Varios años ya, el ciclo de conciertos Flamencos en Ruta, con la colaboración de la la Universidad de Valladolid a iniciativa organizada por AIE (Sociedad de Artistas o Ejecutantes) presenta tres conciertos en el Paraninfo de la Universidad de Derecho. En este jueves 14 de Marzo, tocó el turno y abrir el ciclo, al cantaor Onubense Moisés Vargas acompañado por el guitarrista cordobés Severiano Jiménez Flores, conocido como Niño Seve.

Moisés Vargas
Niño Seve
Moisés Vergas, natural de Cartaya, (Huelva). Con siete años solamente, aparece en un escenario y desde entonces, comienza su camino por el campo del cante flamenco estudiando en diferentes escuelas flamencas, participando en la mayoría de los festivales flamencos de Andalucía, compartiendo escenario con primeras figuras de este arte, como El Pele,José Mercé, Arcangel, Farruquito, el Pina, la Tobala, Dorantes, Esperanza Fernandez y otras mas ..Recabando importantes premios a lo largo de su carrera profesional.
Niño Seve, guitarrista flamenco, con cinco años comienza el aprendizaje de la guitarra recibiendo enseñanzas de sus tios Manolo y Eduardo Flores, quienes le inducen a tomar conocimientos de armonía y composición del músico chileno Carlos Pacheco, influencia que se nota en su toque. Con tan solo 17 años se alza con el bordón Minero en 1999, en el festival Internacional de los Cantes de las Minas en la Unión (Murcia), máximo trofeo a la guitarra flamenca de concierto. Desde entonces su carrera artística se proyecta exitosa, colabora desde entonces con las primeras figuras del flamenco, a la vez obtiene numerosos premios en festivales y concursos; Córdoba, Zaragoza, Murcia, Getafe y otros muchos más.
¿Que podía ocurrir en este recital, cuando se unen dos artistas con cualidades y buena preparación, además de tener ganas y ilusión por mostrar su arte?, sin duda alguna, una tarde noche especial en la que disfrutamos todos los asistentes contagiados por el buen hacer de dos jóvenes artistas con ganas de triunfar, y ofrecer lo mejor de arte.
Moises Vargas, posee una voz clara limpia y poderosa a veces, suave y dulce en ocasiones, sabiendo emplear perfectamente la técnica vocal necesaria, para pelear el cante y transmitir al oyente desde el primer momento, ejerciendo perfectamente el compás colaborando en todo momento con la ayuda de sus palmas al ritmo de los estilos que imprimía en su cante, con justa medida a la guitarra del Niño Seve, quién demostró sobradamente la técnica y disciplina del toque flamenco en los diferentes estilos que fueron ofreciendo a la largo del recital.
Se notó la complicidad y el empaste en todas sus intervenciones, de los dos artistas, el toque del Niño Seve pleno de sutilezas, que le hacen tener una forma muy personal en su acompañamiento con pasajes y armonías complejas, siempre manteniendo una formula flamenca, con improvisaciones limpias, a veces, suaves y poco perceptibles, para explotar con cierres llenos de sonoridad, en ocasiones aplicando alzapúas con espectaculares falsetas que arrancaron los aplausos del publico en algunas ocasiones. Su toque flamenco manteniendo el clasicismo, discurre con armonías modernas arropando y contestando en todo momento al cantaor, haciéndole sentir cómodo. sin taparle, aguantando al cante con silencios en el compás, entrando y contestando en el justo tiempo. Los dos artistas mostraron en todo momento un profundo conocimiento del ritmo y compás en sus respectivas disciplinas.
Con la aparición primeramente en escena del Niño Seve, dió comienzo el recital, con un preludio musical de falsetas por malagueñas, y en el transcurso de este inicio, hizo su presencia silenciosamente el cantaor Moisés, entrando al cante con unos ayeos típicos de malagueñas para acoplar la voz al tono de las notas y acordes de la guitarra, perfectamente cantadas las dos malagueñas, rematadas por estilos abandolaos de forma magistral. De esta forma rompió el hielo que siempre hace presencia entre publico y artistas en los primeros minutos, roto por los aplausos al finalizar la primera intervención como premio a su buen hacer.
Durante todo el recital, el Niño Seve, nos fue sorprendiendo con su toque, personal en los preludios a los cantes con falsetas diferentes a lo habitual, con una sensibilidad propia de un buen maestro, al tiempo de mantener un preciso compás, algo que prodigaron ambos artistas durante todas su intervenciones. Se disfruto, observando la coincidencia del marcaje en los tiempos con los pies sobre el suelo de ambos interpretes, indicador del conocimiento del compás y del ritmo. Esto se puede observar en estas grabaciones.
a estos estilos siguieron, tientos tangos, cantes por solea, una seguiriya, excelentemente interpretada, en donde el cantaor abandono su sillón enfrentandose directamente sin micro al público, peleando este estilo y entregándose totalmente al cante. Fue jaleado y muy aplaudido en este estilo.
Cantiñas de Cádiz, Copla por buleria, a petición del público, para finalizar con una serie de Fandangos de su tierra, Huelva, (Conqueros, y al estilo Paco Toronjo) muy aplaudidos por el público. Dedicando finalmente unos fandangos de Alosno en especial, el fandango Cane al publico.
Seguiriya,
De esta forma finalizo el recital de Moisés Vargas y Niño Seve, con el público aplaudiendo de pié durante unos minutos como premio y agradecimiento a dos buenos artistas, que supieron dejar constancia de su arte y conocimientos amplios en el flamenco, donde los asistentes disfrutamos de una velada especial. De esas que hacen y crean afición, como se puede ver en estas grabaciones.
fandangos de Huelva
Mi felicitación más sincera a estos dos grandes artistas, esperando volver a verles en alguna ocasión más, deseándoles suerte y éxitos en sus respectivas carreras. Como dice un amigo, "Haciendo camino flamenco".
De esta forma finalizo el recital de Moisés Vargas y Niño Seve, con el público aplaudiendo de pié durante unos minutos como premio y agradecimiento a dos buenos artistas, que supieron dejar constancia de su arte y conocimientos amplios en el flamenco, donde los asistentes disfrutamos de una velada especial. De esas que hacen y crean afición, como se puede ver en estas grabaciones.
Mi felicitación más sincera a estos dos grandes artistas, esperando volver a verles en alguna ocasión más, deseándoles suerte y éxitos en sus respectivas carreras. Como dice un amigo, "Haciendo camino flamenco".
Comentarios
Publicar un comentario