Ir al contenido principal

Los gitanos en el flamenco

hace pocos días apareció un articulo publicado por el periodista y flamencólogo Manuel  Bohórquez al que tituló (lo que la verdad esconde) sobre la iniciativa de un grupo de gitanos con la pretensión de que la Junta de Andalucía reconociera de manera oficial la importancia de esta etnia sobre la creación del flamenco. Este artículo a levantado una gran polémica en el mundo del flamenco y sobre todo en los entornos gitanos, algunos quizás le tachen de racista, algo que en el artículo no se menciona, ni tan siquiera expone nada contrario a lo que se sabe en el mundo del flamenco sobre la intervención y aportación que tienen los gitanos en la gestación del arte flamenco. Como bien dice Manuel Bohórquez, nadie lo pone en duda, pero también es verdad que no solo han sido ellos, ni de ellos es su autoria en la formación del flamenco. En el articulo lo aclara perfectamente y da sobradas razones históricas sobre esto. Lo mejor es que este escritor dice la verdad con valentía ni prejuicios y, la razón solo tiene un camino, para ello podemos recordar un poco la historia de los gitanos y su aportación  al flamenco.
Las investigaciones sobre este pueblo, no dan nada más que dudosas informaciones, al carecer de testimonios escritos, solamente estos, aportados  por otros pueblos, ya que los gitanos han carecido de una unidad política, administrativa y leyes escritas, debido principalmente a su carácter nómada, por lo cual el estudio en el campo antropológico solo ha servido para dar diferentes opiniones respecto a su origen.
   Según la etimología, se pueden diferenciar dos grupos; uno de ellos el de los gitanos Gipsies o egiptiens, oriundos del Egipto Menor; el otro el de los Zingaros, zingani... ahciendo referencia a Europa Oriental.
   La mayoría de los gitanos al ser preguntados piensan que su origen está en Egipto. La fecha más antigua data de 1322 y por la similitud de muchas de sus palabras griegas que tiene el "Romaní" confirman su presencia en la ciudad de Caudia (Creta)  y en el mismo  siglo en Modón al sur de Grecia, en Corfú, Valaquia y Rumanía, a partir de estas fechas se confirma la expansión y progresión de los gitanos por toda Europa.
   
 El motivo de esta diáspora o dispersión del pueblo gitano, se debe a las invasiones  de los turcos y mongoles producidas entre los siglos XI y XII en la India, obligando a las tribus o pueblos gitanos asentados en el noroeste de la India a abandonar sus lugares de origen, tomando diferentes caminos.
  Un grupo de ellos los Ben viajo a través de Siria hacia el próximo Oriente y por el Mediterraneo. El otro grupo los Rom o romaní se desplazo a travesando Armenia hacia Bizancio., extendiéndose por toda Europa. De esta manera las primeras noticias que se tienen escritas de su entrada en España constan en Zaragoza, el 12 de enero 1425, durante el reinado de Alfonso V de Aragón, su entrada a España se realiza por los Pirineos, propiciada por su nomadismo y por las sucesivas persecuciones que sufrieron en otros países dan como resultado diferentes entradas de grupos de gitanos que se extienden en mayor o menor medida a lo largo de la costa mediterránea, principalmente la andaluza y la catalana; en menor medida con el paso de los años hacia otros puntos de la península. 
  La península Ibérica dada su situación geográfica y hacer de puente entre Europa y África, a sufrido a lo largo de su historia continuas y sucesivas invasiones de diferentes pueblos del norte de África y de Europa, sufriendo el consecuente mestizaje entre las diferentes culturas dejando sus huellas, en mayor o menor medida en las diferentes partes de la península, donde sobresale en especial la zona sur a lo largo de la costa mediterránea, incidiendo sobre ella diferentes aspectos político-sociales y geográficos. como el asentamiento del poder socio-económico de muchas de sus ciudades en la edad más antigua hasta la moderna, creadas por los sucesivos imperios que a través de los tiempos fueron pasando por esta zona (Fenicios, Cartagineses, Romanos, Árabes, y Castellanos, entre otros ). Llegando a sobresalir sobre todas Cádiz y Sevilla.
  Uno de los hechos importantes en la amalgama de culturas, es la música y la literatura, en esta segunda se debe de tener en cuenta la aparición del Romance en el siglo X que penetra por el pirineo occidental proveniente de la Provenza francesa y que se extiende rápidamente por todo la geografía peninsular por boca de juglares y trovadores, arraigando entre la nobleza y el pueblo, dado que en ellos se desarrollan historias de gestas y amores.
   El Romance es una composición literaria  formada por cuartetas rimadas de forma poética, donde se describen historias generalmente épicas y amorosas como se ha indicado en el párrafo anterior. Estos romances eran escritos y cantados generalmente, por juglares y trovadores, requeridos por reyes y nobles en sus fiestas palaciegas, en plazas públicas y fiestas generales. de los que el pueblo fue memorizando reteniendo en su memoria las partes que más le gustaba, trasmitiéndolas  vía oral de generación en generación. Estos romances llegaron a ser escritos y vendidos en pliegos enrollados atados con cordel. Con el tiempo fueron perdiendo su origen contextual apareciendo diferentes deformaciones y transformaciones, dando lugar a la aparición de otras formas literarias cantables, como las tonadas y seguidillas castellanas que se extendieron de igual manera que el romance, dando lugar a la aparición del folclore popular. que en cada punto geográfico, tomando su propia identidad, dependiendo de las herencias culturales musicales propias de sus entornos. Esto ocurría en plena reconquista del territorio peninsular sobre el dominio árabe. Hasta estos años el pueblo gitano no había entrado en la península.
  Dejando la historia de lado, el abanico de cantes flamencos se puede presentar en varios grupos principales, según el estudio de varias opiniones especialistas en la materia; Las tonas (tonás, seguiriyas, martinetes, carceleras, liviana, serrana y saetas), La Solea (soleas, caña, polo, cantiñas, bulerías, solea por buleria, Bamberas y Petenera), El Tango (tangos, tientos, marianas y tanguillos); El Fandango ( Fandangos locales, personales o artísticos, abandolaos y sus variantes, fandangos de huelva, de levante y mineros); Cantes Aflamencados ( De ida y vuelta; guajiras, colombianas, milongas, vidalita y rumba); Garrotín, Farruca, Cantes del folclore andaluz; sevillanas, campani lleros, villancicos y pregones.
  Se pueden hacer otras clasificaciones, esta podría ser una de ellas para tomarla como base de partida para un análisis de como, donde y cuando se originan estos estilos cantables y a quienes se les puede asignar como creadores de ellos.
 Según los estudios y escritos flamencos este, comienza a aparecer como tal mediado el siglo XIX.
El pueblo gitano aparece en España mediado el siglo XV, por lo tanto transcurren tres siglos, tiempo suficiente para que este pueblo se extienda por la península y se asiente en varias zonas, una de ellas la zona sur, actual región andaluza mayoritariamente, aunque su condición de nómadas hace que otros grupos menores se establezcan en otros lugares, en la totalidad de la península ibérica, principalmente en las ciudades más importantes, incluyendo Portugal.
   El flamenco, aparece primeramente en la baja Andalucía, las zonas mineras del levante, y las dehesas de Badajoz, donde se configura para pasar a formarse definitivamente en los cafés cantantes de la segunda mitad del siglo XIX (1850-189...), extendiéndose en esta segunda mitad de siglo a Madrid y Barcelona.
   Cualquier aficionado, profesional, analista, escritor etc..del flamenco, no tiene duda de la importancia y la participación del pueblo gitano en el flamenco, muchas de las grandes figuras del flamenco fueron y son gitanos, pero también lo fueron y son "payos" y a ambas se les debe no solo la creación de algunos estilos, si no la divulgación y la internacionalización del flamenco.
   De los cinco grupos mencionados anteriormente, tres, como mínimo parten del folclore andaluz y algunos de sus estilos toman como germen del flamenco,el Romance y la Seguidilla, tomando como base musical el legado de civilizaciones, anteriores a la entrada de los gitanos.
Cádiz como ciudad importante y cosmopolita en los siglos anteriores, por ser el punto principal como vía hacia las nuevas colonizaciones, recibe influencias musicales y gesta en ella estilos que se desarrollan con entidad propia en los que intervienen payos y gitanos. En Huelva se desarrolla unos estilos folclóricos entre los que destacan de fandango, siendo quizás  la localidad de Alosno donde se presentan y permanecen los estilos más arcaicos en donde poco tienen que ver los gitanos.
    Lo mismo  ocurre con los estilos abandolaos y verdiales de los montes malagueños, a sí como los levantinos, tarantas, cartageneras y, estilos de ida y vuelta.
Analizando uno a uno los estilos flamencos se puede llegar a la conclusión, que la mayor parte de los estilos pertenecen al pueblo andaluz, común a payos y gitanos, lo que es un error es asignar la autoría a unos u otros.
   Ciertamente los gitanos andaluces en mayor medida, toman el flamenco como una iniciativa y formula de ganarse la vida, por diferentes causas político-sociales, que seguramente darían motivo suficiente para realizar un estudio sociológico de gran amplitud. 
  Desde mi  profundo respeto al pueblo gitano, sin ningún asomo racista, tengo que posicionarme a favor de la manifestación de D. Manuel Bohórquez, teniendo en cuenta la historia y los testimonios escritos que existen  del flamenco, que por norma general sitúan a este Arte como patrimonio del Pueblo Andaluz. 
       

Comentarios

  1. ¿Estas seguro de que el Pueblo Gitano entró en el siglo XV? porque mira que hay pruebas mileniales que hablan todo lo contrario y de las que nadie quieren relacionar de la que se nos conoce como tal.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El flamenco, su evolución histórica.

Sobre la historia del flamenco se ha escrito y se seguirá escribiendo en el futuro libros, téxis, ensayos, biografías, estudios, y reseñas en diferentes medios de publicación, como este mismo blogs, revistas especializadas etc....todo ello con el fin de mantener vivo el arte flamenco, que como tal, es capaz de generar múltiples opiniones y estudios sobre su naturaleza y estado.    Es de común acuerdo entre especialistas y profesionales que se han dedicado y se dedican al estudio de este arte y el origen del mismo, naciendo en Andalucía, formándose por las diferentes culturas que se han ido depositando en esta región. Fenicia, griega, romana, judía, árabe, castellana y gitana, entre otras. De esta misma forma se puede comprobar de manera generalizada como cualquier escrito sobre su historia, hace mención a las primeras publicaciones de Cervantes o "Demófilo" y otros escritores costumbristas extranjeros  como punto de partida para establecer las bases históricas del flamenc

Los cantes de Levante

Animado por un artículo que he leído sobre los cantes de levante, desarrollado por la periodista Rocío Hellin del diario La Opinión de Murcia, que viene a reseñar lo siguiente: " ¿Cantes de levante o cantes de las minas? siguiendo el patrón de José Blas Vega, se denominan cantes de levante a los estilos de Granada, Málaga, Almería y Murcia; y cantes de las minas a un subgrupo que abarca las poblaciones mineras de Jaén, Almeria, y Murcia solamente. Los cantes de las minas murciana, están dentro de los cantes de levante y son la taranta, el taranto, la minera, la cartagenera, la murciana, la levantica y el fandango minero. Su principal característica es la linea melódica del cante, para ello ay que escuchar y  escuchar estos cantes, fijarse en las etiquetas ya que, el toque es libre de compás exceptuando el taranto.   La taranta se cree que su precedencia sea de Almeria y su origen un fandango local; la minera tiene un origen diverso y probablemente sea originaria de los llamados

La Copla y el Flamenco

El pasado viernes día 17 de febrero, como viene siendo habitual, en las tertulias periódicas de cada  mes por los aficionados al flamenco de la ciudad de Valladolid en la biblioteca municipal San Nicolás, Se presento el tema sobre la copla, que aunque no es un estilo del flamenco, si tiene ciertos puntos de interés común a este.   Enrique Miralles, se encarga de presentar, dirigir el tema y, a la vez, hace de moderador durante la intervención de las personas que presentan sus opiniones o preguntas.   Se proyectaron varios cortos y algunas de las canciones más emblemáticas de los interpretes mas famosos de este estilo, desde los primeros, como Pastora Imperio, Estrellita Castro, Miguel de Molina Juanita Reina, Marife de Triana, Concha Piquer, Bambino, India Martínez, Concha Buika, Carlos Cano. Se menciono a Manolo Escobar, y otros como Miguel Poveda, Isabel Pantoja....   Canciones como; Ojos Verdes, Pena Penita Pena, Maria de la O, Suspiros de España etc....fueron el eje princi