Ir al contenido principal

El Flamenco, La Caña, el Polo y la Solea

Según opiniones de varias personas, dedicadas al estudio del Arte flamenco, como Isidoro Moreno, catedrático de Antropología, el flamenco ha estado marginado hasta hace, relativamente pocos años. Desde principios del siglo XIX y buena parte del siglo XX. Los grupos o personas que practicaban esta expresión cultural, pertenecían a sectores marginales, por tanto, el flamenco, se encontraba encerrado y circunscrito a unos grupos sociales de escasa "cultura". Por lo cual, desde el siglo XIX hasta hace pocos años, proclamar que el flamenco es cultura, escandalizaba a mucha gente que se consideraba culta. La Universidad y Conservatorios de Música Profesional eran como una propiedad de las élites de la sociedad española, por lo que, el flamenco no se ha introducido en estos estamentos para su estudio y análisis, debido a la mala reputación que arrastraba, al ser este, relacionado con tabernas, juergas nocturnas, y mujeres de dudosa reputación.
    En la actualidad, a pesar de todo, se sigue considerando por los cultos, como un arte menor, debido a que en los Conservatorios de Música, no se acepta esta música como culta.
    Dado que el flamenco como cultura, se ha mantenido siempre fuera de los núcleos de poder social, aunque en estos últimos años, comienza un cambio de ideas al respecto y, algunas Universidades como la de Málaga, Córdoba, Sevilla y Murcia, han introducido en sus aulas, cursos y muestras, debido al interés mostrado por los estudiantes, sobre todo en Andalucía, al estudiar su cultura histórica y antropológica. Por lo tanto, el flamenco comienza a disponer de un espacio, aunque, queda aún un largo camino que recorrer, hasta que se introduzca en todas las provincias españolas, de forma y manera como lo hizo en su día Alfredo Arrebola creando un aula de flamencología en la Universidad de Málaga y introducir en varios municipios el flamenco en la enseñanza secundaria.
Después de estos breves apuntes, sobre la cultura del flamenco, considero importante exponer unas breves notas sobre el Polo, La Caña y la Solea. Estos don primeros estilos, se atribuyen a Ronda y su comarca. La letra en la Caña a lude a Ronda, y el Polo se atribuye a Tobalo de Ronda, como su creador, cantaor  flamenco de principios del siglo XIX; aunque existen otras opiniones contradictorias. Siempre hay que tener presente, que el flamenco en sus orígenes, se ha transmitido por tradición oral en las sucesivas  generaciones.












Vista parcial de Ronda                                    Alfredo Arrebola
Por ello, existen tesis de otros investigadores, que presentan opiniones diferentes, diciendo que, tanto la Caña como el Polo son un estilo de Solea, que no evolucionaron con el transcurso del tiempo, quedándose anquilosadas sin evolución, por lo que, poco a poco se están dejando de interpretar por los profesionales.
  Dentro del compás de la solea, surgieron una serie de estilos afines y, que re realizan de un modo distinto, entre ellos se encuentran la Caña y el Polo, así como Alegrías, Cantiñas, y Bulerías, por lo que la Caña y el Polo son de características muy afines. Otras opiniones afirman que la caña y el polo son el mismo cante, que, debido a los diferentes cantaores que ejercieron estos estilos, fueron denominados con estos nombres.
   Juan de la Plata, en una entrevista en "Lo Jondo" afirma. "La Caña y el Polo son el mismo cante y por lo tanto el Polo no existe, es un cante por Solea creada por un cantaor natural de Ronda,llamado Cristobal Polo ,que dio este nombre de Polo, a su solea. La Caña es un estilo diferente, de la cual, el polo toma parte de ella,aunque no tiene nada que ver".
Por otra parte, J. M. Caballero Bonlad, opina casi de la misma forma. "La Caña y el Polo son dos clases de soleas, que se quedaron a medio camino, no sufrieron ninguna variación, por lo que son monótonas, debido a los ayeos que se incorporaron a sus letras, haciéndolas pesadas y aburridas, si se eliminan estos ayeos, se transforman en una solea, por ello existe una solea llamada Apolá, que desiste de estos ayeos propios del Polo, ganando en libertad y alegría musical". 
Estas y, otras más opiniones, determinan las dificultades que existe en el flamenco, para llegar un punto concreto en la historia del mismo, debido como siempre a la falta de testimonios escritos fiables.
  De todas las formas y maneras, lo importante, es que estos estilos están grabados, para la posteridad y estudio de este arte, como muestra este vídeo, la caña cantada por Rafael Romero "El Gallina" y el polo por Jacinto Almaden.

Son considerados, como los primeros cantaores sevillanos de soleas, La Andonda y Ramón el "Ollero", ambos nacidos en el siglo XIX, Por ello, se considera al barrio de Triana (Sevilla) la cuna del cante por solea.
Principiado el siglo XIX, se produce en Triana una persecución contra los gitanos, de cuyo resultado se da una dispersión de estos por muchos puntos de Sevilla, creando asentamientos en las localidades próximas a Sevilla, como; Mairena del Alcor, Utrera, Marchena, Alcala de Guadaira, Morón o Lebrija, entre otras.Lugares y poblaciones, que con el transcurso de los años, surgen focos con acentos propios de solea,diferenciándose de los patrones de Triana,dando paso y nombre a otras formas de solea, que toman el nombre de sus creadores o lugar de denominación.
Manuel Rios Ruiz, expone: "El cante por solea define el grado de preparación y cualidad artística de un cantaor, al no estar sujeto a la apoyatura del desgarro, como en la Seguiriya, siendo la solea un compendio de estilos y formas".Creo que no le falta razón. La solea se toma como base un compás elaborado y, que al ser cambiado de velocidad da paso a otros estilos como la Bulería, y la Alegría,por lo que el espíritu y la estructura emocional del cante varia en otra forma, aunque la medida sea la misma .
Esto se puede ver y escuchar en este vídeo explicado por Cristina Cruces.

Después de estas pequeñas consideraciones, espero que poco a poco y con el tiempo, ¡ojala! no tarde mucho, el flamenco pueda ser considerado con el respeto que se merece y, entre todos lo pongamos en el lugar que debe de estar, Universidad y Conservatorio de Música Profesional.







Comentarios

Entradas populares de este blog

El flamenco, su evolución histórica.

Sobre la historia del flamenco se ha escrito y se seguirá escribiendo en el futuro libros, téxis, ensayos, biografías, estudios, y reseñas en diferentes medios de publicación, como este mismo blogs, revistas especializadas etc....todo ello con el fin de mantener vivo el arte flamenco, que como tal, es capaz de generar múltiples opiniones y estudios sobre su naturaleza y estado.    Es de común acuerdo entre especialistas y profesionales que se han dedicado y se dedican al estudio de este arte y el origen del mismo, naciendo en Andalucía, formándose por las diferentes culturas que se han ido depositando en esta región. Fenicia, griega, romana, judía, árabe, castellana y gitana, entre otras. De esta misma forma se puede comprobar de manera generalizada como cualquier escrito sobre su historia, hace mención a las primeras publicaciones de Cervantes o "Demófilo" y otros escritores costumbristas extranjeros  como punto de partida para establecer las bases históricas del flamenc

Los cantes de Levante

Animado por un artículo que he leído sobre los cantes de levante, desarrollado por la periodista Rocío Hellin del diario La Opinión de Murcia, que viene a reseñar lo siguiente: " ¿Cantes de levante o cantes de las minas? siguiendo el patrón de José Blas Vega, se denominan cantes de levante a los estilos de Granada, Málaga, Almería y Murcia; y cantes de las minas a un subgrupo que abarca las poblaciones mineras de Jaén, Almeria, y Murcia solamente. Los cantes de las minas murciana, están dentro de los cantes de levante y son la taranta, el taranto, la minera, la cartagenera, la murciana, la levantica y el fandango minero. Su principal característica es la linea melódica del cante, para ello ay que escuchar y  escuchar estos cantes, fijarse en las etiquetas ya que, el toque es libre de compás exceptuando el taranto.   La taranta se cree que su precedencia sea de Almeria y su origen un fandango local; la minera tiene un origen diverso y probablemente sea originaria de los llamados

La Copla y el Flamenco

El pasado viernes día 17 de febrero, como viene siendo habitual, en las tertulias periódicas de cada  mes por los aficionados al flamenco de la ciudad de Valladolid en la biblioteca municipal San Nicolás, Se presento el tema sobre la copla, que aunque no es un estilo del flamenco, si tiene ciertos puntos de interés común a este.   Enrique Miralles, se encarga de presentar, dirigir el tema y, a la vez, hace de moderador durante la intervención de las personas que presentan sus opiniones o preguntas.   Se proyectaron varios cortos y algunas de las canciones más emblemáticas de los interpretes mas famosos de este estilo, desde los primeros, como Pastora Imperio, Estrellita Castro, Miguel de Molina Juanita Reina, Marife de Triana, Concha Piquer, Bambino, India Martínez, Concha Buika, Carlos Cano. Se menciono a Manolo Escobar, y otros como Miguel Poveda, Isabel Pantoja....   Canciones como; Ojos Verdes, Pena Penita Pena, Maria de la O, Suspiros de España etc....fueron el eje princi