Un año más la bodega Pagos del Rey- Museo del Vino, en Morales de Toro, (Zamora) reinicia el ciclo de flamenco en su recinto bodeguero con su Barrica Jonda, ofreciendo la degustación de sus vinos con un recital flamenco dedicado a la mujer. En este día 30 de Septiembre nos ofrece las actuaciones de Esmeralda Rancapino y Fabiola Pérez " La Fabi". dos mujeres flamencas, dos formas diferentes de entender y interpretar el arte flamenco.

En este tipo de eventos solemos encontrar a amigos aficionados de otras localidades a los que por razón de las distancias nos impide tener la relación que nos gustaría, por ello cuando coincidimos en estos lugares tan propicios y especiales, intercambiamos saludos y comentarios sobre el recital y los artistas que van ha intervenir, por lo que se suelen producir diferentes puntos y opiniones diferentes y que al final del recital se vuelve a discernir sobre lo acontecido, generalmente degustando unos vinos de la tierra acompañado con algunas buenas tapas, por lo que el rato anterior y posterior al recital suele ser muy agradable y en ciertas ocasiones lo mejor de la jornada.
Este recital fue presentado como en otras ocasiones por el aficionado zamorano Isaac Garduño, quien de forma resumida cito a los artistas que intervenían, con un breve currículum sobre su carrera artística, tras lo cual, aparecieron los primeros artistas en el escenario con un entorno muy apropiado como fondo de escena.
Antonio Higuero, guitarrista seguido de los palmeros Edu Gómez y Naim Real y el percusionista. Iniciaron una breve introducción musical por alegrías para dar paso a la cantaora Esmeralda Ranapino, que fue recibida con grandes aplausos por parte del público.
Esmeralda Rancapino
Esmeralda Torres Nuñez, conocida artísticamente como Esmeralda Rancapino, natural del Puerto de Santa María (Cádiz), perteneciente a una familia de larga tradición flamenca, nieta de Alonso Núñez "Rancapino", sobrina de Alonso Rancapino chico. Es su abuelo Rancapino quien la apadrina y la lanza a esta profesión el 22 de Octubre del 2018 en el teatro Flamenco de Madrid, desde esta fecha comienza su carrera profesional compartiendo escenarios con artistas reconocidos en la actualidad, como es el caso de este día de la Barrica jonda con la Fabi. Con tan solo 16 años es reclamada en festivales y Peñas flamencas intentando hacerse con un hueco en el difícil campo del cante flamenco.
En esta noche acompañada de la guitarra de Antonio Higuero, comenzó su actuación por Alegrías de Cádiz, tras la cual el público asistente con ganas y muy entregado hacia esta cantaora la premió con una gran ovación.
Esmeralda cantando por Alegrías
Antonio Higuero guitarrista
Antonio Higuero Pazos, guitarrista payo,natural de Jerez de la Frontera(Cádiz). A los 12 años comienza su aprendizaje en la guitarra flamenca recibiendo clases en la academia de Manuel Lozano"el Carbonero" y de José Luis Balao. Sus referentes maestros son Niño Ricardo y Melchor de Marchena, Su toque es limpio y virtuoso, con aires jerezanos, conoce perfectamente la disciplina de acompañamiento al cante. Su carrera profesional es de una gran amplitud, llegando a rrecorres los festivales más importantes del mundo flamenco acompañando a las grandes figuras de la actualidad en peñas, teatros y festivales, en España y fuera de nuestras fronteras; Francia, Bélgica, Holanda, México, Gran Bretaña y Alemanía, con figuras como Nano de Jerez, La Macanita, Juan moneo "el torta", Fernando Terremoto, Antonio Reyes, Ezequiel Benitez y un largo nominal de artistas. En esta noche de la Barrica jonda se pudo disfrutar del arte y la técnica que desarrolla en la disciplina de acompañamiento al cante.
Esmeralda Rancapino siguio ofreciendo al publico cantes por Solea de Cádiz, como esta que podemos ver y escuchar en esta grabación.
Esmeralda interpretando Solea de Cádiz
Tangos, bulerías y Fandangos naturales fueron los estilos presentados por esta cantaora en esta noche en la bodega Pagos del Rey, ubicada en la localidad de morales de Toro (Zamora).
En toda su intervención se notó las ganas de agradar y ofrecer su arte ante un público expectante que tenía ganas de ver las condiciones artísticas de esta cantaora, debido a la fama que la precede por ser representante de una gran familia de gran tradición cantaora clasicista.
Fandango recordándonos a Manolo Caracol, cantaor preferido de su abuelo Rancapino.
A sí, de esta forma Esmeralda Rancapino, con una voz limpia, y clara trato de agradar y demostrar sus cualidades artísticas a un público entregado a su juventud que la despidió con grandes muestras de cariño. Dejando una incógnita abierta que el tiempo y los años decidirán la trayectoría de esta jovencísima cantaora que lucha por labrarse un futuro prometedor.
La Segunda parte de la noche corrió a cargo de la cantaora Fabiola Pérez "la Fabi", aquí nos encontramos con una artista diferente y contrapuesta a Esmeralda Rancapino, Se podría definir como una artista llena de fuerza y genio, temperamental con una gran voz, capaz de llenar el escenario con total entrega desde su primer minuto, arrolladora y sin tapujos, peleando todos los cantes, como así lo demostró durante toda su intervención.
Fabiola Pérez "la Fabi"
Natural de Arcos de la Frontera, ( Cádiz) afincada en Jerez: Ya desde muy joven, con tan solo 11 años comienza a participar en peñas y festivales, hasta llegar a entrar como cantaora en la compañía de la bailaora Cristina Hoyos. comparte escenarios con grandes artistas como el guitarrista Diego del Morao, el bailaor Farruquito, Arcángel y otros muchos más, pasando por la mayoría de los tablaos y peñas flamencas de toda la geografía española, participando en los festivales más importantes como el de Berlín, Nimes, la Bulería de Jerez, Málaga, el Potaje Gitano de Utrera; llegando a escenarios fuera de España; Colombia, Cuba, China, Argentina, Brasil, México, Holanda, Alemanía, Bélgica,Chile, Uruguay, India, Rusia, EE.UU, en New York, Los Ángeles de California, Detroit y San Francisco, y otros mas. Todo este bagaje artístico la han convertido en una de las cantaoras más completas de la actualidad, sabiendo dominar los cantes y conocerles para llegar a ser una cantaora "larga" ( en el argot flamenco, conocedora de todos los estilos) con gran sentido del compás y el ritmo en la interpretación, lo que hace de ella una cantaora de corazón. Y así lo dejo claro en esta noche flamenca.
De esta forma realizo su presentación en el escenario, gracia y arte.
Presentación de la Fabi
Después de este momento, previsto por la organización, en la que el segundo artista brinda con el vino de esta bodega por todos los asistentes y ellos mismos; esta cantaora dio comienzo su recital cantando unas alegrías, para continuar por bulerías por solea, seguiriyas, fandangos, bulerías y unos fandangos como despedida y bis de su actuación, acompañada por el guitarrista Curro Carrasco.
Curro Carrasco guitarrista
Francisco Carrasco Soto, guitarrista, conocido artísticamente como Curro Carrasco, es miembro del grupo Flamenco-Fusión "Navajita Platea". Natural de Jerez de la Frontera (Cádiz), sobrino de Diego Carrasco y hermano del cantaor Juañares. Su gran éxito comercial fue la balada "Noches de Bohemia". Junto con su banda a editado seis discos. Su practica con la guitarra la alterna con artistas flamencos de acompañamiento y otros grupos, además de ser guitarrista de la Fabi, a la que en esta ocasión le pudimos ver acompañando a esta cantaora.
Cante por alegrías la Fabi
De los estilos que interpreto, esta cantaora, cabe destacar la Seguiriya, a la que supo dar su sentido artístico, peleando los tercios de una forma magistral, muy aplaudida en este estilo.
Seguiriya
Finalmente , después de ofrecernos unos fandangos y las Bulerias, como despedida y a petición del publico, esta cantaora se despidió con una serie de fandangos dejando clara su buena preparación interpretando estilos de gran dificultad, como la seguiriya, las alegrías y las bulerías, donde también dejo unas pinceladas de baile con algunas pataítas, llenas de gracia y buen sabor flamenco, como se puede ver en esta grabación correspondiente.
Bulerías
Fandangos de Despedida.
la Fabi en plena actuación
De esta forma, un año más, la bodega Pagos del Rey- Museo del Vino de la provincia zamorana, nos volvió a ofrecer unas jornadas de buen flamenco, esperando que esto continúe en el futuro, para el disfrute de la afición de estas tierras castellanas. y el mantenimiento del Arte flamenco, y sus artistas.
Comentarios
Publicar un comentario