El pasado 17 de Octubre se presento en el auditorio municipal de la Cisterniga (Valladolid) a la ganadora del Festival Internacional "Lo Ferro" 2015, Filomena Auñón Proy, a quien nombre en mi anterior reseña el lunes día 19 de octubre con el titulo "Presentación del Festival Internacional "Lo Ferro" 2015 en la Cisterniga (Valladolid)". y no se el motivo, pero repasando las reseñas, y gracias a un aviso de mi amigo Benito de "Tiempoflamenco" que me comento, ¿por que no hacia ningún comentario sobre la actuación de Filomena?, me he dado cuenta que no escribí nada sobre ella, y mirando los apuntes que siempre guardo, los encontre. Debo de decir que ha sido un despiste mio, por lo que desde aquí, presento mis disculpas a la cantaora de Vallecas y doy las gracias a Benito por llamarme la atención, por lo tanto, espero subsanar lo no apuntado en su día, por lo que ahora presento un resumen detallado de lo que fue su actuación en la Cisterniga.
El auditorio presento un lleno total, lo que demuestra que cuando se presenta un buen espectáculo, llamativo y al tiempo con un precio justo, la afición vallisoletana responde, aspectos a tener en cuenta.
En el evento intervinieron, como ya apunte anteriormente, artistas locales; al cante Emilio Salas, y Juan Carlos Sánz, con la guitarra de Carlos de Paz; al baile Cristina Redondo y Estela Sánz, ambas regentan una escuela de baile en Valladolid, de todos ellos ya hable sobre su actuación en la anterior reseña, por lo que solo are referencia de la intervención de Filomena Auñon, acompañada por la guitarra de Antonio Fernández "el Torero" y la percusión en el cajón de Jonathan Muñóz.
Filomena Auñon, natural de Vallecas, en un barrio de casas bajas con patios comunitarios, de ahí su nombre artistico "Filo de los Patios". Desde muy niña se aficiono al flamenco, su padre es cantaor aficionado y presidente de la peña flamenca "San Blás de Vicalvaro". En estos patios se celebraban actuaciones flamencas con intervenciones de cantaores famosos, como; Chato de la Isla, Naranjito de Triana, Calixto Sánchez, Carmen Linares, entre otros muchos, de los que tomo su afición al flamenco, hasta llegar a ser una cantaora profesional, muy conocida en los ambientes madrileños. En la actualidad cuenta ya con numerosos premios importantes del ámbito flamenco, como: primer premio de la peña flamenca "la Solea de Alcala" de Alcala de Guadaira, 1º premio en el concurso de la Federación de Peñas Flamencas de Málaga, 1ºpremio en el concuso de Cante Flamenco Torrejón de Ardoz de Madrid, entre otros muchos más. Estos datos avalan en sobremanera la calidad y profesionalidad de esta joven cantaora.

Filomena Auñon con Antonio Carrión a la guitarra, y presentando el premio de ganadora de Lo Ferro 2015.
Filomena, es poseedora de una clara, en la jerga flamenca, se la puede denominar "Voz Cantaora" de tintes parecidos a la Perla de Cádiz con ligeros matices a la voz de la Paquera de Jerez. En el auditorio de la Cisterniga, dejo patente su forma y estilo, como muchos de los jóvenes cantaores de flamenco en la actualidad, muestran una gran calidad técnica vocal y compás en el ejercicio del cante, debido a los medios técnicos que hoy en día puede disponer cualquier profesional de la música.
Abordo varios de los estilos más difíciles del elenco flamenco, comenzando por una Granaina y media, Solea y Seguirilla, que debido a su gran voz, la ejecuto con poderío y pellizco, aunque la granaina y la media granaina la pasaron un poco de factura al acometerlas con demasiado abuso de voz, lo que no la restaron facultades en el resto de los cantes; continuo con cantes de levante, taranta y cartagenera. Complaciendo unas peticiones, siguío con dos ferreñas, dejando patente el trabajo y el aprendizaje de días en ensayos, para llegar a conseguir el alto grado de cante alcanzado en su ejecución. Su actuación continuo con un cuple por bulería, y ya con la voz caliente y templada brindo al público asistente una serie de fandangos personales de gran calidad, (niño Gloria, Pichichi ) entre otros. Con esto finalizo su intervención invitando al resto de los artistas a terminar con un fin de fiesta por bulerias, ( norma muy habitual) y, agradecida por el respetable que supo premiar con grandes ovaciones y jaleos.
Su guitarrista Antonio Fernandez, la acompaño en su linea habitual, con un toque justo, al más estilo clásico de acompañamiento, respetando a la cantaora en sus tercios, con una pulsación fuerte y contundente en la forma de acompañar, arropando al cante en su momento sin estorbar.
La joven cantaora dejo muy alto su pabellón artístico, buena voz, con técnica depurada y conocedora de los estilos, sobre todo con pellizco, sabiendo pelear los cantes, como requiere este difícil arte flamenco. Justa ganadora del 1º premio del Festival Interna cional de Cante Flamenco "Lo Ferro" 2015.Esperemos poder disfrutar de su cante en otras ocasiones.
Para finalizar esta reseña, quiero hacer una mención, y mi humilde homenaje, a la memoria de D. Sebastian Escudero San Martín, persona a la cual, tuve el privilegio de conocer y charlar en dos ocasiones sucesivas en los años que presento el festival en esta localidad vallisoletana. Elocuente y gracioso, fue un lujo escucharle, tanto como presentador y interlocutor; fundador del Festival "lo Ferro"; según mis noticias gran aficionado al flamenco, persona muy querida y apreciada, en su tierra natal de Murcia. "Descanse en Paz", y que disfrute desde "arriba" del legado que dejo al mundo del flamenco.

Filomena Auñon con Antonio Carrión a la guitarra, y presentando el premio de ganadora de Lo Ferro 2015.
Filomena, es poseedora de una clara, en la jerga flamenca, se la puede denominar "Voz Cantaora" de tintes parecidos a la Perla de Cádiz con ligeros matices a la voz de la Paquera de Jerez. En el auditorio de la Cisterniga, dejo patente su forma y estilo, como muchos de los jóvenes cantaores de flamenco en la actualidad, muestran una gran calidad técnica vocal y compás en el ejercicio del cante, debido a los medios técnicos que hoy en día puede disponer cualquier profesional de la música.
Abordo varios de los estilos más difíciles del elenco flamenco, comenzando por una Granaina y media, Solea y Seguirilla, que debido a su gran voz, la ejecuto con poderío y pellizco, aunque la granaina y la media granaina la pasaron un poco de factura al acometerlas con demasiado abuso de voz, lo que no la restaron facultades en el resto de los cantes; continuo con cantes de levante, taranta y cartagenera. Complaciendo unas peticiones, siguío con dos ferreñas, dejando patente el trabajo y el aprendizaje de días en ensayos, para llegar a conseguir el alto grado de cante alcanzado en su ejecución. Su actuación continuo con un cuple por bulería, y ya con la voz caliente y templada brindo al público asistente una serie de fandangos personales de gran calidad, (niño Gloria, Pichichi ) entre otros. Con esto finalizo su intervención invitando al resto de los artistas a terminar con un fin de fiesta por bulerias, ( norma muy habitual) y, agradecida por el respetable que supo premiar con grandes ovaciones y jaleos.
Su guitarrista Antonio Fernandez, la acompaño en su linea habitual, con un toque justo, al más estilo clásico de acompañamiento, respetando a la cantaora en sus tercios, con una pulsación fuerte y contundente en la forma de acompañar, arropando al cante en su momento sin estorbar.
La joven cantaora dejo muy alto su pabellón artístico, buena voz, con técnica depurada y conocedora de los estilos, sobre todo con pellizco, sabiendo pelear los cantes, como requiere este difícil arte flamenco. Justa ganadora del 1º premio del Festival Interna cional de Cante Flamenco "Lo Ferro" 2015.Esperemos poder disfrutar de su cante en otras ocasiones.
Instantánea del día de su actuación en la localidad de la Cisterniga (Valladolid).
D. Sebastian Escudero San Martín.
Gracias, Luis
ResponderEliminarNi que decir que el relato de la actuacion de Filo de
ResponderEliminarLos Patios, es hacertado,,
Una noche para enmarcar Filo dejó Huella en la Cisterniga mostrando su bien hacer de este arte El Flamenco como yo much@s nos hemocionamos, al final el teatro en pie pidiendo Otra.. Otra..y ovación con un Bravo...Bravo...,,,