La flamencología, sitúa en el tiempo a los tablaos flamencos, como el sustituto de los grandes Cafés Cantantes de la segunda mitad del siglo XIX, y también de la época llamada Opera flamenca, desde 1920 hasta 1960, década esta, en la que da comienzo al renacimiento del flamenco y auge de los Tablaos Flamencos, espacios y locales mas pequeños que sus antecesores los famosos Cafés Cantantes. Con la decadencia y desaparición de las grandes Compañias, denominadas Operas Flamencas, surgen los nuevos tablaos flamencos que se popularizan en toda Andalucía, extendiéndose por toda la geografía nacional, incluso en otros países de Europa y las Américas. El Flamenco encuentra en estos espacios la popularidad suficiente para su mantenimiento y divulgación a la vez que sirve como atractivo del turismo incipiente en España, formando con las nuevas peñas de aficionados flamencos el soporte, mantenimiento y difusión del arte flamenco. En estos nuevos l...
Blogs dedicado a la difusión del flamenco, artistas profesionales, aficionados, y eventos relacionados con el flamenco.