Ir al contenido principal

Antonia Contreras- Justa ganadora de la Lámpara Minera 2016

El 28 de Noviembre del año pasado 2015, en una reseña que presente con el titulo "Mujeres Fla mencas", como tributo a la mujer por su trabajo y, aportación al flamenco. Entre las cantaoras actuales elegí, entre otras, a Antonia Contreras y Ana Serralbo, como figuras representativas en la actualidad, seguramente muy conocidas en el ámbito flamenco de sus localidades y quizás también, en las peñas de las ciudades andaluzas; pero no tanto fuera de este entorno.
Tanto a Antonia, como a Ana, llegue a escucharlas a través  de vídeos colgados en Youtube, hace ya algunos años y, desde entonces las sigo todo lo que puedo, desde esta tierra mía, Valladolid, en concreto en mi pueblo natal Zaratán, localidad muy cercana a su capital, (tres kms.), donde siempre ha habido afición al flamenco, por lo que, algunos aficionados, nos reunimos para escuchar flamenco
y al tiempo, hacer  unos cantecitos, dentro de nuestras posibilidades y conocimientos.
 En una de estas reuniones, en un ordenador portátil, presente algunos de los vídeos de estas dos cantaoras, desconocidas por los presentes y, después de verlas y escucharlas, quedaron sorprendidos por su buen cante, tecnica y facultades.
 En otras ocasiones, las presente en la peña "La Siguiriya" de Valladolid y, en las "Tertulias Flamencas" que se organizaban en el auditorio "Azarbe" de Zaratán, durante el período 2014- 2015, junto a otras cantaoras, también desconocidas fuera del ámbito flamenco, siempre con el fin de mostrar a los asistentes, diferentes artistas no populares y menos conocidos, pero con cualidades como los mejores.
 Debo decir  personalmente, que soy un fáns de estas dos cantaoras desde hace tiempo, también de otras, desde luego. 
   Desde hace tiempo, me preguntaba; ¿ el porque alguna de ellas, no se presentaba a los concursos más importantes de flamenco? y, he aquí, salta la sorpresa. ¡Antonia Contreras, ganadora de la Lampara Minera, 2016! ¡que alegría sentí, cuando llego la noticia! mi más sincera  Enhorabuena a esta gran cantaora, justo premio y reconocimiento al trabajo, a la labor de muchos años de esfuerzo y 
dedicación. al cante. 
Por otra parte, Ana Serralbo, me ha comentado que, a ella ,no le van mucho los festivales y concursos prefiere la intimidad y la cercanía en las peñas.
  A las dos, las deseo todo tipo de éxito en su trabajo y, que sigamos disfrutando de ellas.
 Una pequeña síntesis de la vida artistica de Antonia Contreras, Nace y vive en Álora (Málaga), como la gran mayoría de los grandes cantaores/as de flamenco, la naturaleza la ha dotado de unas cualidades únicas y personales, apta para este tipo de arte. Su niñez se desarrolla en un ambiente rural desprovisto de medios para poder aprender esta profesión. Se vale de escuchar en un aparato de radio del que asimila y aprende los canten que se transmiten por aquellas décadas de los 60-70, teniendo como referentes a los artistas del momento, forjándose a si misma, comenzando a cantar en casas de vecinos o amigos, debutando en la inauguración de un auditorio en su localidad natal. Desde ese momento es requerida por peñas y otros pequeños eventos; pero se retira temprano de la actividad, por atender a su familia.

Años más tarde, cuando sus hijos por edad, se pueden valer, retoma la actividad, siendo solicitada
en Francia para intervenir con una gran orquesta en la obra "El amor Brujo" de Falla, con este espectáculo recorre diferentes países como; Francia, Canadá, Bulgaria, Brasil, Colombia o Portugal.
alternando con otras actuaciones flamencas. Su referentes han sido La Niña de los Peines, Vallejo y Tomás Pavón, entre otros.
Se encuentra en posesión de muchos premios por Peteneras, Serranas, Saetas; Mejor cantaora de los años 2.003 y 2.004. Su guitarrista por norma general es Chaparro de Málaga, con quien se la puede ver en diferentes ocasiones.
Sus cualidades como cantaora, considero, son excepcionales por poseer un gran arco melódico, capaz de desarrollar una amplia tesitura desde los graves hasta largos agudos. 
Como se dice en la jerga flamenca, es una cantaora larga, domina perfectamente los cantes de Málaga, gusta de recuperar estilos poco usuales, como la Serrana, el Polo, la Jabera, el Jabegote, etc. Canta a la perfección, peteneras, seguiriyas, tangos, y cantes de ida y vuelta, Su madurez en el cante hace de ella, una gran maestra. Lo podemos confirmar mejor en este vídeo.


  En una entrevista, ella misma comenta, ser más reconocida en el extranjero que en su propia tierra, por ello, en mi humilde opinión, el recién logrado premio del cante minero, sirva como reconocimiento a su talento.
  Podría extenderme más, en esta reseña, sobre la carrera de esta artista, pero creo que vale más un ejemplo que cien palabras,( como dice un refrán) y, nada mejor que exponer otro de sus vídeos y disfrutar de su cante..





Esperemos poder seguir disfrutando muchos años de esta gran cantaora. Desde aquí, los mejores deseos y éxitos, en este difícil camino del Arte Flamenco.














       










Comentarios

Entradas populares de este blog

La Copla y el Flamenco

El pasado viernes día 17 de febrero, como viene siendo habitual, en las tertulias periódicas de cada  mes por los aficionados al flamenco de la ciudad de Valladolid en la biblioteca municipal San Nicolás, Se presento el tema sobre la copla, que aunque no es un estilo del flamenco, si tiene ciertos puntos de interés común a este.   Enrique Miralles, se encarga de presentar, dirigir el tema y, a la vez, hace de moderador durante la intervención de las personas que presentan sus opiniones o preguntas.   Se proyectaron varios cortos y algunas de las canciones más emblemáticas de los interpretes mas famosos de este estilo, desde los primeros, como Pastora Imperio, Estrellita Castro, Miguel de Molina Juanita Reina, Marife de Triana, Concha Piquer, Bambino, India Martínez, Concha Buika, Carlos Cano. Se menciono a Manolo Escobar, y otros como Miguel Poveda, Isabel Pantoja....   Canciones como; Ojos Verdes, Pena Penita Pena, Maria de la O, Suspiros de España etc....f...

Entender el flamenco: La Farruca

Generalmente, al tratar de analizar o exponer un estilo flamenco, se obtiene la misma respuesta, dudas, incógnitas y opiniones diversas, deforma que en la mayoría de los casos no simplifican ni aclaran el origen del asunto. Quizás solo bastase con disfrutar, escuchando o viendo a los artistas que interpretan el estilo en cuestión. Pero algo tiene esta música que la diferencia de otras. Las letras con su contenido, la implicación y la transmisión que ejercen sus interpretes, siempre dejan huella profunda en los espectadores, apareciendo la necesidad de querer entender las intenciones y los sentimientos que han producido, levantando entre los aficionados y oyentes, diálogos y opiniones diversas que encaminan finalmente a intentar comprender en profundidad este y otros estilos.  El nombre de este estilo, se suele atribuir a la forma de llamar a los gallegos y asturianos en Andalucía, cuando estos emigraban de sus tierras; también se la suele relacionar con el nombre que aparece...

El flamenco, su evolución histórica.

Sobre la historia del flamenco se ha escrito y se seguirá escribiendo en el futuro libros, téxis, ensayos, biografías, estudios, y reseñas en diferentes medios de publicación, como este mismo blogs, revistas especializadas etc....todo ello con el fin de mantener vivo el arte flamenco, que como tal, es capaz de generar múltiples opiniones y estudios sobre su naturaleza y estado.    Es de común acuerdo entre especialistas y profesionales que se han dedicado y se dedican al estudio de este arte y el origen del mismo, naciendo en Andalucía, formándose por las diferentes culturas que se han ido depositando en esta región. Fenicia, griega, romana, judía, árabe, castellana y gitana, entre otras. De esta misma forma se puede comprobar de manera generalizada como cualquier escrito sobre su historia, hace mención a las primeras publicaciones de Cervantes o "Demófilo" y otros escritores costumbristas extranjeros  como punto de partida para establecer las bases históricas del fla...