Ir al contenido principal

Otoño Flamenco

Parece ser, que el Otoño ha entrado con fuerza en el flamenco y, nos ha brindado a la afición de nuestra provincia  Vallisoletana, una serie de eventos flamencos, tanto en la capital como en los pueblos de
la misma. Esto es bueno para la difusión del flamenco y, demuestra que este arte se encuentra vivo, que
poco a poco va calando en las gentes, especialmente en la juventud; aunque esta se decanta más por un flamenco de menos calado, como son los grupos, que en los últimos tiempos comienzan a aparecer rea-
lizando un programa más consumible y festero como son las rumbas y las sevillanas, donde de vez en cuando, algunos de los interpretes obsequian al respetable con cantes de Camarón y  toques de guitarra
de Paco de Lucia, (de dudosa interpretación) aunque sea  lo más demandado por el público, a parte de temas de Melendi, Estopa etc..
Estas  situaciones. hace que el público no entendido, crea que esto es  Flamenco,quizás deberían estos grupos no anunciarse como flamencos y utilizar otras denominaciones artísticas diferentes, aunque esto sea
de menor tirón publicitario.Mi humilde opinión es, que al público se le está presentando algo que no es realmente el verdadero flamenco y se le está confundiendo. Creo que se debe de tener un respeto a este
arte tan grandioso como es el flamenco.
Retomando el tema principal, se han programado diferentes espectáculos; el más reciente por parte
de la localidad de la Cisterniga, con la actuación de José Mercé acompañado a la guitarra por Antonio Higuero, el día 18 de Octubre. En el Centro Cultural Miguel Delibes, se presentan, El Capullo de Jerez,día 21 de Noviembre, el 22 ,Musical "Eterno Camaron" y 23 Arcángel. También en el Aula Museo Paco Díez en Mucientes, actúan José Salinas, acompañado al toque por Carlos Blanco.
  Por parte de grupos como; Arte y Compás en diversas localidades de la provincia, Fede Ferrer y su grupo el día 26 de octubre en el teatro "Las Peñuelas" de Cigales. Componentes de la Asociación flamenca del CC las Delicias, actuaron el Viernes 17 de Octubre, en el C.C. Jose Luis Mosquera de Huerta del Rey, el grupo Flamenco y Poesía "Pinceladas" del C.C. Delicias, el dia 21 de Octubre en el teatro de la A C C Delicias.    Se retoma en estos meses otoñales, las Tertulias flamencas en la Biblioteca Municipal de Valladolid en S. Nicolas. La Peña flamenca "La Siguiriya" organiza un evento flamenco en la sala Caja España en la plaza Fuente Dorada, el 14 de Noviembre a las 19,30hs. con la participación de un elenco de cantaores y
guitarristas locales y provinciales.                                                                                                                     Como se puede observar, bien con profesionales, o aficionados, el flamenco está presente en nuestra tierra, y eso es bueno para la afición y para la difusión de este Arte.
   Esperemos que esto continúe en el futuro.
  

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Copla y el Flamenco

El pasado viernes día 17 de febrero, como viene siendo habitual, en las tertulias periódicas de cada  mes por los aficionados al flamenco de la ciudad de Valladolid en la biblioteca municipal San Nicolás, Se presento el tema sobre la copla, que aunque no es un estilo del flamenco, si tiene ciertos puntos de interés común a este.   Enrique Miralles, se encarga de presentar, dirigir el tema y, a la vez, hace de moderador durante la intervención de las personas que presentan sus opiniones o preguntas.   Se proyectaron varios cortos y algunas de las canciones más emblemáticas de los interpretes mas famosos de este estilo, desde los primeros, como Pastora Imperio, Estrellita Castro, Miguel de Molina Juanita Reina, Marife de Triana, Concha Piquer, Bambino, India Martínez, Concha Buika, Carlos Cano. Se menciono a Manolo Escobar, y otros como Miguel Poveda, Isabel Pantoja....   Canciones como; Ojos Verdes, Pena Penita Pena, Maria de la O, Suspiros de España etc....f...

Entender el flamenco: La Farruca

Generalmente, al tratar de analizar o exponer un estilo flamenco, se obtiene la misma respuesta, dudas, incógnitas y opiniones diversas, deforma que en la mayoría de los casos no simplifican ni aclaran el origen del asunto. Quizás solo bastase con disfrutar, escuchando o viendo a los artistas que interpretan el estilo en cuestión. Pero algo tiene esta música que la diferencia de otras. Las letras con su contenido, la implicación y la transmisión que ejercen sus interpretes, siempre dejan huella profunda en los espectadores, apareciendo la necesidad de querer entender las intenciones y los sentimientos que han producido, levantando entre los aficionados y oyentes, diálogos y opiniones diversas que encaminan finalmente a intentar comprender en profundidad este y otros estilos.  El nombre de este estilo, se suele atribuir a la forma de llamar a los gallegos y asturianos en Andalucía, cuando estos emigraban de sus tierras; también se la suele relacionar con el nombre que aparece...

Estructura en el cante flamenco

En la vida de cada persona, se nos presentan días buenos y otros menos buenos.Yo soy un apasionado de todo lo que rodea al flamenco en si (su música, el baile, el cante y los elementos que influyen en el flamenco). la mayoría de los días escucho y veo videos flamencos y, procuro asistir a cualquier evento flamenco dentro de las posibilidades.Suelo reunirme con amigos aficionados, en largos coloquios, siempre sobre el flamenco intentando aprender de ellos y respetar las opiniones, pero en esta tierra castellana, que es Valladolid y sus alrededores, estamos a años luz de lo que tiene Andalucía, Madrid y otras zonas flamencas de la geografía española. En conclusión, me da cierta pena descubrir la falta de interés por saber más del flamenco y, la osadía de algunos aficionados, tanto, como meros espectadores y otros como practicantes aficionados en las disciplinas del toque, baile y cante. Esto se debe a la carencia de una base de formación musical dentro de la afición vallisoletana, y no...