La vidalita es una de las adaptaciones flamencas, que la flamencología la ha situado dentro del grupo de cantes denominados de " Ida y Vuelta" como son la Milonga, la Colombiana, la Rumba, y la Guajira. Aunque en la realidad son formas cantables que artistas españoles aprendieron en el continente americano y las aflamencaron, trayéndolas a España, por lo tanto no son estilos que fueron llevados a hispano-américa para volver a España, más bien importados y aflamencados. La Vidalita se encuentra emparentada con la milonga musicalmente, siendo a veces muy parecidas en su estructura. Originaria, parece ser del bajo Paraná. canción de los tristes, por el contenido poético de sus letras alusivas al amor perdido. Su compás se produce en tiempos binarios propio de un tango lento. sobre un letra de cuatro versos octosílabos sobre temas amorosos, desengaños y muerte. Procedente de una copla fue aflamencada por Manuel Escacena y recreada por Chacón, posteriormente Pepe Marchena basándo...
Blogs dedicado a la difusión del flamenco, artistas profesionales, aficionados, y eventos relacionados con el flamenco.