Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Antonio Colchón- Cantaor largo y ortodoxo.

 En todas artes y oficios han existido y existen artistas y profesionales que llegan a tener éxito  y popularidad por diversos motivos, unos merecidamente, y otros no tanto, a los que la suerte les ha favorecido. Otros muchos no lo han conseguido aunque lo hayan intentado, otros los menos, no han buscado la fama, simplemente se han dedicado en cuerpo y alma a trabajar disfrutando con lo que hacían regalando sus virtudes y condiciones artísticas manteniendo y divulgando todo aquello por lo que a apostado y dedicado su vida. Este es el caso de Antonio Roldán Sánchez, cantaor de flamenco más conocido artísticamente  por "Antonio Colchón". natural de Viso del Alcor, municipio de la provincia de Sevilla (España). Siempre atento y servicial,  dedicó una parte importante de su vida a investigar y divulgar el flamen co como patrimonio inmaterial de la humanidad. Ha sido un miembro destacado de la peña fla- menca El Rincón del Pilar, de él,  se apunta desde su peña , " l...

Dos guitarristas flamencos: Miguel Ochando y José Luis Rodriguez.

Dos maestros de la guitarra flamenca recientemente fallecidos, a los que desde este medio, sirva como recordatorio de lo que fue su carrera artística y a la vez rendir un sencillo Homenaje a sus personas. Dos extraordinarios artistas de la guitarra flamenca, maestros indiscutibles que fallecieron recientemente dejando un vació en el Arte Flamenco.  Miguel Ochando  ( Granada , 1965 - 2025) ha actuado junto a diferentes cantaores, entre ellos  Enrique Morente ,  José Mercé ,  El Chocolate ,  Miguel Poveda  y  Carmen Linares , con quien realizó una gira por  España  y  Francia  en 1998. Ha acompañado también a grandes bailaores como  Mario Maya  y actuado con orquestas sinfónicas como la  Orquesta Ciudad de Granada . C on a penas  diez años  de edad comienza  en las tablas de la peña de  La Platería , entidad que fue su casa y a la que ha estado muy unido desde que esta institución se ubicó en ...

Grandes Figuras del Flamenco desde 1922-1960( años de la famosa Opera Flamenca)

 Como continuación a la anterior reseña donde se relacionan las primeras figuras del flamenco correspondientes al origen de este arte hasta llegar a la primera veintena del siglo XX, el flamenco continua su camino ampliando su historia, gracias a la aparición de nuevos artistas que siguen los pasos de sus antecesores y creadores maestros de quienes han recibido su herencia y enseñanza. A caballo entre los dos siglos XIX y XX, aparecen otros artistas que también dejan inscrita su recreación personal de los estilos ya establecidos y fijados, además de otros nuevos que pasan a formar parte de la gran familia de cantes. En este período de tiempo quedan fijados definitivamente los palos del flamenco y su estructura musical.  El famoso Concurso de Cante Jondo, celebrado en Granada en 1922, marca el fin de una época para dar paso a otra que la flamencología actual la denomina como la época de la Opera Flamenca. Los cafés cantantes han servido como verdaderas escuelas para el desarrol...

Flamenco de Navidad con Filo de los Patios y Antonio Carrión en el teatro Cervantes -Valladolid

 El teatro Cervantes de Valladolid, comienza el año nuevo 2025, abriendo sus puertas el pasado viernes 3 de enero con un recital flamenco producido por dos aficionados al arte flamenco de esta ciudad vallisoletana. D. Carlos Salgado "Castañeta" actual presidente de la peña flamenca "la Siguiriya" y D.Cesar Ares, socio de esta peña y gran aficionado al flamenco, quien tiene previsto en un futuro proximo realizar varias produciones flamencas en esta ciudad, las cuales se publicaran en su momento oportuno. Con el nombre de Flamenco en Navidad como representativo a estas fiestas tan entrañables, se eligió este título con la participación de artistas locales para llenar el espacio de tiempo como colaboradores a los artistas invitados Filo de los Patios y Antonio Carrión. Gestionaron como maestros de ceremonia y presentadores Rosa Merino y Roman de Lara. quienes con breves y claras palabras para no extenderse en el tiempo y de manera breve, reseñaron algunos de los aspect...

Grandes Figuras del Flamenco, hasta 1922

 La Historia del Flamenco desde sus origenes inciertos ha sido forjada de forma general por artistas individuales que fueron dejando su personalidad artistica, unos como verdaderos creadores y otros como recreadores de los diferentes estilos o palos que componen la gran familia del Arte Flamenco. A todos ellos se les debe su aportación personal como mantenedores y difusores del flamenco a través de los años.  Los primeros Artistas pasaron a formar parte de  la historia por referencias generacionales orales pero sin poder tener de ellos testimonios de grabaciones de audio o visuales. Por ello solo se dispone de algunos testimonios escritos y referencias de los que llegaron a conocerlos. La flamencología a determinado denominar a los primeros tiempos del flamenco como época preflamenca o Hermetica, debido a que este arte se encontraba de forma nítida ejercido por pocos artistas conocidos y menos populares, anclado este arte en familias, en patios comunitarios y en zonas rur...