuchar estos cantes, fijarse en las etiquetas ya que, el toque es libre de compás exceptuando el taranto.   La taranta se cree que su precedencia sea de Almeria y su origen un fandango local; la minera tiene un origen diverso y probablemente sea originaria de los llamados

La Copla y el Flamenco

El pasado viernes día 17 de febrero, como viene siendo habitual, en las tertulias periódicas de cada  mes por los aficionados al flamenco de la ciudad de Valladolid en la biblioteca municipal San Nicolás, Se presento el tema sobre la copla, que aunque no es un estilo del flamenco, si tiene ciertos puntos de interés común a este.   Enrique Miralles, se encarga de presentar, dirigir el tema y, a la vez, hace de moderador durante la intervención de las personas que presentan sus opiniones o preguntas.   Se proyectaron varios cortos y algunas de las canciones más emblemáticas de los interpretes mas famosos de este estilo, desde los primeros, como Pastora Imperio, Estrellita Castro, Miguel de Molina Juanita Reina, Marife de Triana, Concha Piquer, Bambino, India Martínez, Concha Buika, Carlos Cano. Se menciono a Manolo Escobar, y otros como Miguel Poveda, Isabel Pantoja....   Canciones como; Ojos Verdes, Pena Penita Pena, Maria de la O, Suspiros de España etc....fueron el eje princi