Ir al contenido principal

La Solea de Triana

Se hace necesario exponer y aclarar conceptos en la difícil historia del flamenco, para procurar no caer en errores y confusiones, ya que este arte en sus inicios se desarrolla principalmente en un entorno cerrado y vía generalmente por transmisión oral, como bien es sabido por escritores y aficionados especializados en esta materia. Sin entrar demasiado en profundidad, los estilos o palos que afloraban en el pre-flamenco eran los romances, la caña y el polo, que en su inicio, estos dos estilos, parece ser, eran cantes para el baile y que más tarde se aflamencaron y se hicieron independientes. El flamenco como lo conocemos, no es folclore, ni lo ha sido, aunque haya utilizado elementos y formas musicales folclóricas, para más tarde aflamencarlas, y con el paso de los años formar los palos definitivos que terminarían de conformarse en la época de los Cafés Cantantes.
   La solea, como la mayoría de los estilos flamencos basa su estructura melódica en una introducción o preludio musical de la guitarra, seguido generalmente con un ayeo como preparación al tono, para dar paso a un cante de preparación, un cante valiente y un remate final, en los que se introduce entre estas partes o tercios unos intercambios de falsetas de guitarra, para enriquecer la melodía y dar un tiempo de reposo al cante.
   La solea se desarrolla en un compás de amalgama de 3X4 y 6X8 formando un total de 12 tiempos, en una clave rítmica, donde los tiempos fuertes recaen en el 3-6-8-10-12.
Ejemplo de rítmica y marcaje sobre una solea de Sabicas.

La tonalidad de la solea se desarrolla sobre el modal andaluz " toque por Arriba Mi-Fa# y "toque por medio La- Sib", soliendo ser el primero el más utilizado.La solea utiliza una gran variedad literaria y variantes lo que da un resultado complejo para llegar a distinguir su diversidad, que se encuentra repartida en diferentes áreas locales, principalmente; Cádiz, Jerez y Sevilla, destacando el barrio de Triana. que tiene su propia entidad melódica. En rasgos generales la solea de Cádiz es más corta y alegre, en Jerez, aporta mayor extensión melódica y, en Sevilla, Triana alcanza la máxima elaboración melódica, alzándose como máximo exponente musical.
La solea suele ser de dos clases principalmente, una corta de tres versos, común como cante de preparación y una segunda de cuatro versos, de estas se desprenden las diferentes variantes, (cantiñas, en sus variantes como: Romeras, mirabrás, rosa, caracoles, alegrías), Petenera por solea, fandango por solea, solea por bulería, bulerias, soleas personales,( La Serneta, Andonda, Frijones,etc..) soleas locales (Lebrija, Jerez Cádiz, Utrera, Córdoba, Alcala ...).
Al hablar de la Solea de Triana y tratar de llegar a su primigenia, nos encontramos con la falta de datos escritos y, sobre todo de medios sonoros, Márquez El Zapatero, uno de los cantaores más longevos en la actualidad, explica con bastante claridad la solea de Triana. " Ramón el Ollero como creador de este estilo de solea, más corta en sus ter cios, ligándolos sin descanso en la respiración". Triana como centro soleaero se inicia aparentemente en las voces de primeros cantaores conocidos, que bien nacieron o se asen taron en Sevilla, entre los que se nombra a Enrique Ortega, Ribalta, Silverio,Machango ,Yllalda, Fco. Amaya, La Serneta, el Fillo, la Andonda, Juaniqui, Manuel Cagancho, Ramón el Ollero, Onofre, el Sordillo, y algún otro cantaor o cantaora anonimo. Según Márquez el Zapatero, la solea de Triana era poco difundida y conocida, debido a que sus creadores no eran profesionales, hallándose en un entorno cerrado, como en los orígenes del flamenco, en reuniones de amigos y familiares, por lo que la solea de Triana de pri meros del siglo XX era una desconocida, hasta que surgieron las primeras grabaciones de ella, en los años 50- 70 del pasado siglo.
Muestra de soleas de Triana de Oliver de Triana y Antonio Mairena

La Solea de Triana, agrupa dentro de su denominación a las soleas Apolás, influidas por el Polo, la propia solea de Triana, con una melodía muy elaborada sobre estrofas de cuatro versos y, las llamadas de los alfareros o del zurraque. Es conveniente aclarar que la denominación de la solea de los alfareros la puso, Rafael Belmonte en los jueves flamencos, reunión de aficionados al flamenco en Sevilla, siendo Emilio Gimenez, cuando realizaba su primera grabación quién otorgo el nombre de Zurraque, a una solea, que no es más que una pequeña plaza de Triana, y no el nombre de un cantaor o persona como se cree.
Silverio Franconetti y la Serneta  fueron los primeros cantaores de solea Apola, y Ramón Rodriguez "El Ollero", nacido en los años 30-40 del siglo XIX, tio de Fernando el de Triana, se le atribuye la creación de la soleá de Triana.
  Existe otra solea denominada "Charamusco" atribuida a Frijones, del que aprendió Juanichi el Manijero, padre de Tio Parrilla de Jerez, quien enseño a su vez este estilo a Antonio Mairena y a Pepe Marchena, quien grabo este estilo de solea, para ser después grabada por Morente y al año siguiente Mairena. Esta solea es cantada por cantaores como; Miguel Poveda, y Arcangel, solea de una gran belleza que exige grandes facultades cantaoras, para su optima recreación.
Como apunta Márquez el Zapatero, en un monográfico, "Triana entre los inicios del flamenco hasta los años setenta del pasado siglo, solo dío dos cantaores profesionales de soleas de este estilo; Naranjito de Triana y Paco Taranto, motivo por lo cual tardaron en conocerse estos estilos de cantes, sobre los cuales se han creado falsos mitos y confusiones, resaltando la calidad cantaora de Antonio el Arenero y Emílio Gimenez. Dado que este estilo ha sido siempre creado y recreado por diferentes cantaores, unos de Sevilla y otros llegados y afincados de otros lugares, lógicamente va sufriendo deformaciones propias, dependiendo de las cualidades de cada intérprete, hasta llegar a la actual musicalidad.
 Para ello expongo estas grabaciones y poder analizar unas y otras.

La solea de Triana se engrandece y llega a su máxima interpretación con cantaores y cantaoras como; Antonio el Arenero, Márquez el Zapatero, Ana Serralbo, Naranjito de Triana y Paco Taranto, quien nos deja impresa una grabación de este estilo de solea, que le alzan como uno de los grandes maestros entre otros muchos.
En esta grabación de Paco Taranto se puede observar la recreación, que se ha ido transmitiendo con el paso de los años por los diferentes interpretes.

                                  





















Comentarios

Entradas populares de este blog

El flamenco, su evolución histórica.

Sobre la historia del flamenco se ha escrito y se seguirá escribiendo en el futuro libros, téxis, ensayos, biografías, estudios, y reseñas en diferentes medios de publicación, como este mismo blogs, revistas especializadas etc....todo ello con el fin de mantener vivo el arte flamenco, que como tal, es capaz de generar múltiples opiniones y estudios sobre su naturaleza y estado.    Es de común acuerdo entre especialistas y profesionales que se han dedicado y se dedican al estudio de este arte y el origen del mismo, naciendo en Andalucía, formándose por las diferentes culturas que se han ido depositando en esta región. Fenicia, griega, romana, judía, árabe, castellana y gitana, entre otras. De esta misma forma se puede comprobar de manera generalizada como cualquier escrito sobre su historia, hace mención a las primeras publicaciones de Cervantes o "Demófilo" y otros escritores costumbristas extranjeros  como punto de partida para establecer las bases históricas del flamenc

Los cantes de Levante

Animado por un artículo que he leído sobre los cantes de levante, desarrollado por la periodista Rocío Hellin del diario La Opinión de Murcia, que viene a reseñar lo siguiente: " ¿Cantes de levante o cantes de las minas? siguiendo el patrón de José Blas Vega, se denominan cantes de levante a los estilos de Granada, Málaga, Almería y Murcia; y cantes de las minas a un subgrupo que abarca las poblaciones mineras de Jaén, Almeria, y Murcia solamente. Los cantes de las minas murciana, están dentro de los cantes de levante y son la taranta, el taranto, la minera, la cartagenera, la murciana, la levantica y el fandango minero. Su principal característica es la linea melódica del cante, para ello ay que escuchar y  escuchar estos cantes, fijarse en las etiquetas ya que, el toque es libre de compás exceptuando el taranto.   La taranta se cree que su precedencia sea de Almeria y su origen un fandango local; la minera tiene un origen diverso y probablemente sea originaria de los llamados

La Copla y el Flamenco

El pasado viernes día 17 de febrero, como viene siendo habitual, en las tertulias periódicas de cada  mes por los aficionados al flamenco de la ciudad de Valladolid en la biblioteca municipal San Nicolás, Se presento el tema sobre la copla, que aunque no es un estilo del flamenco, si tiene ciertos puntos de interés común a este.   Enrique Miralles, se encarga de presentar, dirigir el tema y, a la vez, hace de moderador durante la intervención de las personas que presentan sus opiniones o preguntas.   Se proyectaron varios cortos y algunas de las canciones más emblemáticas de los interpretes mas famosos de este estilo, desde los primeros, como Pastora Imperio, Estrellita Castro, Miguel de Molina Juanita Reina, Marife de Triana, Concha Piquer, Bambino, India Martínez, Concha Buika, Carlos Cano. Se menciono a Manolo Escobar, y otros como Miguel Poveda, Isabel Pantoja....   Canciones como; Ojos Verdes, Pena Penita Pena, Maria de la O, Suspiros de España etc....fueron el eje princi