Ir al contenido principal

Entradas

Remedios Reyes cantora de flamenco En el teatro Cervantes de Valladolid.

 El viernes 4 de Abril 2025, Remedios Reyes y su grupo compuesto por los palmeros Ana Reyes, y Tate Nuñez, con la guitarra de Julio Romero, reaparecieron en el teatro Cervantes de Valladolid dentro del ciclo "Flamenco con Duende"  que este teatro a programado hasta finales del mes de junio, que seguramente continuará en el mes de Septiembre de este años con nuevos artistas del Arte Flamenco; con el fin de seguir promocionando este arte y a sus artistas en la ciudad de Valladolid, para mantenr la afición y  su difusión. Muchos son los esfuerzos economicos que esta realizando la gerencia de este teatro. con la colavoración de los artistas llamados a intervenir bajo la dirección musical del guitarrista Julio Romero,  Remedios reyes es una artista conocida por la afición flamenca, no solo de esta ciudad, tambien de Zamora y su provincia y con seguridad en otras más, Pertneciente a una familia con larga tradición flamenca, hermana del famoso cantaor Antonio Reyes, Remedio...
Entradas recientes

La Bailaora de Flamenco,Sara Calero en Olmedo (Valladolid) presento su espectáculo "la Finitud"

Sara Calero reaparece un año más en estas tierras castellanas con su espectáculo de danza y flamenco la Finitud. En 2024 la pudimos ver en el teatro principal de Palencia, y en esta ocasión a presentado este mismo espectáculo en varias localidades cercanas como; Boecillo, Tordesillas y Olmedo, obteniendo notables éxitos, algo muy normal cuando la compañía esta compuesta por primeras figuras del mundo de la música.  Sara Calero FICHA ARTÍSTICA Sara Calero : Idea original, dirección y coreografía Gema Caballero : Dirección musical Intérpretes: Sara Calero : Bailaora Sergio el Colorao : Cantaor Javier Conde : Guitarrista Juanfe Pérez : Bajo eléctrico Sara Calero  es una de las principales referencias actuales en la renovación de la danza española y el baile flamenco. Premiada en el Certamen Coreográfico de Madrid como artista sobresaliente y en el Festival de Jerez como artista revelación, Sara Calero parte de una sólida formación clásica y de su experiencia como primera bailarin...

Formas y Estilos Flamencos- Optaba Parte- Estilos de Ida y Vuelta y independientes

 Siguiendo el ciclo de reseñas sobre las formas y estilos del flamenco, llegamos a la optaba parte y final de los grupos principales del flamenco, por lo que, se da por finalizadas estas resumidas reseñas en las que se ha tratado de exponer con audio- visuales la gran mayoría de las formas en las que se presenta el arte flamenco en uno de los tres  elementos que conforman esta manifestación cultural como es el Cante flamenco. Se llama  cantes de ida y vuelta  al conjunto de los  palos   flamencos  originados a partir de la  música popular hispanoamericana . Se consideran en este grupo la  milonga flamenca , la  vidalita , la  rumba , la  colombiana , la  guajira  y la  habanera , entre otros.  Algunos de los cantes de ida y vuelta más conocidos incluyen la  guajira, milonga, vidalita, colombiana y la rumba . Cada uno de estos estilos incorpora influencias americanas y africanas, junto con el carácter e...

Caracolillo de Cádiz , cantaor de Flamenco recital en el teatro Cervantes de Valladolid

 El pasado viernes 28 de Marzo  2025 ,  Esteban Guerrero Aragón, más conocido como Caracolillo de Cádiz, un  maestro del flamenco  con un palmarés inigualable: Premio Nacional Antonio Mairena, Premio Nacional Memorial Camarón de la Isla y premio La Silla de Oro de Leganés, acompañado por el guitarrista Julio Romero ofrecieron un recital de arte flamenco en el teatro Cervantes de Valladolid, al cual asistieron la mayoría de los aficionados de esta ciudad, para disfrutar del arte y gracia de los cantes gaditanos en boca de este artista, conocido y querido por la afición de esta ciudad, ya que su presencia se repite con frecuencia a lo largo de los años en diferentes fechas y eventos programados en recitales y peñas de estas tierras castellanas.  Con un buen ambiente entre los aficionados y publico asistente minutos antes al comienzo del espectáculo en la antesala al patio de butacas, y tras la presentación de estos dos artistas, en el escenario recibidos...

Formas y Estilos flamencos- Septima parte- los Fandangos naturales y mineros

 Continuando con la exposición de los fandangos, nos encontramos con los artísticos o personales, tantos como creadores en gran número, por ello su variantes son numerosas y todas son reflejo directo del artista que los crea, aunque la estructura general es la misma en todos ellos, variando solamente la tonalidad musical que se adapta a las exigencias del interprete. Desprovistos de compás, se crearon para el lucimiento y ser escuchados tuvieron su máximo esplendor el la época denominada "Opera Flamenca", principio del siglo XX hasta los años 60., aunque en la actualidad son   estilos  que permanecen en el repertorio de todos los artistas flamencos, cantados princi- palmente y bailados. Su procedencia original se desconoce, algunas posturas se inclinan llegados de hispano américa en el cruce de culturas del ir y venir de los españoles a esas naciones. Otras se inclinan derivados de fandangos bailables, principalmente de los estilos malagueños, como las propias malagu...