Un año más la Asociación de Vecinos del Barrio Olivares de Zamora apuesta por el flamenco en sus fiestas locales, el 31 de agosto del presente año 2023. Bajo la dirección y consejo de la Asociación Foro Flamenco de Zamora, este día se aposto por el recital a cargo del cantaor el Wilo del Puerto acompañado por el guitarrista Jesule del Puerto.
![]() |
A la margen derecha del rio Duero, se encuentra situado el barrio Olivares sobre un entorno apacible en un paseo repleto de diferentes especies arbóreas que refrescaron la noche calurosa de finales del mes de agosto para disfrute de todos los aficionados que asistimos al recital flamenco.
Jorge Rodríguez Ramírez conocido artísticamente por El Wilo del Puerto, es uno de los cantaores más representativos de los estilos del Puerto de Santamaría (Cádiz)fiel interprete de los estilos clásico como la seguiriya, solea, toná, tangos alegrías, granaina y malagueñas, entre otros estilos. Esta noche fue acompañado por el guitarrista portuense Jesule del Puerto.
Dos artistas de flamenco que desde el primer instante trataron de transmitir al público sus sentimientos y forma de interpretar, entregándose desde el primer momento de su aparición en el escenario, como así lo manifestó públicamente el Wilo, agradeciendo a la dirección del recital la confianza por haberles elegido.
Con un cante por toná flamenca, dio comienzo su actuación el Wilo, donde se pudo comprobar en su pelea con el cante y las ganas de agradar y ofrecer este estilo primitivo del flamenco.que se interpreta sin acompañamiento de instrumento alguno.
Toná
Otro de los Estilos poco cantado en la actualidad, fue la milonga que interpreto a continuación acompañado de forma muy tranquila por Jesule, quien trato también de mostrar sus conocimientos y buen hacer, sintiendo el cante y transmitiendo su forma de tocar, limpia y serena arropando y dejando cantar .De esta manera, con un amplio repertorio, en donde brillaron con luz propia estilos como la seguiriya, la solea, las alegrías de Cádiz y sus puertos, cuplé por bulerías, granaina, recordando al maestro jerezano D. Antonio Chacón, creador de este estilo, tangos, bulerías, fandangos naturales, romance por bulerias, bolero por bulería y un solo d guitarra por Jesule del Puerto, en el cual mostro este guitarrista sus buenas cualidades, improvisando en su interpretación, siendo muy aplaudido por el público asistente.
Se puede destacar en esta noche flamenca, la entrega y la constante pelea de los dos artistas, además del sentimiento en la interpretación. Jesule supo acompañar respetando los tercios del cante, ajustando el compás y sabiendo responder con justas falsetas a tiempo, arropando al cante sin excederse en largas melodías, sabiendo estar en segundo plano como debe de ser el guitarrista de acompañamiento.
Uno de los estilos a destacar fueron los tangos, en los que el cantaor logro cantar unos fandangos naturales acoplados al ritmo y compás de los tangos.. Tangos
Otro de los estilos que canto , que fue de los más exigentes en su interpretación, ya que se requiere tener grandes facultades vocales y dominio de voz, fue la granaina que interpreto.
Granaina El recital fue transcurriendo entre cante y cante hasta llegar a una pequeña pausa de descanso para los artistas, y reponer fuerzas, abriendo la segunda parte con una intervención del guitarrista que ofreció una bulerías de concierto para escuchar, algo que suele ser muy generalizado en los recitales por parte de los guitarristas. Esta fue una parte de la interpretación de Jesule.
Solo de guitarra Otro de los cantes ofrecidos por el Wilo fue, una copla famosa por bulerías, "El Documento" muy aplaudida por el publico.
El documento.Como resumen del recital, como así comento el Wilo al inicio del mismo, este se dividió en una primera parte en donde primaron estilos clásicos y ortodoxos como; la Solea. y la seguiriya, que podemos ver a continuación.
SeguiriyaUna segunda parte con estilos mas livianos y alegres en donde predominaron las bulerías, sobre otros estilos como las alegrías de Cádiz y fandangos entre otros estilos.
Cante por alegrías, interpretadas de forma tranquila en el tempo, para ser escuchadas con atención.
Cante por alegrías, interpretadas de forma tranquila en el tempo, para ser escuchadas con atención.
Como suele ocurrir en la mayoría de estos recitales, cuando los artistas se entregan y dan todo lo que saben hacer, el tiempo sin darnos cuenta pasa de una forma muy rápida llegando al final, siendo despedidos con una gran ovación, por su buen hacer, consiguiendo una noche de buen flamenco en donde todos los aficionados y público asistente pudimos disfrutar de dos grandes artistas que serán recordados por la afición flamenca de esta ciudad y limítrofes.
Desde este medio de difusión solo queda felicitar a los artistas, deseándoles que los éxitos les sean favorables y la enhorabuena a los responsables del evento por la buena elección.
Mi más cordial saludo, a todos los visitantes a este humilde blog, en donde el flamenco es su esencia como simiente permanente.
Gracias por su visita..
,
Comentarios
Publicar un comentario