En esta 2ª Aula Flamenca, que se desarrollo en el Auditorio Azarbe de la localidad de Zaratán (Valladolid) se presento y abordo el grupo de las Cantiñas, con la ponencia de D. Aurelio Gregorio Diego, gran aficionado al flamenco y persona muy ilustrada sobre el mismo, sabiendo exponer con acierto los diferentes estilos que componen este grupo, intercalando la actuación de los artistas entre su intervención, con el fin de amenizar y no causar pesadez al público asistente, fin que consiguió plenamente, suscitando la atención del mismo en todo el desarrollo del evento.
El cante corrió a cargo de Jose A. Gallo, cantaor aficionado de Valladolid, que fue arropado por las guitarras de Oscar Vecino, Miguel Uña, con la colaboración especial de los guitarristas Jose Antonio y Jose Angel, habituales compañeros y amigos de la Asociación Cultural Flamenca "Punto Flamenco" de Valladolid colaboradores generalmente en este tipo de eventos, debido a su gran afición al flamenco.

Aurelio Gregorio en su ponencia al cante Jose. A. Gallo y Oscar Vecino al toque
Instantáneas de algunos de los momentos del Aula Flamenca, el día 6 de noviembre 2015, sobre las cantiñas, estilos que fueron abordados con solvencia por parte de todos los participantes, y que el público asistente en esta ocasión, bastante numeroso, supo agradecer con frecuentes aplausos y muestras de implicación durante todo el desarrollo del evento.
El cante corrió a cargo de Jose A. Gallo, cantaor aficionado de Valladolid, que fue arropado por las guitarras de Oscar Vecino, Miguel Uña, con la colaboración especial de los guitarristas Jose Antonio y Jose Angel, habituales compañeros y amigos de la Asociación Cultural Flamenca "Punto Flamenco" de Valladolid colaboradores generalmente en este tipo de eventos, debido a su gran afición al flamenco.

Aurelio Gregorio en su ponencia al cante Jose. A. Gallo y Oscar Vecino al toque
Instantáneas de algunos de los momentos del Aula Flamenca, el día 6 de noviembre 2015, sobre las cantiñas, estilos que fueron abordados con solvencia por parte de todos los participantes, y que el público asistente en esta ocasión, bastante numeroso, supo agradecer con frecuentes aplausos y muestras de implicación durante todo el desarrollo del evento.
Uno de los momentos de la participación completa, por parte de los integrantes del grupo
Se debe resaltar al cantaor Jose A. Gallo, por su labor, dado la complejidad de abordar y enfrentarse en solitario al cantar la gran variedad de estilos que comprenden el grupo de las cantiñas, siempre bajo la dirección musical de Miguel Uña, quien dejo espacio al resto de guitarristas, que acompañaron durante la velada, alternando e interviniendo en los diferentes estilos, a veces, acompañando con las palmas.
De todos los estilos que se presentaron ( Rosas, Mirabrás, las Mirris, Alegrías de Cádiz, Córdoba ..etc.)fueron dos de ellos, los que el público más jaleo y aplaudió, Los Caracoles y la Contrabandista.
Para finalizar y cerrar el evento, se ofreció al público un fin de fiesta por Jaleos Extremeños, suscitando aplausos y peticiones, finalizando la jornada con un cuplé por buleria.
Desde esta reseña, extiendo mi agradecimiento a todos los participantes que se prestan voluntariamente sin ánimo de lucro y que colaboran para poder llevar a buen fin este proyecto de difusión del flamenco en estas tierras castellanas, y conseguir una buena y múltiple afición al arte flamenco.
Dejo una pequeña muestra en video de lo que fue esta Aula Flamenca "Las Cantiñas".
Dejo una pequeña muestra en video de lo que fue esta Aula Flamenca "Las Cantiñas".
Comentarios
Publicar un comentario