Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Presentación Festival Lo Ferro 44 edición 2024 , en la Universidad de Murcia

 Como dice la canción, "sorpresas te da la vida, la vida te da sorpresas". Hace unos días en mi visita programada a la región de Murcia, donde tenía previsto visitar a unos amigos en la localidad de Alcantarilla, acercarme a la Unión a ver el antiguo edificio del Mercado donde se celebra el famoso Festival Internacional de los cantes mineros, además de llegar a la localidad de Lo Ferro con la pretensión de conocer la peña flamenca Melón de Oro y la sede oficial del mismo festival Lo Ferro. Una vez establecido contacto con la directiva de la peña el Melón de Oro, resulto que el primer día de estancia me comunican que se presentaba oficalmente la 44 edición del festival Lo Ferro, en la Universidad de Murcia ubicada en el antiguo cuartel de Artilleria, por lo que sin más dilación aprovechando este evento programado a las 20 hs. realice una visita turistica a la ciudad por la mañana y media tarde, para finalizar acercandome a la  presentación del festival lo Ferro.    Ya...

Jesús Mendez en la peña flamenca "La Siguiriya" de Valladolid.

 Dentro de la programación habitual del año, la peña flamenca "la Siguiriya" de Valladolid, abrió el sábado 4 de mayo sus puertas al público general y a los aficionados con la presentación del cantaor jerezano Jesús Mendez acompañado por el guitarrista Vicente Santiago. Noche de encuentro entre aficionados de Zamora, Valladolid, León y otras localidades de la provincia que se acercaron y completaron el aforo del comedor de la cafeteria del Bus Stop. Como era de esperar, cuando se presenta a una de las figuras destacadas en el arte flamenco se consigue la asistencia de numeroso público que hace posible la continuidad de estos eventos tan cercanos entre artistas y aficionados, como así fue en esta noche especial. De igual manera como en otras tantas noches flamencas, esta entidad tiene a norma ofrecer una cena espectáculo  con el fín de que halla una convivencia previa de aficiondos, mientras se cena y finalizada esta, se da comienzo a la presentación de los artistas por parte ...

El Cantaor de Flamenco Ezequiel Benitez y su grupo- Recital en Villaverde de Medina-Valladolid

  Situado en una pequeñísima hondonada, se encuentra Villaverde, un pueblo nacido al amparo de la unión de tres aldeas, Romaguitardo, Dueñas y Carrioncillo.  Sus fiestas más significativas son las de  San Gregorio  del 8 al 11 de mayo.  En este año 2024, el sábado 4 de mayo previo a las fiestas patronales el EXCMO. Ayuntamiento  a programado por primera vez un recital de arte flamenco al  que  fué invitado el cantaor jerezano Ezequiel Benitez acompañado por el guitarrista Paco León y los palmeros Tate Núñez y Naím Real.                Villaverde de Medina Con la incertidumbre en el ambiente, el día se presentaba nublado y con temperatura no muy adecuada, dado que el espectáculo se realizaba en la plaza mayor del pueblo, por lo cual era evidente el riesgo de tener que suspenderlo por la inclemencia del tiempo, aunque finalmente con un ambiente algo fresco el tiempo respeto y se pudo salir adelante con el reci...

Raúl Montesinos y Esther Merino , recital en el barrio de San Jose de Zamora

 Un año más, la asociación de vecinos del barrio San José Obrero, optaron por seguir apostando en favor de difundir y apoyar al Arte Flamenco al incluir en su programación uno de sus días de la semana cultural  siendo el jueves 2 de mayo 2024 el escogido a tal efecto. Para ello contando con la colaboración de la asociación Foro Flamenco de Zamora, dirigida por el guitarrista local Antonio Regalado como asesor a tal fin, presentaron a los artistas Raúl Montesinos y Esther Merino, acompañados por el guitarrista sevillano Antonio Carrión como protagonistas en esta Noche Flamenca. Como era de esperar, dado el atractivo plantel de artistas, el recinto preparado a tal fin, al que acudieron aficionados de las provincias limitrofes Salamanca y Valladolid entre otros muchos más de la propia Zamora, admitio un pleno de audiencia, como en las anteriores ediciones. Los tres artistas son suficientemente conocidos por los aficionados flamencos de estas tierras, ya que han sido solicitados e...

la Cantaora Eva Valle en el centro Social Católico Obrero de Medina del Campo- Valladolid

 El martes 30 de Abril, la joven cantaora zamorana Eva Valle acompañada por los guitarristas Miguel Uña y Oscar Vecino ofrecieron un recital flamenco en el Centro Social Católico Obrero de Medina del Campo (Valladolid).  En estas fechas, todos los años este Centro suele presentar un programa de actividades culturales durante varios días celebrando sus fiestas anuales, en las que desde su larga andadura que sobrepasa algo más de 100 años, el flamenco siempre está presente en algunos de sus días, dada la afición que en esta ciudad existe a este arte por parte de una afición numerosa, además de contar con un numeroso grupo de artistas cantaores, guitarristas y bailaoras que discurren entre la afición y lo profesional.  Eva valle hereda de su padre Clemente Valle la afición al flamenco. Desde muy niña escucha a su padre cantar y de el recibe las primeras enseñanzas, pronto comienza sus andaduras en la disciplina de cantaora, llega a compartir escenarios con artistas como Manu...

El flamenco; Lo Jondo y las formas del Flamenco.

 Cuando se habla del flamenco suele aparecer una palabra entre la afición "lo Jondo". El significado de jondo ha ido cambiando con el tiempo, por ejemplo en el año 1922, cuando se celebró el Primer Concurso de Cante Jondo en Granada, los cantes jondos fueron considerados los que supuestamente procedían de los gitanos: seguiriyas gitanas, serranas, polos y cañas, soleares, martinetes y carceleras, tonás, livianas y saetas viejas, pero los demás fueron clasificados fuera del cante jondo y llamados grupo moderno, y  flamencos a  cantes como  eran las  malagueñas, granaínas, rondeñas, sevillanas, fandangos etc. Se puede ver que los cantes considerados como jondos eran los que supuestamente procedían del mundo gitano mientras que los cantes modernos eran de origen más folclórico.  En 1956 se celebró en Córdoba otro concurso llamado Primer Concurso de Cante Jondo, donde participaron palos considerados flamencos: malagueñas, rondeñas, verdiales y fandangos ...