Ir al contenido principal

Festival Flamenco de Morales del Vino 2014

Morales del Vino, un año más demuestra la gran calidad del X Festival Flamenco que organizan en este municipio de la provincia zamorana, al cual, acudimos los aficionados flamencos de estas tierras para disfrutar de este gran arte.Como en años anteriores no nos sentimos defraudados por la gran calidad y profesionalidad de los artistas que intervinieron en el. Debo felicitar a los organizadores, representantes del Ayuntamiento de Morales, la Peña Amigos del Cante de Zamora, y a las entidades que colaboran para que este evento se pueda realizar, y llegar a tener el éxito que ha alcanzado este festival, para estar a la altura de otros que se realizan en lugares de la Región Andaluza. Si bien el flamenco nace y se desarrolla en Andalucía, en el, se dan cabida  artistas de todos los lugares de la geografía española, por ello el flamenco
es parte de la historia de España, que se ha extendido por todo el mundo, alcanzando, por ser una música única, la categoría de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Pregunto ¿Como es posible que este arte ha llegado a todos los países del mundo y tenga tanta importancia? y  sin embargo, en su propia tierra esta casi abandonado, y olvidado, llegando solo a un público minoritario. Desde mi humilde opinión creo que deben de tomar nota los medios informativos, (TV, Radio) a si, como los representantes regionales y municipales,que gastan grandes cantidades de dinero en otros eventos musicales, y nada o poco menos en
apoyar a los artistas flamencos. Sirva como ejemplo este humilde municipio de Zamora, en donde trabajan y luchan por mantener con dignidad su festival flamenco. ¡Felicidades! a ellos, por parte de la afición flamenca de estas tierras castellanas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Copla y el Flamenco

El pasado viernes día 17 de febrero, como viene siendo habitual, en las tertulias periódicas de cada  mes por los aficionados al flamenco de la ciudad de Valladolid en la biblioteca municipal San Nicolás, Se presento el tema sobre la copla, que aunque no es un estilo del flamenco, si tiene ciertos puntos de interés común a este.   Enrique Miralles, se encarga de presentar, dirigir el tema y, a la vez, hace de moderador durante la intervención de las personas que presentan sus opiniones o preguntas.   Se proyectaron varios cortos y algunas de las canciones más emblemáticas de los interpretes mas famosos de este estilo, desde los primeros, como Pastora Imperio, Estrellita Castro, Miguel de Molina Juanita Reina, Marife de Triana, Concha Piquer, Bambino, India Martínez, Concha Buika, Carlos Cano. Se menciono a Manolo Escobar, y otros como Miguel Poveda, Isabel Pantoja....   Canciones como; Ojos Verdes, Pena Penita Pena, Maria de la O, Suspiros de España etc....f...

Entender el flamenco: La Farruca

Generalmente, al tratar de analizar o exponer un estilo flamenco, se obtiene la misma respuesta, dudas, incógnitas y opiniones diversas, deforma que en la mayoría de los casos no simplifican ni aclaran el origen del asunto. Quizás solo bastase con disfrutar, escuchando o viendo a los artistas que interpretan el estilo en cuestión. Pero algo tiene esta música que la diferencia de otras. Las letras con su contenido, la implicación y la transmisión que ejercen sus interpretes, siempre dejan huella profunda en los espectadores, apareciendo la necesidad de querer entender las intenciones y los sentimientos que han producido, levantando entre los aficionados y oyentes, diálogos y opiniones diversas que encaminan finalmente a intentar comprender en profundidad este y otros estilos.  El nombre de este estilo, se suele atribuir a la forma de llamar a los gallegos y asturianos en Andalucía, cuando estos emigraban de sus tierras; también se la suele relacionar con el nombre que aparece...

Estructura en el cante flamenco

En la vida de cada persona, se nos presentan días buenos y otros menos buenos.Yo soy un apasionado de todo lo que rodea al flamenco en si (su música, el baile, el cante y los elementos que influyen en el flamenco). la mayoría de los días escucho y veo videos flamencos y, procuro asistir a cualquier evento flamenco dentro de las posibilidades.Suelo reunirme con amigos aficionados, en largos coloquios, siempre sobre el flamenco intentando aprender de ellos y respetar las opiniones, pero en esta tierra castellana, que es Valladolid y sus alrededores, estamos a años luz de lo que tiene Andalucía, Madrid y otras zonas flamencas de la geografía española. En conclusión, me da cierta pena descubrir la falta de interés por saber más del flamenco y, la osadía de algunos aficionados, tanto, como meros espectadores y otros como practicantes aficionados en las disciplinas del toque, baile y cante. Esto se debe a la carencia de una base de formación musical dentro de la afición vallisoletana, y no...