Varios espectáculos se han dado cita en el mes de Noviembre en Valladolid y provincia. Dado el resultado de afluencia por parte del público, parece ser que el flamenco, por suerte y, a pesar de la crisis, comienza a tener respuesta positiva y no se tienen que suspender, como ocurrió con Arcángel y el Pele en el teatro Calderón el pasado año.
En este mes, abrieron cita el día 2 , en el teatro Azarbe de Zaratán el espectáculo "Valladolid suena Flamenco" a cargo del Bailaor Fede Ferrer, que llenó en su totalidad el teatro. En Muciéntes, José Salinas al cante y el guitarrista Carlos Blanco, en el museo de Paco Díez.
El Viernes 14 de Noviembre el Homenaje a Pascual Cordero por parte de la Peña la "Siguiriya" de Valladolid, en la sala Caja España, sita en Fuente Dorada, donde intervinieron los aficionados del cante y toque de Valladolid y Zamora, a rendir sus respetos de la mejor forma que saben, resultando un acto muy emotivo y flamenco, al que asistieron numerosos aficionados. Este mismo viernes coincidió con la tertulia flamenca que se realiza en la Biblioteca municipal de S. Nicolás, por lo que la afición flamenca tubo que repartirse entre ambos eventos.
Llegado el 17 de noviembre, se cumplen cuatro años de la proclamación del Flamenco como "Patrimonio cultural Inmaterial de la Humanidad" por parte de la UNESCO.
El Centro Cultural Miguél Delibes, presentó tres espectáculos los días 21,22 23 respectivamente, con la intervención de "El Capullo de Jerez", el musical a Camarón, cerrando Arcangel. Los tres espectáculos fueron bien acogidos por el público, que casi llenó las salas, pudiendo disfrutar de un buen flamenco por
parte de los asistentes.

El mismo día domingo 23 a las 19 hs. en el teatro Azarbe de Zaratán, se presento un recital de Flamenco y Poesía a cargo del grupo "Pinceladas" del C. CPM. Delicias de Valladolid, en el que intervinieron
al cante, Oscar Pariente y al toque Faustino Dueñas, que alternan estilos flamencos, entre el recital de los poetas: Jose María Sahagún, Julita Garcia Ferrer, Juli Garcia Benito, y Soledad García, con poemas de Federico García Lorca, acompañados a la guitarra por Luis Presa; también la asistencia del público lleno la sala auditorio, lo que demuestra que el flamenco sigue vivo y atractivo al público general, aunque aun queda mucho por hacer.
El mes flamenco de Noviembre, se cierra el día 29 sábado en el auditorio de la feria de muestras de Valladolid, con el Festival Flamenco promovido por el grupo local "Sentidos Flamencos" que presenta
la colaboracíón especial del bailaor Antonio Canales,Paloma Fantova y Gema Moneo al baile, que realizaron una excelente actuación, técnica y coreográfica, respetando las formas clásicas del baile,( Letras, Silencio y Zapateado) con cierres y desplantes perfectos. Antonio Canales, mostró su clase y maestría como buen bailaor. Dejo estas breves secuencias de lo que fueron sus actuaciones.
En este mes, abrieron cita el día 2 , en el teatro Azarbe de Zaratán el espectáculo "Valladolid suena Flamenco" a cargo del Bailaor Fede Ferrer, que llenó en su totalidad el teatro. En Muciéntes, José Salinas al cante y el guitarrista Carlos Blanco, en el museo de Paco Díez.
El Viernes 14 de Noviembre el Homenaje a Pascual Cordero por parte de la Peña la "Siguiriya" de Valladolid, en la sala Caja España, sita en Fuente Dorada, donde intervinieron los aficionados del cante y toque de Valladolid y Zamora, a rendir sus respetos de la mejor forma que saben, resultando un acto muy emotivo y flamenco, al que asistieron numerosos aficionados. Este mismo viernes coincidió con la tertulia flamenca que se realiza en la Biblioteca municipal de S. Nicolás, por lo que la afición flamenca tubo que repartirse entre ambos eventos.
Llegado el 17 de noviembre, se cumplen cuatro años de la proclamación del Flamenco como "Patrimonio cultural Inmaterial de la Humanidad" por parte de la UNESCO.
El Centro Cultural Miguél Delibes, presentó tres espectáculos los días 21,22 23 respectivamente, con la intervención de "El Capullo de Jerez", el musical a Camarón, cerrando Arcangel. Los tres espectáculos fueron bien acogidos por el público, que casi llenó las salas, pudiendo disfrutar de un buen flamenco por


El mismo día domingo 23 a las 19 hs. en el teatro Azarbe de Zaratán, se presento un recital de Flamenco y Poesía a cargo del grupo "Pinceladas" del C. CPM. Delicias de Valladolid, en el que intervinieron
al cante, Oscar Pariente y al toque Faustino Dueñas, que alternan estilos flamencos, entre el recital de los poetas: Jose María Sahagún, Julita Garcia Ferrer, Juli Garcia Benito, y Soledad García, con poemas de Federico García Lorca, acompañados a la guitarra por Luis Presa; también la asistencia del público lleno la sala auditorio, lo que demuestra que el flamenco sigue vivo y atractivo al público general, aunque aun queda mucho por hacer.
El mes flamenco de Noviembre, se cierra el día 29 sábado en el auditorio de la feria de muestras de Valladolid, con el Festival Flamenco promovido por el grupo local "Sentidos Flamencos" que presenta
la colaboracíón especial del bailaor Antonio Canales,Paloma Fantova y Gema Moneo al baile, que realizaron una excelente actuación, técnica y coreográfica, respetando las formas clásicas del baile,( Letras, Silencio y Zapateado) con cierres y desplantes perfectos. Antonio Canales, mostró su clase y maestría como buen bailaor. Dejo estas breves secuencias de lo que fueron sus actuaciones.
Por parte de "Sentidos Flamencos",Rubén Borjas y Elisa Gabarri, mostraron su buen hacer en el zapateado
aunque algo escesivo. Santi Borja canto como un buen flamenco acompañado por la guitarra de Raul Olivar.
En conjunto fué una buena actuación flamenca, que se podría dividir en dos partes: Canales y su grupo y
Sentidos Flamencos por otra.
Esperemos que el flamenco continúe como este mes de Noviembre, que tantas satisfacciones nos ha dejado a la afición Vallisoletana, que podrá reunirse parte de ella, el día 12 de diciembre en la tertulia
flamenca de la Biblioteca municipal de S. Nicolás, o acudir al teatro Zorrilla el sábado 6 de diciembre a disfrutar del espectáculo que presenta Olga Pericet.(De Una Pieza). Licenciada en danza Española y Flamenco en Córdoba, conocedora del baile flamenco contemporáneo, ha estudiado con grandes figuras
de la danza y el flamenco como: Matilde Coral, Manolo Marín y José Gómez, entre otros.La avalan grandes
premios como: Primer premio 2004 de Coreografía y Música de Danza y flamenco de Madrid, Mejor Interprete de Danza, Madrid 2006, Primer Premio Nacional de Flamenco Pilar Lopez, entre otros muchos.
Con este bagaje el espectáculo está asegurado para disfrutar de baile de alta calidad artística.
Comentarios
Publicar un comentario