El mes de septiembre se ha presentado interesante y repleto de actividades flamencas en la ciudad y provincia de Valldolid, Lo que es importante para la afición de estos lugares y el flamenco en general.
En estos días estamos en plenas fiestas de la capital, por lo que la programación cultural es amplia y repleta de toda tipo de actividades lúdicas, por ello algunos de los días coinciden varias de estas, lo que conlleva a no poder asistir a todas.
Por ejemplo el día 9 el ayuntamiento a programado la presentación del cantaor flamenco palentino, Enrique Lozano "el Pescao" acompañado a la guitarra por El Persa, en el patio de San Benito a las 17 hs, donde presenta su disco.
Este mismo día se presenta el el espectáculo "Flamenco de Feria" en el teatro Cervantes a las 21 hs con la participación de varios artistas aficionados de la provincia.
hoteles como, Acera Recoletos, ofrece viernes y sábados actuaciones de grupos flamencos durante las horas de la cena. Miércoles 7 en la prisión provincial a las 17 hs, los internos podrán disfrutar del cante de Luis González acompañado del guitarrista Faustino de Dueñas. Es bueno que el flamenco entre en estos recintos.

Ya posteriormente el sábado 17, en el Auditorio Municipal Miguel Delibes, presenta su trabajo discográfico el cantaor jerezano Ezequíel Benitez, estos y, otros futuros eventos flamencos que irán apareciendo en este més, procurare dar cuenta de ellos en sucesivas entradas.
Una vez detallados estos acontecimientos flamencos, entremos sobre el titulo de la entrada que nos ocupa. La actuación de Maria Toledo en la histórica localidad de Tordesillas (Valladolid).
Debo exponer, que tengo dudas sobre la forma de afrontar el comienzo. No es mi intención faltar el respeto a nadie y, cada cual es libre de hacer lo que mejor crea conveniente.
Conocí personalmente a Maria Toledo en enero de 2.0007, hace ya nueve años en una actuación que realizo en Valladolid en el teatro Cervantes, dentro de la programación "Aulas Flamencas" organizada por Caja Duero. Al finalizar su actuación, subí a los camerinos para conocerla y felicitarla por su buen arte. Ese día la acompaño el guitarrista Pepe Nuñez y, como conferenciante Félix Grande. A partir de entonces he procurado seguir su carrera, por los medios habituales, prensa, internet etc. las noticias y videos han sido siempre favorables, por lo que, al tener la ocasión de volver a verla en directo, no dude en asistir al concierto de Tordesillas.
durante la sonorización
El resultado fue una gran desilusión, ver y escuchar a una cantaora de flamenco con conocimientos sobrados, como se aparta totalmente de lo que es el flamenco, para entrar en una linea en busca de lo popular, estilos rumberos, jaleos extremeños, y bulerias, con una actuación, de esas que producen angustia a los buenos aficionados. Dejando las mil dudas sobre los artistas, quizás por la mala sonorización, repleta de acoples permanentemente, más de una hora de retraso sobre la hora prevista el barullo de percusión del bateria, el cajón y el volumen exagerado del contrabajo que taparon por completo el sonido de la guitarra. hicieron de esta, una actuación comparable a las de los duos y trios de flamenckito de bares y barrios, con todo mi respetos hacia ellos.
Una ligera pincelada en los primeros minutos de prueba de sonido,lo que se traslado a toda la intervención durante el concierto.
Si este es el camino que esta cantaora ha elegido, la deseo toda la suerte del mundo. Si será, una formula de buscar el populísmo y vender mejor su imagen y discos; pero nada tiene que ver con el flamenco.
Totalmente de acuerdo contigo Luis .
ResponderEliminar