Ir al contenido principal

Zaratán también suena a Flamenco

 El otoño ha entrado con fuerza flamenca en nuestra provincia, debido a las distintas actuaciones que se han ofertado tanto en la capital, como en otros municipios cercanos a ella, Cigales y La Cisterniga. En  Zaratán se han tomado iniciativas por parte de bares de tapas como "Las Fuentes" y la reciente "Caleta" para crear un buen ambiente durante las mañanas de los fines de semana, amenizadas por grupos flamencos.El mes de octubre comenzó con la intervención de J.A. Gallo acompañado a la guitarra por Oscar, haciendo un recorrido por varios de los estilos flamencos, en los que destacaron Tangos, Malagueñas, Alegrías, Fandangos y algunos estilos festeros como las Sevillanas. Continuo Silvia Verdugo con Miguel Uña a la guitarra, por caminos más ligeros en el flamenco, como rumbas y coplas. Ambas actuaciones lograron el disfrute del público asistente, que lleno al completo los locales y la calle.

                              

   J.A Gallo, Oscar y Miguel                                                   Silvia y Miguel
Fachada del Bar las Fuentes
En este mes de octubre,el Ayuntamiento ofrecío la actuación del grupo "Conchavando" en el pabellón de Usos Múltiples. En el mes de Noviembre, durante la celebración de la Fiesta de la Salchicha, intervinieron
en la zona de los bares de tapas, Emílio Álvarez, guitarrista y cantaor de flamenco.El Día 2 en el teatro municipal Azarbe, el grupo de Fede Ferrer con el titulo de"Valladolid suena Flamenco" presento su espectáculo flamenco, logrando un aforo completo.La buena actuación, por parte de los artistas que intervinieron consiguió el aplauso de un público entregado que disfruto del espectáculo durante su duración.
Cerro la fiesta de la salchicha el día 3, la actuación de Soledad Luna, demostrando una vez su profesionalidad y el dominio perfecto en la copla española, con una voz expléndida.
 Cerrara noviembre, el domingo día 23, en el teatro municipal Azarbe con la presentación del espectáculo "Poesía y Flamenco" a cargo del grupo "Pinceladas", programada por la Concejalía de Cultura, encaminada
en la difusión cultural del Flamenco.
Siempre es positivo que se celebren estos eventos, tanto por aficionados o profesionales, con el fin de expandir la cultura del Arte Flamenco. Esperemos que esto siga adelante.
 



Comentarios

Entradas populares de este blog

La Copla y el Flamenco

El pasado viernes día 17 de febrero, como viene siendo habitual, en las tertulias periódicas de cada  mes por los aficionados al flamenco de la ciudad de Valladolid en la biblioteca municipal San Nicolás, Se presento el tema sobre la copla, que aunque no es un estilo del flamenco, si tiene ciertos puntos de interés común a este.   Enrique Miralles, se encarga de presentar, dirigir el tema y, a la vez, hace de moderador durante la intervención de las personas que presentan sus opiniones o preguntas.   Se proyectaron varios cortos y algunas de las canciones más emblemáticas de los interpretes mas famosos de este estilo, desde los primeros, como Pastora Imperio, Estrellita Castro, Miguel de Molina Juanita Reina, Marife de Triana, Concha Piquer, Bambino, India Martínez, Concha Buika, Carlos Cano. Se menciono a Manolo Escobar, y otros como Miguel Poveda, Isabel Pantoja....   Canciones como; Ojos Verdes, Pena Penita Pena, Maria de la O, Suspiros de España etc....f...

Entender el flamenco: La Farruca

Generalmente, al tratar de analizar o exponer un estilo flamenco, se obtiene la misma respuesta, dudas, incógnitas y opiniones diversas, deforma que en la mayoría de los casos no simplifican ni aclaran el origen del asunto. Quizás solo bastase con disfrutar, escuchando o viendo a los artistas que interpretan el estilo en cuestión. Pero algo tiene esta música que la diferencia de otras. Las letras con su contenido, la implicación y la transmisión que ejercen sus interpretes, siempre dejan huella profunda en los espectadores, apareciendo la necesidad de querer entender las intenciones y los sentimientos que han producido, levantando entre los aficionados y oyentes, diálogos y opiniones diversas que encaminan finalmente a intentar comprender en profundidad este y otros estilos.  El nombre de este estilo, se suele atribuir a la forma de llamar a los gallegos y asturianos en Andalucía, cuando estos emigraban de sus tierras; también se la suele relacionar con el nombre que aparece...

Estructura en el cante flamenco

En la vida de cada persona, se nos presentan días buenos y otros menos buenos.Yo soy un apasionado de todo lo que rodea al flamenco en si (su música, el baile, el cante y los elementos que influyen en el flamenco). la mayoría de los días escucho y veo videos flamencos y, procuro asistir a cualquier evento flamenco dentro de las posibilidades.Suelo reunirme con amigos aficionados, en largos coloquios, siempre sobre el flamenco intentando aprender de ellos y respetar las opiniones, pero en esta tierra castellana, que es Valladolid y sus alrededores, estamos a años luz de lo que tiene Andalucía, Madrid y otras zonas flamencas de la geografía española. En conclusión, me da cierta pena descubrir la falta de interés por saber más del flamenco y, la osadía de algunos aficionados, tanto, como meros espectadores y otros como practicantes aficionados en las disciplinas del toque, baile y cante. Esto se debe a la carencia de una base de formación musical dentro de la afición vallisoletana, y no...