Para la afición flamenca y público en general, Septiembre despide al verano con varios espectáculos flamencos que se han desarrollado en la ciudad de Valladolid y su provincia, algunos de ellos ya reseñados anteriormente en este blog, y en el de mis amigos de "Tiempoflamenco". Durante todo este més, la provincia aglutina las fiestas de la capital vallisoletana y, localidades como, Medina del Campo, Laguna de Duero Simancas y otras mas. Grupos de diferentes denominaciones flamencas como: Agúita Sala, Arte y Compás Sal Gorda, Raul Olivar, Guisi Muñoz, Cristina Lazaro , etc..han alegrado fiestas, salas y rincones especiales habilitados a tal fín, que si bien no ejercen un flamenco ortodoxo, si alternan las rumbas, sevillanas y algún que otro estilo festero que en su medida difunden el flamenco.
Por otra parte, cabe destacar la actuación de Esther Merino el día 5 de septiembre en el Auditorio de Medina del Campo, mismo día, Antonio Suarez Salazar "Guadiana" en la Sala Charlot (Valladolid). El día 6 Miguel Poveda en el Auditorio"Miguel Delibes" (Valladolid). Sábado 12 de septiembre en el "Centro de Artes Escénicas de la localidad de Olmedo, el bailaor Jesús Carmona presento su espectáculo "Siete Balcones" acompañado por el guitarrista Daniel Jurado, Jesús Corbacho y Eva Ruiz "La Lebri" al cante con Vanesa Coloma a las palmas.


Guadiana, cantaor Jesús Carmona, Bailaor
Se continúa el día 18 viernes en la Sala Borja de Valladolid, con la presentación de Isaác de los Reyes, bailaor que se hace acompañar por la bailaora Belen López. y un cuadro flamenco compuesto por tres cantaores un guitarrista y dos percusionistas al cajón.
Comienza el espectáculo con unos tangos, para continuar con una seguiriya, siguiendo apariciones alterna das por ambos bailaores sobre el escenario, al son de Soleares, y Bulerías, dejando espacio a los cantaores solistas que interpretaron, taranta y tangos.
El baile de Isaác Reyes, dejo patente su fuerza y pasión en los zapateados constantes y como generalmente viene siendo habitual en los nuevos bailaores, abuso de ritmo y largos espacios de zapateados con desplan tes y constante ritmo a compás arropado por la percusión de los cajones, que algunas de las veces tapan el cante y el sonido de la guitarra
Del espectáculo, se puede destacar la actuación de Belen López bailando entre otros estilos por solea, mostrando al público su buen hacer en este baile estructurado, en la parte del silencio demostró su gran técnica con los pies, poniendo en el baile, gracia, y pasión a la vez.
Ana Belen López nace en Tarragona en 1.986, descendiente de familia cordobesa y sevillana. A la temprana edad de 5 años actúa en Barcelona en un homenaje a Carmen Amaya. Con tan sol 17 años crea su propia compañia. En 2.004, con 18 años gana el primer premio "Mario Maya" en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de la ciudad de Córdoba. Desde entonces su carrera artística esta plagada de éxitos, se gradúa en el Conservatorio de Danza de Madrid. En la actualidad es una de las jóvenes bailaoras con gran proyección y futuro, alternando la danza con el baile flamenco.


Isaac Reyes, bailaor Belen López, bailaora
Isaac de los Reyes es el hijo mayor de los bailaores y coreógrafos Ramón de los Reyes y Clara Ramona, de los que aprendió el baile flamenco, tomando enseñanzas de María Magdalena, Ciro, Cristóbal Reyes y el Güito. Debuta como profesional a la edad de 18 años, como solista en el teatro de la Danza Española de Luisillo, continuando dentro del Ballet Español de Clara Ramona. Su baile se caracteriza por la fuerza expresiva y la pasión, en una linea de baile libre, donde predomina la improvisación dentro de los margenes que permite el compás.
Ya finalizando el mes de Septiembre, se han programado en la Sala Borja de Valladolid, dos eventos, uno de ellos el viernes día 25, donde se mezclan diferentes artes escénicas, entre las que se encuentra el fla menco, y el siguiente será, el domingo 27, a cargo de artistas locales, sobradamente conocidos por la afición flamenca de estas tierras, de las que más adelante, en próximas reseñas, intentare dar a conocer, su arte y trabajo en este mundo difícil del Arte Flamenco, donde todo artista tiene cabida, sea profesional como aficionado (es mi humilde opinión).
Con estos eventos flamencos, el mes de Septiembre, para la afición flamenca de estas tierras, se ha mostrado prolifero,seguro que me falta de nombrar algún espectáculo más, que en su momento citare.
Esperemos que el nuevo tiempo otoñal sea como este último mes de verano, que da paso a las actividades programadas durante todo el invierno y primavera,como son las Tertulias Flamencas en la Biblioteca Municipal de San Nicolás en Valladolid,donde se suele reunir la buena afición vallisoletana.
Por otra parte, cabe destacar la actuación de Esther Merino el día 5 de septiembre en el Auditorio de Medina del Campo, mismo día, Antonio Suarez Salazar "Guadiana" en la Sala Charlot (Valladolid). El día 6 Miguel Poveda en el Auditorio"Miguel Delibes" (Valladolid). Sábado 12 de septiembre en el "Centro de Artes Escénicas de la localidad de Olmedo, el bailaor Jesús Carmona presento su espectáculo "Siete Balcones" acompañado por el guitarrista Daniel Jurado, Jesús Corbacho y Eva Ruiz "La Lebri" al cante con Vanesa Coloma a las palmas.


Guadiana, cantaor Jesús Carmona, Bailaor
Se continúa el día 18 viernes en la Sala Borja de Valladolid, con la presentación de Isaác de los Reyes, bailaor que se hace acompañar por la bailaora Belen López. y un cuadro flamenco compuesto por tres cantaores un guitarrista y dos percusionistas al cajón.
Comienza el espectáculo con unos tangos, para continuar con una seguiriya, siguiendo apariciones alterna das por ambos bailaores sobre el escenario, al son de Soleares, y Bulerías, dejando espacio a los cantaores solistas que interpretaron, taranta y tangos.
El baile de Isaác Reyes, dejo patente su fuerza y pasión en los zapateados constantes y como generalmente viene siendo habitual en los nuevos bailaores, abuso de ritmo y largos espacios de zapateados con desplan tes y constante ritmo a compás arropado por la percusión de los cajones, que algunas de las veces tapan el cante y el sonido de la guitarra
Del espectáculo, se puede destacar la actuación de Belen López bailando entre otros estilos por solea, mostrando al público su buen hacer en este baile estructurado, en la parte del silencio demostró su gran técnica con los pies, poniendo en el baile, gracia, y pasión a la vez.
Ana Belen López nace en Tarragona en 1.986, descendiente de familia cordobesa y sevillana. A la temprana edad de 5 años actúa en Barcelona en un homenaje a Carmen Amaya. Con tan sol 17 años crea su propia compañia. En 2.004, con 18 años gana el primer premio "Mario Maya" en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de la ciudad de Córdoba. Desde entonces su carrera artística esta plagada de éxitos, se gradúa en el Conservatorio de Danza de Madrid. En la actualidad es una de las jóvenes bailaoras con gran proyección y futuro, alternando la danza con el baile flamenco.


Isaac Reyes, bailaor Belen López, bailaora
Isaac de los Reyes es el hijo mayor de los bailaores y coreógrafos Ramón de los Reyes y Clara Ramona, de los que aprendió el baile flamenco, tomando enseñanzas de María Magdalena, Ciro, Cristóbal Reyes y el Güito. Debuta como profesional a la edad de 18 años, como solista en el teatro de la Danza Española de Luisillo, continuando dentro del Ballet Español de Clara Ramona. Su baile se caracteriza por la fuerza expresiva y la pasión, en una linea de baile libre, donde predomina la improvisación dentro de los margenes que permite el compás.
Ya finalizando el mes de Septiembre, se han programado en la Sala Borja de Valladolid, dos eventos, uno de ellos el viernes día 25, donde se mezclan diferentes artes escénicas, entre las que se encuentra el fla menco, y el siguiente será, el domingo 27, a cargo de artistas locales, sobradamente conocidos por la afición flamenca de estas tierras, de las que más adelante, en próximas reseñas, intentare dar a conocer, su arte y trabajo en este mundo difícil del Arte Flamenco, donde todo artista tiene cabida, sea profesional como aficionado (es mi humilde opinión).
Con estos eventos flamencos, el mes de Septiembre, para la afición flamenca de estas tierras, se ha mostrado prolifero,seguro que me falta de nombrar algún espectáculo más, que en su momento citare.
Esperemos que el nuevo tiempo otoñal sea como este último mes de verano, que da paso a las actividades programadas durante todo el invierno y primavera,como son las Tertulias Flamencas en la Biblioteca Municipal de San Nicolás en Valladolid,donde se suele reunir la buena afición vallisoletana.
Comentarios
Publicar un comentario