Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2024

Rocío del Corzo y Miguel Salado en la peña flamenca la Siguiriya de Valladolid

 La peña flamenca la Siguiriya de Valladolid despidio el año 2024 con una reunión de socios el sábado 14 de diciembre, invitando a la cantaora Rocio del Corzo acompañada por el guitarrista Miguel Salado para amenizar después de la cena el evento, aprovechando que estos dos artistas actuaban al día siguiente con su Zambomba Flamenca en la cercana localidad  de Toro (Zamora). Rocío González Pinto , conocida artisticamente como Rocío del Corzo, es una cantaora natural del Puerto de Santa Maria (Cádiz). Desde muy pequeña en el ámbito familiar escucha y vive el arte flamenco. Ya adulta y con la colaboración de su esposo y guitarrista Miguel Salado, inicia su andadura actuando en festivales y fiestas privadas, debutando en la peña flamenca de su loalidad "Tomás el Nitri", dando de esta forma el comienzo a su andadura como cantaora profesional en peñas y teatros por toda la geografía nacional llegando a colaborar con el espectáculo de Ana Crisman natural de Jerez, y única mujer toca...

Maria Toledo en el teatro Cervantes de Valladolid

 El pasado sábado 30 de Noviembre 2024, María Toledo prsento su nuevo espectáculo "Vicente" en el teatro Cervants de Valladolid, opteniendo un gran éxito. La tramadel espectáculo transcurrio sobre una alegoria dedicada a su huijo Vicente, en donde María como madre presenta todo el amor y las sensaciones que una mujer llega a tener con el nacimiento de su hijo, omún a todas la madres del mundo, manifestando este amor como máximo exponente sentimental inigualable en toda la vida del ser humano. María Rodríguez del Álamo  ( Toledo ) ,  es una  cantaora   y  pianista   española . Icono del  flamenco  actual. Es la primera mujer en el flamenco que se acompaña a sí misma con el piano . Comenzó en el cante con ocho años. Sus padres la apuntaron al Conservatorio, donde eligió como instrumento el piano. Paralelamente dio clases de flamenco en Madrid, con Antonio Arenas, y posteriormente con Pucherete. ​  Ha realizado los coros para artistas como...

Miguel Poveda- Poema del Cante Hondo- Valladolid

 El pasado domingo 10 de Noviembre 2024, Miguel Poveda presentó su espectáculo "Poema del Cante Hondo" en el auditorio Miguel Delibes de Valladolid consiguiendo una entrada masiva de seguidores superando la asistencia de mas de 1400 personas, Como en otras ocasiones Miguel Poveda es uno de los pocos  artistas escogidos que consiguen llenar este recinto, lo que demuestra la capacidad de atracción que Miguel ejerce sobre el publico de esta ciudad. Miguel Poveda junto con la guitarra de Jesús Guerrero presenta Poema del Cante Jondo, un nuevo trabajo de estudio que pone música, voz y flamenco al poemario homónimo del poeta Federico García Lorca.  Miguel  se embarca en una travesía artística en su nuevo trabajo, donde el Flamenco toma el papel principal de los atemporales textos de Federico García Lorca, extraídos de su genial obra «Poema del Cante Jondo», estos se convierten en el corazón poético del espectáculo. Acompañado del gran guitarrista de San Fernando Jesús Guer...

Efemérides; José Tejada Martín ( Pepe Marchena)

 El día 7 de Noviembre 2024, se cumplía 121 años del nacimiento de uno de los más grandes artistas del cante flamenco sin duda alguna.( Marchena-Sevilla 7- 11-1903- Sevilla, 4-12 -1976). D. José Tejada Martín, conocido artísticamente como Pepe Marchena, cantaor de flamenco, artista creador de algunos estilos, con una personalidad y una voz única irrepetible, llegando a crear un estilo personal de interpretación, que algunos cantaores siguen su estela melódica y otros tratan de imitar su legado, y esto solo se da en los grandes artistas como fueron; Pastora Pavón, D. Antonio Chacón, Manuel Vallejo Antonio Mairena, Juanito Valderrama, o Camarón y poco más. Aunque otros anteriores como Silverio Franconetti, o Enrique el Mellizo fueron los primeros maestros del cante flamenco, pero no se dispone de grabaciones de ellos, como testimonio para ejemplo. José Tejada Martín   (Marchena- Sevilla 7 de noviembre de 1903- Sevilla  4 de diciembre de 1976), conocido como  Pepe Marc...

El Flamenco- Grupos principales y estilos derivados.

 La falta de datos y vestigios fidedignos sobre el origen histórico del flamenco, la flamencología, materia que estudia, mantiene y difunde el arte flamenco, determina la segunda mitad del siglo XIX, época de los cafés cantantes, como el período donde se fijan y finalizan de crearse todos los estilos o formas que se conocen en el flamenco, aunque en esto existe un común acuerdo en los analistas y críticos especializados no ocurre lo mismo con la definición y autoría de los estilos, por ello se han publicado diversos árboles genealógicos y esquemas sobre la familia de los estilos del flamenco, entre los que se manifiestan diferentes opiniones y puntos de vista. Todo esto derivado por la falta de testimonios veraces y contrastados del nacimiento de los diferentes y primitivos cantes que dieron lugar al resto de las formas del flamenco. Sobre esto existen múltiples opiniones reflejadas en ediciones publicadas por diferentes escritores, analistas, y profesionales del ámbito flamenco, p...