Momentos previos, durante la sonorización
Israel Fernández, joven cantaor natural de la localidad Corral de Almaguer (Toledo). Desde muy niño se inicia en la música, para llega con 11 años a ganar el primer Concurso de TVE "Tu gran Día". Músico compositor y cantaor de flamenco, es en la actualidad una de las firmes apuestas del cante flamenco, ganador de varios premios, nominado en los premios Latín Grammy en 2021, reconocido por importantes medios de radiodifusión como: Rockdelux, Mundo Sonoro y el País, uno de sus álbunes "Amor" llego en 2020 a figurar en las listas de los mejores discos. Su carrera está plagada de éxitos y trabajos con diferentes artistas de primera línea colaborando con; Sara Baras, y la gran mayoría de los artistas actuales del flamenco, reclamado por peñas y festivales. Este cantaor es suficiente mente conocido por la afición vallisoletana, dada su presencia en varias ocasiones, actuando en el teatro Calderón, en la sala Porta-Kaeli, Paraninfo de la UVA, y teatro Zorrilla, en años anteriores.  Israel Fernández
En esta ocasión junto a Antonio Moreno, fue acompañado por el guitarrista del grupo Luis Amador, sevillano de larga tradición familiar flamenca, hijo de Rafael Amador y hermano de Raimundo Amador con quien forma el grupo fusión flamenco "Pata Negra". Este guitarrista comienza desde muy niño los estudios de la guitarra, siendo sus referentes Sabicas y Paco de Lucía entre otros, en 1992 a 1997 recibe enseñanzas del maestro José Luis Escot; dos años más tarde continua najo la dirección y enseñanza de Eduardo Rebollar. Su trayectoria profesional le lleva a colaborar en recitales con bailaores/as y cantaores de primera línea, como: Diego Carrasco, Tomatito, La Susi, Joaquín Cortés, Farruquito entre otros más ...sus conocimientos en el toque que ejerce, son amplios con gran difusión de las técnicas propias de la guitarra flamenca como son los picados, el alza pua y los arpegios, así como falsetas de su propia creación, hacen que su toque arrope perfectamente al baile y al cante con rasgueos enérgicos y justos, lo que hace de el ser un gran guitarrista, en este video acompañando a Rosario Amador por bulerías se pueden apreciar sus cualidades. Luis Amador Con estos apuntes llegamos, al momento del espectáculo, con el público un poco impaciente debido a unos minutos de retraso causados por el tiempo empleado en conseguir una buena sonorización, se comenzó con un lanzamiento de voz en off como preludio y referencia a la presentación del baile, en donde los dos cantaores, Juan Fernández y José "el Pechuguita" interpretaron unas seguiriyas para baile adaptadas a las necesidades de Antonio Moreno, quien desplego toda su fuerza y raza en rápidos zapateados y continuos desplantes en los cierres de los tercios, consiguiendo los oles del publico y arrancando sendos aplausos y constantes jaleos. Comienzo del Espectáculo
El espectáculo siguió avanzando con demostraciones continuas por parte del bailaor en el afán de mostrar sus cualidades, como suele ser algo habitual en este formato, donde el bailaor a ritmo de jaleos emplea y muestra sus recursos y conocimientos, en este caso predominando la fuerza del zapateado y las variantes improvisadas del movimiento con las piernas, cruces y giros y cortos desplazamientos, fueron la línea general, como podemos ver en esta siguiente grabación. Una de las novedades dentro del espectáculo fue, la intervención en solitario del cantaor y músico Melchor Borja, quien interpreto una de sus composiciones acompañándose al piano. Melchor Borja
Muy aplaudido y jaleado por parte del publico, debido a que una mayoría conocía de antemano las canciones de este artista, por lo que fue premiado con una gran ovación al final de su intervención. El espectáculo siguió avanzando, con el interés del publico en la aparición del cantaor Israel Fernández a quien se le recibió con una larga ovación y muestras de cariño, comenzando en su primera aparición en escena, interpretando una media granaina, recordando a Manuel Vallejo, acompañado de la guitarra de Luis Amador.
Entre alegrías y jaleos fue transcurriendo el evento hasta llegar a la segunda colaboración y presencia en el escenario del Israel Fernández, quien acompaño al cante por bulerías bailadas y interpretadas por "Polito", quien improvisaba al compás y ritmo de las bulerías, acompañadas y jaleadas por el resto del grupo con el acompañamiento de guitarra, piano y las palmas de Juan Fernández, y José "Pechuguita" quienes fueron los responsables a lo largo del espectáculo de interpretar los diferentes estilos para baile solventando con creces su participación, sabiendo estar en todo momento peleando los cantes y interpretándolos con buen estilo y arte, además de conseguir empastar el ritmo con la percusión del cajón de Manuel. segunda aparición de Israel Fernández por bulerías El publico ya entregado y disfrutando del espectáculo, jaleando en todo momento despidió al finalizar la actuación de todos los artistas con grandes muestras de haber disfrutado del espectáculo despidiendo a los artistas con grandes ovaciones y de pie, hasta que abandonaron el escenario. final y despedida de los artistas.
Como resumen , se puede resaltar el gran trabajo del grupo; Melchor Borja acompañando con su piano los estilos flamencos, la buena guitarra de Luis Amador, con las voces de Juan Fernández y Pechuguita y la percusión al cajón flamenco de Manuel que supieron acompañar perfectamente al ritmo y compás impuesto por el baile de Antonio Moreno, y con la participación de Israel Fernández, que aunque fue limitada, dado el tipo de espectáculo, dejo constancia de sus buenas cualidades vocales como cantaor.
Entre todos, supieron dar una buena velada de arte flamenco, en el que predomino el zapateado y buen conocimiento del ritmo y compás de Antonio Moreno "Polito"., consiguiendo con ello una buena demostración del Arte Flamenco en uno de sus elementos que lo conforman como es el Baile, expresión artística donde se funden todos los elementos que conforman este arte, Cante, Toque y Baile, para crear una manifestación plástica musical, única he irrepetible, para el disfrute de las personas que asisten a este tipo de espectáculo, para su mantenimiento y difusión, Solo queda felicitar a los artistas y desearles todo tipo de éxitos, a lo largo de su carrera, en este difícil y complicado mundo del Arte Flamenco.
|
Comentarios
Publicar un comentario