El pasado Día 5 de Septiembre 2014, se celebro en el auditorio municipal de Medina del Campo la XXXVI Muestra Flamenca, organizada por la Tertulia Flamenca Medinense.Los artistas invitados fueron Gema Caballero (Cante), acompañada a la guitarra por Pedro Barragán; Juan Pinilla (cante) acompañado a la guitarra por David Caro.El espectáculo comenzó a las 21 hs., con la aparición en escena de Gema Caballero y Pedro Barragán, seguidos por Juan Pinilla y David Caro.Los aficionados al flamenco de esta localidad y los visitantes, que acudimos de otros lugares de la provincia, debemos de felicitar a los organizadores, por ofrecernos un elenco de artistas de alta calidad y profesionalidad, que dejaron el listón
del flamenco bastante alto, por sus cualidades interpretativas.
Gema hizo gala, de una voz suave, cuajada y flamenca, canto de maravilla,comenzando por tonás, la caña rematada por soleá de triana, dejando patente su gran estilo con tintes del maestro Morente( que en paz este), la zambra moruna, la Jabera y otros estilos de su tierra,como la granaina y media granaina, demostró una gran preparación técnica en afrontar estos estilos, unos libres y otros a compás, que fueron acompañados perfectamente por la sonanta de Pedro Barragán, con un toque limpio y claro en el sonido, dejando entrever en su toque las enseñanzas del maestro Manuel Granados de Barcelona, al tiempo que la escuela andaluza se hace presente en su toque.

Pedro Barragán (guitarrista)
Después de la excelente actuación de estos dos jóvenes artistas, hicieron su aparición escénica Juan Pinilla y Davíd Caro, que se puede clasificar como especial, no solo por la calidad, si no por que fué al tiempo como una clase magistral de los estilos flamencos que interpretaron, haciendo un recorrido histórico sobre los cantes y los personajes que intervinieron en el famoso concurso de cante jondo en Granada de 1922.
recordando los cantes de Manolo Caracol, el Tenazas, Chacón, La Niña de los Peines...a los que, en su forma de cantar, imitó su cante con mucho acierto.Continuando con un repaso por los cantes abandolaos de
un fandango almeriense y los malagueños. Fué un lujo de cante e historia del flamenco.Peleo los cantes como un gran profesional, haciendo gala de poseer técnica y voz, transmitiendo al público su entrega, lo que le valió grandes aplausos. de Davíd Caro, a pesar de su juventud, toco la sonanta como un guitarrista consagrao. La introducción a la seguiriya, fué expléndida, recreando los silencios entre rasgueo del LA M y
el cambio al SiMb, introduciendo en el compás un tímido arpegio, para entrar con fuerza arropando el cante.
Su toque es puro conocedor del compás, cambiando en su justo momento las claves ritmicas de los distintos
estilos en abandolaos y fandangos de Lucena y Alosno que interpreto espléndidamente Juan Pinilla. Su toque
me recordó en algunos instantes a "Niño Miguel" en la fuerza expresiva, en el ataque a las cuerdas.Dos formas distintas de tocar la guitarra, en Pedro Barragán y Davíd Caro, en ambos casos, el futuro del toque
flamenco esta asegurado por estos dos geniales guitarristas.
Gracias desde este humilde blog, a estos cuatro artistas por ofrecernos una gran velada, pletórica en cante y
toque, en especial a Juan Pinilla, que, aparte de cantar, ejerce una gran labor pedagógica hacia el público
en beneficio del la divulgación del flamenco.

David Caro (Guitarrista)
Juan Pinilla (Cantaor)
Cuatro importantes artistas, dentro del mundo flamenco, que supieron ganarse al público de estas tierras castellanas.Suerte y que logren una futura carrera llena de éxitos.
del flamenco bastante alto, por sus cualidades interpretativas.
Gema hizo gala, de una voz suave, cuajada y flamenca, canto de maravilla,comenzando por tonás, la caña rematada por soleá de triana, dejando patente su gran estilo con tintes del maestro Morente( que en paz este), la zambra moruna, la Jabera y otros estilos de su tierra,como la granaina y media granaina, demostró una gran preparación técnica en afrontar estos estilos, unos libres y otros a compás, que fueron acompañados perfectamente por la sonanta de Pedro Barragán, con un toque limpio y claro en el sonido, dejando entrever en su toque las enseñanzas del maestro Manuel Granados de Barcelona, al tiempo que la escuela andaluza se hace presente en su toque.
Pedro Barragán (guitarrista)
Después de la excelente actuación de estos dos jóvenes artistas, hicieron su aparición escénica Juan Pinilla y Davíd Caro, que se puede clasificar como especial, no solo por la calidad, si no por que fué al tiempo como una clase magistral de los estilos flamencos que interpretaron, haciendo un recorrido histórico sobre los cantes y los personajes que intervinieron en el famoso concurso de cante jondo en Granada de 1922.
recordando los cantes de Manolo Caracol, el Tenazas, Chacón, La Niña de los Peines...a los que, en su forma de cantar, imitó su cante con mucho acierto.Continuando con un repaso por los cantes abandolaos de
un fandango almeriense y los malagueños. Fué un lujo de cante e historia del flamenco.Peleo los cantes como un gran profesional, haciendo gala de poseer técnica y voz, transmitiendo al público su entrega, lo que le valió grandes aplausos. de Davíd Caro, a pesar de su juventud, toco la sonanta como un guitarrista consagrao. La introducción a la seguiriya, fué expléndida, recreando los silencios entre rasgueo del LA M y
el cambio al SiMb, introduciendo en el compás un tímido arpegio, para entrar con fuerza arropando el cante.
Su toque es puro conocedor del compás, cambiando en su justo momento las claves ritmicas de los distintos
estilos en abandolaos y fandangos de Lucena y Alosno que interpreto espléndidamente Juan Pinilla. Su toque
me recordó en algunos instantes a "Niño Miguel" en la fuerza expresiva, en el ataque a las cuerdas.Dos formas distintas de tocar la guitarra, en Pedro Barragán y Davíd Caro, en ambos casos, el futuro del toque
flamenco esta asegurado por estos dos geniales guitarristas.
Gracias desde este humilde blog, a estos cuatro artistas por ofrecernos una gran velada, pletórica en cante y
toque, en especial a Juan Pinilla, que, aparte de cantar, ejerce una gran labor pedagógica hacia el público
en beneficio del la divulgación del flamenco.
David Caro (Guitarrista)
Juan Pinilla (Cantaor)
Cuatro importantes artistas, dentro del mundo flamenco, que supieron ganarse al público de estas tierras castellanas.Suerte y que logren una futura carrera llena de éxitos.
Comentarios
Publicar un comentario