Ir al contenido principal

Valladolid Suena Flamenco (Otoño flamenco)

El Domingo 26 de Octubre 2014, se presento en el teatro Peñuelas de Cigales el espectáculo flamenco formado por Fede Ferrer y Cristina Gutierrez al baile, con la colaboración al cante de Silvia Verdugo Santi Borja, Carlos Garnacho; la percusión de Alberto Farto "Juguillos", y acompañados todos ellos por las guitarras de Raul Fraile y Emilio Alvarez.
El espectáculo se inicio con la aparición del grupo, jaleando entre el pasillo principal del patio butacas, hasta alcanzar el escenario, efecto, que agrado al respetable por su sorpresa, lo que arranco aplausos y !Oles¡.
   Cabe destacar la actuación de Santi Borja que abrió el comienzo con un cante por Toná  sin micro, mostrando una esplendida voz, y un buen hacer en el cante, que a lo largo de la noche intervino con cantes
por fandangos y bulerías, finalizando con un taranto explendido y por sevillanas par ser bailadas por Fede y Cristina.
 
Carlos Garnacho participo, con cantes por tanguillos, y alegrías en conjunto, con Silvia Verdugo que, canto ademas por Tangos y Solea para baile. Bueno fue el acompañamiento de los guitarristas Raul Fraile y Emilio Alvarez, aunque debido al bajo volumen de las guitarras, en el sonido exterior, estas eran tapadas por las palmas y los zapateados de los bailaores, sumándose a esto la percusión de Alberto, lo mismo ocurrió con las voces de Silvia y Carlos , algo bajas y con poca fuerza en el sonido.
El baile de Fede y Critina se caracterizó por la fuerza en el zapateado y la entrega en el compás, que se realizó durante todas sus apariciones, mostrando al público buena preparación en los distintos ritmos a compás, aunque abusando en el zapateado durante el baile en los distintos estilos bailados a lo largo del espectáculo.
En conjunto, fué aceptado por un público que respondió con aplausos y !0les¡ pasando un buen rato del 
flamenco mostrado por parte de los artístas de nuestra tierra, a los que ay que felicitar.
 Si, destacar el final, por parte de Santi Borja en el cante levantino con las Sevillanas que cantó, pausadas y con mucho estilo, donde se lucieron la pareja de baile Fede y Cristina.    Estas pequeñas pinceladas, por parte de los videos, muestran lo que fué el espectáculo. 
Critina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Copla y el Flamenco

El pasado viernes día 17 de febrero, como viene siendo habitual, en las tertulias periódicas de cada  mes por los aficionados al flamenco de la ciudad de Valladolid en la biblioteca municipal San Nicolás, Se presento el tema sobre la copla, que aunque no es un estilo del flamenco, si tiene ciertos puntos de interés común a este.   Enrique Miralles, se encarga de presentar, dirigir el tema y, a la vez, hace de moderador durante la intervención de las personas que presentan sus opiniones o preguntas.   Se proyectaron varios cortos y algunas de las canciones más emblemáticas de los interpretes mas famosos de este estilo, desde los primeros, como Pastora Imperio, Estrellita Castro, Miguel de Molina Juanita Reina, Marife de Triana, Concha Piquer, Bambino, India Martínez, Concha Buika, Carlos Cano. Se menciono a Manolo Escobar, y otros como Miguel Poveda, Isabel Pantoja....   Canciones como; Ojos Verdes, Pena Penita Pena, Maria de la O, Suspiros de España etc....f...

Entender el flamenco: La Farruca

Generalmente, al tratar de analizar o exponer un estilo flamenco, se obtiene la misma respuesta, dudas, incógnitas y opiniones diversas, deforma que en la mayoría de los casos no simplifican ni aclaran el origen del asunto. Quizás solo bastase con disfrutar, escuchando o viendo a los artistas que interpretan el estilo en cuestión. Pero algo tiene esta música que la diferencia de otras. Las letras con su contenido, la implicación y la transmisión que ejercen sus interpretes, siempre dejan huella profunda en los espectadores, apareciendo la necesidad de querer entender las intenciones y los sentimientos que han producido, levantando entre los aficionados y oyentes, diálogos y opiniones diversas que encaminan finalmente a intentar comprender en profundidad este y otros estilos.  El nombre de este estilo, se suele atribuir a la forma de llamar a los gallegos y asturianos en Andalucía, cuando estos emigraban de sus tierras; también se la suele relacionar con el nombre que aparece...

Estructura en el cante flamenco

En la vida de cada persona, se nos presentan días buenos y otros menos buenos.Yo soy un apasionado de todo lo que rodea al flamenco en si (su música, el baile, el cante y los elementos que influyen en el flamenco). la mayoría de los días escucho y veo videos flamencos y, procuro asistir a cualquier evento flamenco dentro de las posibilidades.Suelo reunirme con amigos aficionados, en largos coloquios, siempre sobre el flamenco intentando aprender de ellos y respetar las opiniones, pero en esta tierra castellana, que es Valladolid y sus alrededores, estamos a años luz de lo que tiene Andalucía, Madrid y otras zonas flamencas de la geografía española. En conclusión, me da cierta pena descubrir la falta de interés por saber más del flamenco y, la osadía de algunos aficionados, tanto, como meros espectadores y otros como practicantes aficionados en las disciplinas del toque, baile y cante. Esto se debe a la carencia de una base de formación musical dentro de la afición vallisoletana, y no...