Ir al contenido principal

El Fandango de Huelva I, Alosno

Es necesario y justo, reseñar el fandango de Huelva, sin menospreciar a los demás estilos hermanos, como los abandolaos y personales, ya que cada uno tiene su particularidad y no por ello menos importantes o difíciles de interpretar. En este caso concreto, debido a una conversación entre amigos aficionados surgida por la aparición en público de un cantaor onubense, a quien tuvimos el placer de escuchar como cantaba los estilos de Huelva, concretamente los estilos de Alosno, a los que sabe imprimir su personalidad o dejillo, "como se suele decir": como es algo habitual entre aficionados surgieron diferentes opiniones sobre este estilo, que por norma general y en estas tierras castellanas donde se carece de una información veraz y pocas posibilidades de escuchar en directo estos estilos, salvando los pocos recitales de artistas flamencos que se ofrecen en la ciudad y sus localidades, no queda más remedio, como dijo el cantaor "quien no conoce Alosno o no ha estado en la fiesta de la Cruz de Mayo, no sabrá nunca cantar bien un fandango de esta tierra" quizás tenga razón, no lo puedo verificar, aunque si ha habido, y los hay cantaores/as profesionales que no son de ciertos lugares y han cantado bien muchos de los estilos del flamenco, puedo poner varios ejemplos, y muchos aficionados, creo que conocerán a cantaores que así lo puedan afirmar, pero para llegar a la mejor comprensión posible y a su entendimiento, podemos echar mano de muchos ejemplos que están presentes, como la historia escrita y las grabaciones de las que podemos disponer, para llegar a un buen final, tratando de conocer lo mejor posible estos estilos cantables.
  Alosno fue fundada  en 1444, esta localidad onubense se ha mantenido de la mineria, con sus edificios no más de dos plantas y muchos de ellos tienen las esquinas reforzadas de acero, siendo un hecho histórico  y muy popular, como dice uno de sus fandangos" Calle Real del Alosno, con sus esquinas de acero", con calles paralelas, que configuran una localidad llana en la mayoría de su extensión. Esta localidad es considerada como la cuna del fandango de Huelva.

Alosno
El origen de este fandango, como la mayoría de los estilos flamencos, se pierde en el tiempo. El fandango de Huelva como en otros lugares, es de origen folclórico, muchos de sus interpretes al sacarlo de su origen les recrearon haciéndoles suyos, dotándoles de su personalidad cantaora, llegando con ello a consolidarles como estilos propios o artísticos, para formar un nuevo estilo dentro de la familia del fandango, denominados fandangos personales o libres, por ser interpretados en su mayor libres de compás, como son por ejemplo, fandango del Gloria, del Pichichi, malagueñas, granaina etc...
En Alosno el fandango adquiere una importancia extraordinaria por varias razones. En esta localidad se mantiene la esencia más añeja del fandango típico de Huelva y los estilos más arcaicos, como el romance, la sevillana rociera, la toná más antigua y la seguidilla, como si de una isla cerrada donde se conservan ritos, cantes,danzas y coplas que en otros lugares ya no se conocen o han desaparecido del recuerdo. Teniendo en cuenta que el flamenco ha sido transmitido por vía oral entre las generaciones, con el consiguiente peligro de contaminación y pérdida de su raíz con el paso del tiempo.
Alosno agrupa dos estilos o formas de cante: los populares, denominados Canés, alto y bajo y entre estos dos el de el alba, llamado Canero, y el ancho; (un cané más lento y majestuoso). El fandango Cané se canta en grupo, en el pueden intervenir personas que no saben cantar o aquellas tímidas. Se canta sin polifonia de voces, al unísono, como mucho en optaba baja o alta, pero siempre al unisono, acompañados por varios guitarreros especialistas en este tipo de fandango. Antiguamente las guitarras usaban cuerdas metálicas, para poder tener mayor sonoridad sobre el grupo de cantantes.
  Escuchemos un fandango Cané:

                                   
En cuanto a su música el fandango de Huelva, se basa en un compás ternario de 3/4, empleando el modal andaluz, tanto en el llamado toque por arriba, MiM , Lam, SolM , FaM, como el toque por medio, LaM, Rem, DoM, SibM, en la introducción a la melodía, para pasar respectivamente al modo mayor relativo en la letra. Siendo en el toque por Arriba de MiM, su relativa Mayor DoM. En la letra sería su dominante Sol7, subdominante FaM, para llegar a la tónica de DoM.
  En el modal andaluz, toque por medio, LaM, su relativa sería FaM. En la letra la dominante Do7ºM, subdominante SibM, para llegar a la tónica de FaM.
   Esta segunda armonía o tonalidad modal, es la más común empleada en los fandangos de Alosno.
  En esta grabación se puede ver aplicado el toque por arriba y la variación en la letra de su relativa mayor de FaM, en estos fandangos alosneros, cantados por Antonio Rastrojo, podemos escuchar el fandango en unas variedades típicas de Alosno, el fandango valiente de Alosno, al estilo Paco Toronjo, que se comienza con una introducción de melodía por seguiriya para dar entrada al cante en Fa mayor, en estos fandangos se ralentiza la rítmica del compás para seguir al cante y se acelera en la parte del fandango Cané.

                                         
                                                                Antonio Rastrojo
El otro estilo es el personal; como su propio nombre indica, son estilos recreados por cantaores que imprimieron su forma particular como; La Conejilla, Juan María Blanco, Manuel Pérez, Bartolo el de la Tomasa, Manilillo el Calmao, Mario Jimenez, Antonio Abad, Juan Maria, Juan Rebollo y Paco Toronjo, exponente máximo de esta forma de cante. Cantaores que imprimieron su propio estilo desde (la Conejilla 1873 a Paco Toronjo 1928) último de sus recreadores conocidos hasta la actualidad, destacando por su discografía cantaores como:Pepe Toronjo, Plácido González, Leonor Díaz, Antonio Rastrojo, Pedro Juan Macias y otros..entre los que sobresale Paco Toronjo.
  En esta pequeña pincelada de la fiesta de la Cruz de Mayo, escucharemos a un buen aficionado y amigo Rafael Navarro, interpretando unos fandangos alosneros valientes.

                                  
                                                            Rafael Navarro 
  En la guitarra; Tio Pedro Marroqui, Manuel Ramirez, Correa Buchó, Fernado Camisa, Talín, y ya consolidados en esta disciplina guitarrística de Alosno, El Pinche, Sebastián Perolino, Juan Díaz, Antonio Abad Garfia "Cuchara", Silvestre Morón, José Fernández, Ramón Jesús Díaz , Pepe Carrera, Pedro Juan Macias y toda una nueva generación de jóvenes alosneros que continúan las enseñanzas de sus antecesores para mantener el fandango de Alosno, que adquiere su mayor esplendor en la fiesta de las Cruces de Mayo, donde se recorren las calles en pandas cantando los diversos fandangos de Alosno, el Cane y el valiente, siendo el primero el más popular que se empieza bajo para finalizarlo con una subida alta. Sus estilos son varios, entre 18 o quizás alguno más y los personales pueden llegar a 40.

  Este fandango, según los escritos autorizados, indican a la localidad de Alosno como el origen del fandango de Huelva, siendo una forma de cantar y decir los sentimientos de un pueblo de clase media baja, con las inquietudes  personales de cada uno, y que alcanza su máxima recreación en la personalidad de Paco Toronjo, que lo alza a ser un cante jondo por su expresividad y contenido poético dentro del elenco de los estilos flamencos. En esta grabación podemos observar su contenido musical y expresividad.

                                         
                                                                        Paco Toronjo

 Personalmente (mi opinión) cuando no es posible conocer los estilos del flamenco de primera mano, como puede ser asistiendo y conociendo los diferentes puntos geográfico de Andalucía, como el barrio de Triana, en Sevilla, el Albaicín de Granada, Jerez de la Frontera, Utrera, Cádiz y sus puertos, otros lugares emblemáticos del flamenco como es el ejemplo que nos ocupa, Alosno, no queda más remedio que recurrir a las hemerotecas y los diferentes medios de divulgación  que tenemos a nuestro alcance como son las grabaciones, y las oportunidades que hemos ido encontrando a lo largo de la vida escuchando y viendo a los diferentes artistas flamencos, en recitales, tablaos, peñas o fiestas privadas para ir conociendo este arte.
  La única manera de poder entender y aprender los diferentes estilos es, escuchar y ver grabaciones de los diferentes artistas que tenemos a nuestra disposición, poniendo atención sobre ellos y su forma de expresar, cantar y mostrar sus conocimientos sobre el flamenco. recogiendo todo el material que podamos encontrar en este aspecto, partiendo de las más antiguas grabaciones que podamos recabar.   En este caso podemos ver unos grupos de Alosno en diferentes épocas para ir ampliando los conocimientos, como estas grabaciones del fandango cané de Alosno. 

                                   
                    Alosneras cosiendo y cantando al mismo  tiempo, un ejemplo de este estilo

                                   
                                    Otro ejemplo más de fandango valiente de Alosno.

                                 
                                        Fandango al estilo de la Conejilla
Sirva esta grabación, como otro de los estilos personales del fandango de Alosno cantado por Antonio Chacón con el acompañamiento a la guitarra del maestro Manolo Franco.
                                     
                                               Antonio Chacón y Manolo Franco
Para finalizar esta reseña, y como ejemplo final podemos disfrutar de las antiguas seguidillas bíblicas sin cante, que se mantienen aún en Alosno.
                                     
      Seguidillas Biblicas Alosneras uno de los estilos más arcaicos y primitivos en el flamenco y esta muestra del fandango Cané bajo, por un coro de cantantes.
                                     
Como es natural no pretendo enseñar nada nuevo de lo que ya está visto, solamente sirva esta reseña para recordar y mostrar una forma del fandango de Huelva en su estado más "puro" con su "Dejillo" como dicen en esa localidad, aconsejando con estas grabaciones una forma de poder llegar al entendimiento de estos estilos para aquellas personas que por primera vez escuchen este fandango o aquellas que visiten este blog y sientan curiosidad o interés por conocer, si no conocen, los estilos de Alosno, con su música, compás y rítmica en la aplicación de estos cantes.
    Espero que puedan disfrutar de ello. gracias a las personas que visitan y emplean un poco de su tiempo en visitar este blog.
   


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El flamenco, su evolución histórica.

Sobre la historia del flamenco se ha escrito y se seguirá escribiendo en el futuro libros, téxis, ensayos, biografías, estudios, y reseñas en diferentes medios de publicación, como este mismo blogs, revistas especializadas etc....todo ello con el fin de mantener vivo el arte flamenco, que como tal, es capaz de generar múltiples opiniones y estudios sobre su naturaleza y estado.    Es de común acuerdo entre especialistas y profesionales que se han dedicado y se dedican al estudio de este arte y el origen del mismo, naciendo en Andalucía, formándose por las diferentes culturas que se han ido depositando en esta región. Fenicia, griega, romana, judía, árabe, castellana y gitana, entre otras. De esta misma forma se puede comprobar de manera generalizada como cualquier escrito sobre su historia, hace mención a las primeras publicaciones de Cervantes o "Demófilo" y otros escritores costumbristas extranjeros  como punto de partida para establecer las bases históricas del flamenc

Los cantes de Levante

Animado por un artículo que he leído sobre los cantes de levante, desarrollado por la periodista Rocío Hellin del diario La Opinión de Murcia, que viene a reseñar lo siguiente: " ¿Cantes de levante o cantes de las minas? siguiendo el patrón de José Blas Vega, se denominan cantes de levante a los estilos de Granada, Málaga, Almería y Murcia; y cantes de las minas a un subgrupo que abarca las poblaciones mineras de Jaén, Almeria, y Murcia solamente. Los cantes de las minas murciana, están dentro de los cantes de levante y son la taranta, el taranto, la minera, la cartagenera, la murciana, la levantica y el fandango minero. Su principal característica es la linea melódica del cante, para ello ay que escuchar y  escuchar estos cantes, fijarse en las etiquetas ya que, el toque es libre de compás exceptuando el taranto.   La taranta se cree que su precedencia sea de Almeria y su origen un fandango local; la minera tiene un origen diverso y probablemente sea originaria de los llamados

La Copla y el Flamenco

El pasado viernes día 17 de febrero, como viene siendo habitual, en las tertulias periódicas de cada  mes por los aficionados al flamenco de la ciudad de Valladolid en la biblioteca municipal San Nicolás, Se presento el tema sobre la copla, que aunque no es un estilo del flamenco, si tiene ciertos puntos de interés común a este.   Enrique Miralles, se encarga de presentar, dirigir el tema y, a la vez, hace de moderador durante la intervención de las personas que presentan sus opiniones o preguntas.   Se proyectaron varios cortos y algunas de las canciones más emblemáticas de los interpretes mas famosos de este estilo, desde los primeros, como Pastora Imperio, Estrellita Castro, Miguel de Molina Juanita Reina, Marife de Triana, Concha Piquer, Bambino, India Martínez, Concha Buika, Carlos Cano. Se menciono a Manolo Escobar, y otros como Miguel Poveda, Isabel Pantoja....   Canciones como; Ojos Verdes, Pena Penita Pena, Maria de la O, Suspiros de España etc....fueron el eje princi