Ambos artistas son conocidos suficientemente por gran parte de los aficionados de esta ciudad y de la conlindante
Zamora, provincias en las que estos artistas suelen ser requeridos con frecuencia en los sucesivos recitales que a lo largo del año se producen no solo en sus capitales, si no también, en algunas de su localidades rurales, en las que conviven buenos aficionados al arte flamenco (
por algo a Zamora, los artistas flamencos la llaman la novena provincia andaluza respecto a este arte).En este día y en este teatro como nota anecdótica Miguel Tena, volvía despues de 17 años a pisar las tablas del escenario desde abril de 2008, en el ciclo"Aula flamenca" (flamencos simgulares) patrocinado por Caja Duero, todo un acontecimiento para la dirección del teatro y un recuerdo entrañable para Miguel, que había conseguido ya dos años antes en agosto del 2006 la
Lámpara Minera en el Festival Internacional de los Cantes Mineros en la Unión (Murcia).
¿Que se puede decir de Miguel de Tena?, después de 28 años de carrera artistica, que inició una vez cumplido el servicio militar, habiendo recorrido imnumerables peñas, y festivales, compartiendo escenarios con todas las primeras figuras de su generación y anteriores como
José Menese entre otros muchos y contando en su haber con galordones como la lampara minera, el melón de oro de lo ferro (Murcia). primer Premio por
Granainas en el Nacional de la Unión, y un largo nominal de galardones que abalan su magnifica trayectoria profesional, colocandole en la actualidad como uno de los cantaores más reconocido y solicitado del Arte flamenco.
Miguel de Tena es en la actualidad un cantaor serio, con un amplio repertorio, su voz dulce y clara con un arco mélodico de gran amplitud y fuerza, de una texitura alta en los agudos, no exenta su voz de desgarro y pelea en la interpretación, con un poderio extraordinario, capaz de hacer encoger al oyente y transportarle a unos registros sonoros poco habituales. Su técnica desplegada en la interpretación y en la aplicación de la melodía hacen de este cantaor ser un conocedor y estudioso de los estilos, capaz de dominar y interpretar toda la extensión de los estilos flamencos con perfecta ejecuión como se puede comprobar en las siguientes grabaciones que justifican su conocimiento interpretativo.
Julio Romero empezó con 5 años consiguiendo el primer premio en el programa de Teresa Rabal.
En el 2011 primer premio de guitarra en jóvenes flamencos de la provincia de Jaén. y segundo de Andalucía. Ha acompañado a artistas como Enrique Morente, Juana la del Revuelo,Remedios Reyes, Antonio Reyes, el Boleco, etc.. conoce los secretos en dos de las disciplinas de la guitarra flamenca como son los toques de acompañamiento al cante y al baile, aunque también en ocasiones que se requiere, es capaz de ofrecerse como guitarrista solista.
Es un guitarrista completo de mucha fuerza y temperamento. Ha actuado por diversos teatros y peñas flamencas, en el toque de acompañamiento al cante, siempre permanece en el segundo plano dejando al cantaor su espacio como protagonista ejerciendo su labor de toque "pa tras" en ocasiones dejando libertad al cante con toques suaves para llegar a los cierres con fuerza arropando cuando es necesario al cantaor. Su pasión por la guitarra flamenca y su forma de tocar hacen que este joven guitarrista logre hacerse con un lugar importante en el dificil mundo del flamenco.
Llegado el momento de su aparición en el escenario del teatro, fueron recibidos con una larga ovación por parte del público asistente, con gran espectación, esperando de estos dos artistas todo su conocimiento y buen hacer, como así se fue comprobando a lo largo el recital.
El primero en hacer su aparición fue el guitarrista Julio Romero quien inició el toque con un preludio musical por malagueñas, dando paso a la entrada de Miguel Tena recibido con una gran ovación, ya sentado, inició este estilo con unos ayeos de preparación al cante, su voz poderosa hizo eco en todo el recinto, alargando las melismas de entrada acopladas perfectamente a los acordes de la guitarra, en una demostración de técnica y conocimiento, que llego a lo más profundo en la intención interpretativa de este estilo, como se puede comprobar en esta grabación en donde el publico se volco con grandes aplausos antes de proseguir el remate con unos fandangos abandolaos.
Malagueña Estilos de málaga abandolaos Rondeña y abandolao
Estos estilos comunes de Málaga se interpretan enlazados al final de la malagueña para recrear y demostrar las condiciones del interprete, primeramente se suele utilizar una rodeña a modo de preparación y rematar con un estilo más valiente y exigente, muy aplaudidos en esta primera intervención, que auguraba una noche flemenca con duende.
Miguel es un cantaor que gusta de tener y ofrecer en su repertorio estilos casi olvidados o poco interpretados en la actualidad, por ello el siguiente estilo que presento fue la Mariana estilo que se interpreta al compas binario del tango. En esta noche tuvo la gentileza de dedicarselo a un buen aficionado que se encontraba en la sala, y que cumplia años.
la Mariana
Una de las virtudes de este cantaor, es que pelea el cante, dando todo su potencial, sea el estilo que sea intentando siempre transmitir su forma de sentir al público, cualidad que hace desde el primer momento requerir la atención del espectador por su entrega total, arropado en todo momento por la guitarra de Julio Romero, en perfecta concordancia con el cante. supo hacer una introdución de gran belleza melodica al cante de la Mariana.
Con un público entragado, Miguel continuo ofreciendo otro de los estilos que no se suelen prodigar demasiado. y que este cantaor lo interpreta de una forma magistral, La Caña, estilo muy antiguo del flamenco, (quizas origen de la Solea), en esta forma cantable, Miguel despliega todo su potencial, debido a la dificultad que requiere la interpretación sobre una base ritmica de solea, en la que los ayeos deben de estar perfectamente ajustados y medidos con los acordes de la guitarra que se interpretan al unisono lo que requiere una perfecta sincronización melódica, rematando el cante del ultimo tercio con una letra de la solea grande de Triana. ( se cayo la Babilonia por que la faltaron los cimientos) lo que implica una total entrega y pelea ademas de tener facultades para lograr llevar este cante a su maxima interpretación, solo apto a interpretes con grandes condiciones vocales y conocimientos ténicos. Esta interpretación supuso el climax de la noche. una gran ovación y jaleos por parte del publico como premio a ambos artistas.
la Caña
A este estilo siguieron otros de gran calado y dificultad a pesar de la exigencia, como la seguiriya y las Granainas, cantes que requieren un gran conocimiento y facultades en los que Miguel acostumbra a emplearse a fondo, siempre con la inteción de transmitir su interpretación y máxima entrega en la ejecución, llegando en algunos momentos a limites increibles, como lo muestra en esta seguiriya.
Relajando un poco el ambiente. se continuo con estilos algo festeros como son los tientos tangos
bien acogidos por el público, aunque Miguel nunca se relaja sea el cante que elija para seguir, en donde siempre se nota su entrega, sean estilos menos exigentes en su melodía, aportando en todo momento su propia forma de interpretación.
tientos tangos
Tangos continuación del anterior video.
Premiados con una gran ovación por el publico presente totalmente entregado y disfrutando de estos dos grandes artistas.
En estos ultimos tiempos Miguel Tena a incluido en su repertorio, algo especial, como es el
Romance a Cordoba, de Julían Sánchez Prieto el pastor poeta,( canto a la mujer cordobesa) popularizado en el siglo pasado por el maestro Pepe Marchena quien lo grabó por primera vez en 1944.
En la interpretacion de esta joya poética, Miguel mantiene la esencia del original, pero dad su cualidad interpretativa, recrea la forma y dota a los versos en varios de sus tercios más amplitud musical, dejando su sello peronalisimo de sentir y transmitir su sentimiento en la ejecución, por lo que el poema se transforma en parte en una melodia sugerida y determinada a la improvisación del momento, logrando con ello una belleza musical única, y gracias a esta grabación se puede disfrutar de ella, aunque surjan controversias opiniones. Asi fué en esta noche esta obra de verdadero arte.
Romance a Córdoba (Canto a la mujer ordobesa)
Miguel volvió a sorprender interpretando uno de los estilos melodicos más bellos y dificiles de cantar
la Media Granaina y Granaina, este estilo requiere un control técnico de la voz y muchas facultades para poderlo solventar con solvencia. Fue el gran D.antonio Chacón su creador, tomado de un fandango antiguo de la provincia de Granada , de ahi su denominación y la dificultad propia que le imprimio su creador. Aqui como suele hacer Miguel Tena, despliega todo su potencial a la vez que dulcifica la melodía llegando a recrear este estilo con brillantez propia de un maestro. en donde la guitarra de Julio Romero supo interpretar falsetas de gran belleza, adecuadas al estilo, demostrando su conocimiento y técnica, para dar paso al cante.
El recital prosiguio con un cambio de ambiente para llegar en estos momentos casi finales al horario con estilos festeros como las bulerías.
BuleríasDespués de estos estilos inminentemente festeros de los que suelen cerrar los recitales, dado que la gran mayoria de los cantaores, cantaoras y bailaores/as suelen cerrar sus espectáculos, Miguel deja para su cierre, y esto es muy habitual en el, como plato fuerte de la noche una tanda de fandangos naturales de gran diversidad, estilos como los de Manuel Vallejo, el Gloria, el Pichichi, Fandangos de Cacería, ..etc..
en los que este cantaor se encuentra comodo desplegando todas sus facultades interpretativas con una libertad que solo el sabe hacer. Dejando patente siempre su intención, "que no ahi cante chico ni cante grande" solamente es la intención y la grandeza del que lo interpreta.
Tanda de Fandangos Naturales
Fandangos de despedida a pie de escenario.
Con el público enardecido y puesto en pié, estos dos artistas fueron despedidos con una gran ovación
Comentarios
Publicar un comentario