Un año más, se han desarrollado en Valladolid las Jornadas Flamencas previas al festival flamenco del Cante de las Minas desde el martes día 2, al sábado 6 de junio. Este año se a diferenciado de otros, debido a la intervención de artistas de esta comunidad, como el guitarrista Vallisoletano Raul Olivar y su grupo, que abrió las jornadas el martes 2 de junio, y la joven cantaora zamorana Eva Valle, elegida para las pruebas selectivas del viernes 5 de junio. Es de agradecer a la dirección de estas pruebas, por parte de la afición flamenca de Valladolid, la inclusión de artistas de nuestra tierra en este tipo de actividades, ya que permite la posibilidad de darse a conocer y tener la oportunidad de intervenir en un evento de esta categoría y prestigio como son estas jornadas flamencas.
En lineas generales, el programa se desarrollo dentro de las expectativas previstas, salvo el miércoles 3 en la actuación de Antonio Carrión, por el cambio del guitarrista Juan Manuel Moreno, que no pudo asistir, y fue sustituido por el cantaor Jeromo Segura con una primera parte acompañado por la guitarra de Antonio Carrión, quien continuo su recital de cante acompañándose el mismo a la guitarra, arropado al final,por las palmas de su hija María Carrión y Jeromo.


En este día, se notaba por parte del público, la expectación por ver y escuchar cantar a Antonio Carrión, ya que muchos de los asistentes solo le conocían como guitarrista, pero no en la faceta de cantaor, en la que mostró sobradamente sus cualidades cantaoras aunque hubiera sido mejor, que le hubiera acompañado otro guitarrista, pues cantar y tocar al mismo tiempo, es complicado,debido a que el artista no puede a veces mostrar todas sus facultades a tiempo.
En cuanto al viernes 5, en las pruebas selectivas, destacaría como novedad, la actuación de Eva Valle, joven cantaora, que aun,y a pesar de los nervios,la responsabilidad de la prueba, se noto la progresión y avance de su cante,con el trabajo diario, esperemos que tenga suerte en la difícil tarea que tiene por delante.
Tanto Toñi Fernández,como Amalia Andujar, estuvieron a la altura de las pruebas en esta difícil disciplina en los cantes levantinos.
La actuación del guitarrista Ramón Amador Heredia, dejo patente su buena preparación técnica y conocimiento en el toque concertista de la guitarra flamenca.
En el apartado de baile, la actuación de ambos bailaores, Pedro Valenciano y María Canea, fue expléndida en técnica y expresión coreográfica, quedando patente su profesionalidad y buen hacer en el baile por tarantos, estilo que exige mucho esfuerzo interpretativo y compás en la ejecución.
En el resto de los eventos, tanto de Raul Olivar, y su grupo, los hermanos Lagos y Vicente Soto,no puedo ejercer ninguna opinión, al no asistir por motivos imperativos.
Si, presentar una pequeña observación en cuanto a la poca asistencia de público,salvo el día de las pruebas selectivas, que también se hizo largo a las personas que no están acostumbradas a este tipo de festival , dado que parte de los asistentes abandonan la sala a la mitad del concierto, quizás se debería analizar otra posibilidad de formato. No obstante felicito a la dirección y a los artistas por su trabajo y empeño en mantener vivo el arte flamenco para el disfrute de todos.
En lineas generales, el programa se desarrollo dentro de las expectativas previstas, salvo el miércoles 3 en la actuación de Antonio Carrión, por el cambio del guitarrista Juan Manuel Moreno, que no pudo asistir, y fue sustituido por el cantaor Jeromo Segura con una primera parte acompañado por la guitarra de Antonio Carrión, quien continuo su recital de cante acompañándose el mismo a la guitarra, arropado al final,por las palmas de su hija María Carrión y Jeromo.


En este día, se notaba por parte del público, la expectación por ver y escuchar cantar a Antonio Carrión, ya que muchos de los asistentes solo le conocían como guitarrista, pero no en la faceta de cantaor, en la que mostró sobradamente sus cualidades cantaoras aunque hubiera sido mejor, que le hubiera acompañado otro guitarrista, pues cantar y tocar al mismo tiempo, es complicado,debido a que el artista no puede a veces mostrar todas sus facultades a tiempo.
En cuanto al viernes 5, en las pruebas selectivas, destacaría como novedad, la actuación de Eva Valle, joven cantaora, que aun,y a pesar de los nervios,la responsabilidad de la prueba, se noto la progresión y avance de su cante,con el trabajo diario, esperemos que tenga suerte en la difícil tarea que tiene por delante.
Tanto Toñi Fernández,como Amalia Andujar, estuvieron a la altura de las pruebas en esta difícil disciplina en los cantes levantinos.
La actuación del guitarrista Ramón Amador Heredia, dejo patente su buena preparación técnica y conocimiento en el toque concertista de la guitarra flamenca.
En el apartado de baile, la actuación de ambos bailaores, Pedro Valenciano y María Canea, fue expléndida en técnica y expresión coreográfica, quedando patente su profesionalidad y buen hacer en el baile por tarantos, estilo que exige mucho esfuerzo interpretativo y compás en la ejecución.
En el resto de los eventos, tanto de Raul Olivar, y su grupo, los hermanos Lagos y Vicente Soto,no puedo ejercer ninguna opinión, al no asistir por motivos imperativos.
Si, presentar una pequeña observación en cuanto a la poca asistencia de público,salvo el día de las pruebas selectivas, que también se hizo largo a las personas que no están acostumbradas a este tipo de festival , dado que parte de los asistentes abandonan la sala a la mitad del concierto, quizás se debería analizar otra posibilidad de formato. No obstante felicito a la dirección y a los artistas por su trabajo y empeño en mantener vivo el arte flamenco para el disfrute de todos.
Comentarios
Publicar un comentario