El pasado día 17 de octubre 2015, se presento en la localidad vallisoletana de la Cisterniga, a la ganadora del Festival Internacional "Lo Ferro" 2015, Filomena Auñón Proy, madrileña y cantaora de flamenco, acompañada por la guitarra de Antonio Fernandez "el Torero" y un elenco de artistas vallisoletanos para completar el cartel del evento flamenco. entre los que se encontraron; al cante Emilio Salas y Juan Carlos Sanz, acompañados por el guitarrista Carlos de Paz, abriendo y cerrando el espectáculo las bailaoras vallisoletanas Estela Sánz y Cristina Redondo, con la percusión al cajón de Jonatan Muñoz.
Ensayando en el camerino Estela calentando piernas
Juan Carlos y Carlos de Paz en el camerino.
El espectáculo cubrió las expectaciones que se esperaban, con un público que lleno por completo el auditorio de la Cisterniga.
Estela Sanz, inicio su presencia en el escenario, bailando una solea con una estampa seria y ajustada a la solea, sobria, ejecutada con dignidad, ejerciendo bien unos desplantes, para pasar a un zapateado libre, mostrando al público su buen hacer.La solea cantada por Juan Carlos, siguiendo el aire de Cádiz con la guitarra de Carlos de Paz sirvieron de buena base para el baile de Estela que finalizo su parte con solvencia y buen gusto.
Emilio Salas intervino en su actuación con aires mas festeros, comenzando con una milonga, tangos, y copla por buleria, que fue agradecido por el público con sendos aplausos. Intervino a continuación Cristina Redondo bailando unas alegrias de Cádiz, con gracia y soltura, con la voz de Juan Carlos.
Las dos bailaoras, interpretaron par finalizar su presencia ,unas sevillanas, alternan do las partes y, finalizando en pareja, con gracia y arte su actuación.
Tanto Antonio Fernández "el Torero" y Carlos de Paz, guitarristas ambos del evento flamenco, estuvieron a la altura de los cantaores/as y bailaoras, arropando en todo momento a los interpretes, dejando espacio justo al cante y baile, demostrando su maestría en la difícil disciplina del toque de acompañamiento a compás al igual que la percusión en sus intervenciones con Jonatan y su cajón flamenco.
Por otra parte resaltar el buen sonido, limpio y contundente de las guitarras y la voz de los cantaores, en este caso,mis felicitaciones al técnico responsable de sonido

Emilio Salas
Cristina Redondo y Estela Sanz

fin de fiesta por todo el grupo
El espectáculo cubrió las expectaciones que se esperaban, con un público que lleno por completo el auditorio de la Cisterniga.
Estela Sanz, inicio su presencia en el escenario, bailando una solea con una estampa seria y ajustada a la solea, sobria, ejecutada con dignidad, ejerciendo bien unos desplantes, para pasar a un zapateado libre, mostrando al público su buen hacer.La solea cantada por Juan Carlos, siguiendo el aire de Cádiz con la guitarra de Carlos de Paz sirvieron de buena base para el baile de Estela que finalizo su parte con solvencia y buen gusto.
Emilio Salas intervino en su actuación con aires mas festeros, comenzando con una milonga, tangos, y copla por buleria, que fue agradecido por el público con sendos aplausos. Intervino a continuación Cristina Redondo bailando unas alegrias de Cádiz, con gracia y soltura, con la voz de Juan Carlos.
Las dos bailaoras, interpretaron par finalizar su presencia ,unas sevillanas, alternan do las partes y, finalizando en pareja, con gracia y arte su actuación.
Tanto Antonio Fernández "el Torero" y Carlos de Paz, guitarristas ambos del evento flamenco, estuvieron a la altura de los cantaores/as y bailaoras, arropando en todo momento a los interpretes, dejando espacio justo al cante y baile, demostrando su maestría en la difícil disciplina del toque de acompañamiento a compás al igual que la percusión en sus intervenciones con Jonatan y su cajón flamenco.
Por otra parte resaltar el buen sonido, limpio y contundente de las guitarras y la voz de los cantaores, en este caso,mis felicitaciones al técnico responsable de sonido
Emilio Salas
Cristina Redondo y Estela Sanz

fin de fiesta por todo el grupo
Este tipo de espectáculo, en mi humilde opinión, son los que necesita esta tierra castellana, para disfrutar y hacer afición, mostrado queda, por la afluencia de público.
Desde este bloog, traslado mis felicitaciónes, a la organización del evento, en especial a la concejala de cultura del Ayuntamiento de la Cisterniga, Dª. Mª Inmaculada Fernández Arranz, por retomar y apostar por la cultura del Arte Flamenco, que tan abandonado esta por los estamentos oficiales. Esperemos que se continúe, para disfrute de la afición flamenca de estos lugares.
Dª. Mª Inmaculada Fernández, concejala de cultura del Ayuntamiento de la Cisterniga (Valladolid) y el maestro de ceremonia y presentador del evento Luis Terry, momentos antes del comienzo del espectáculo.
Desde este bloog, traslado mis felicitaciónes, a la organización del evento, en especial a la concejala de cultura del Ayuntamiento de la Cisterniga, Dª. Mª Inmaculada Fernández Arranz, por retomar y apostar por la cultura del Arte Flamenco, que tan abandonado esta por los estamentos oficiales. Esperemos que se continúe, para disfrute de la afición flamenca de estos lugares.
Dª. Mª Inmaculada Fernández, concejala de cultura del Ayuntamiento de la Cisterniga (Valladolid) y el maestro de ceremonia y presentador del evento Luis Terry, momentos antes del comienzo del espectáculo.
¿Y Filomena Auñón cómo estuvo? No veo mención a ella en tu escrito, si es que actuó.
ResponderEliminar