Un año más la Concejalia de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid ha optado por seguir difundiendo y apoyando el arte flamenco en esta ciudad en la sala Concha Velasco del LAVA( Laboratorio de las Artes Valladolid). En este año 2025 con un retraso de un mes respecto a las anteriores ediciones que solian realizarse a primeros de junio, por lo que parte de los aficionados al flamenco de esta ciudad comenzaban a dudar de su realización dada la tardanza y la falta de información, inquietud que se manifestaba entre loa aficionados de Valladolid y de Zamora, dado que todos los años gran parte de estos se acercan a esta ciudad para asistir a estas jornadas que se han consolidado como el acontecimiento de arte flamenco mas importante de la región, debido ello a la cantidad y calidad de artistas que a lo largo de esta veintena de años han ido desfilando por los diferentes escenarios de la ciudad de Valladolid, Teniendo en cuenta que se han presentado en Espacios como la Sala a...
Andalucía cuna y origen del flamenco aporta la gran mayoría de artistas flamencos, pero es Madrid como capital de España donde encuentran cobijo y asentamiento para ganarse la vida, y crecer en popularidad como artistas los profesionales del Arte Flamenco. El flamenco tiene raíces profundas en Andalucía, pero Madrid se convirtió en un importante centro flamenco durante el siglo XIX, especialmente a finales del siglo XX y principios del XXI, cuando los artistas de toda España, y especialmente los más jóvenes, se trasladaban a la capital en busca de mejores oportunidades . El flamenco en Madrid se ha caracterizado por los tablaos flamencos. Tablao Flamenco Villa Rosa Primeramente los cafés cantantes y después los tablaos flamencos y algunos teatros importantes son el sostenimiento del profesional en el cante, baile y guitarra. Es el barrio de Embajadores con su mercado del Rastro, principal punto de asentamiento de artistas como fueron; Manolo Ca...