Ir al contenido principal

El flamenco; Lo Jondo y las formas del Flamenco.

 Cuando se habla del flamenco suele aparecer una palabra entre la afición "lo Jondo". El significado de jondo ha ido cambiando con el tiempo, por ejemplo en el año 1922, cuando se celebró el Primer Concurso de Cante Jondo en Granada, los cantes jondos fueron considerados los que supuestamente procedían de los gitanos: seguiriyas gitanas, serranas, polos y cañas, soleares, martinetes y carceleras, tonás, livianas y saetas viejas, pero los demás fueron clasificados fuera del cante jondo y llamados grupo moderno, y  flamencos a  cantes como  eran las  malagueñas, granaínas, rondeñas, sevillanas, fandangos etc. Se puede ver que los cantes considerados como jondos eran los que supuestamente procedían del mundo gitano mientras que los cantes modernos eran de origen más folclórico.

 En 1956 se celebró en Córdoba otro concurso llamado Primer Concurso de Cante Jondo, donde participaron palos considerados flamencos: malagueñas, rondeñas, verdiales y fandangos de Lucena. Al año siguiente cambiaron el nombre del concurso en Segundo Concurso Nacional de Cante Jondo y Cante Flamenco, y el tercer concurso se llamó Concurso Nacional de Cante Flamenco, y a partir de entonces la palabra flamenco ya abarcaba todos los cantes. Aunque resulta difícil explicar a qué se refiere exactamente la palabra,  lo jondo, esta  se refiere más a los sentimientos que provocan ciertos cantes, quedando claro que se refiere a los sentimientos que provoca, el dolor y lo trágico que se manifiesta en la interpretación de ciertos estilos, teniendo en cuenta el contenido literario y forma musical.
                               Rubito hijo acompañado por Antonio Carrión por Seguiriyas
 Las tonás, junto con las seguiriyas, componen la forma más primitiva del flamenco y proceden del romance, así que se puede decir que se trata de una derivación de los primitivos romances.
                   El Negro del Puerto intrpretando el romance de Gerineldos
El romance ha sido la tradición popular más arraigada en toda la Península Ibérica. Literariamente consiste en una serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los pares. Su interpretación musical, que puede ser flamenca o puramente folclórica, es una melodía sencilla y estrófica, interpretada habitualmente sin acompañamiento instrumental. Es la forma poética más característica de la cultura española.
El Compás y el Ritmo:
 Antes de seguir hay que explicar el compás, un concepto muy importante. El compás es algo fundamental tanto en el cante como en el toque y en el baile. Es lo que caracteriza a cada palo y lo separa de los demás; cada palo se desarrolla dentro de un compás y contiene un ritmo propio que le da su característica especial. No existe ninguna música sin compás ni ritmo. El compás se puede definir como una división del tiempo en partes iguales y el ritmo la acentuación de los tiempos que entran en un compás. Los estilos flamencos se desarrollan en compases ternarios,
Compás binario con variaciones rítmicas



  la combinación de ambos compases , llamado compás de amalgama.

 En las juergas, espectáculos y otro tipo de eventos donde se toca el flamenco, todos que están actuando tienen que seguir el mismo compás, tanto el cantaor o la cantaora, como el bailaor o la bailaora, así como el tocaor. Si uno no sigue el compás, se dice que está fuera de compás y entonces no suena bien y puede que todos se pierdan y entonces no funciona la actuación.
  Después de estas consideraciones, se puede decir que en general los estilos o formas de lo Jondo forman parte de un arte denominado Flamenco, y su jondura va ha depender de la intención y forma de interpretar de cada artista.
La flamencología actual a llegado  a clasificar estas formas cantables y bailables, según su compás y estructuras armónicas, en unos grupos o estilos principales de los que se desprenden otros, con el fin de facilitar su comprensión y llegar de la forma mas simple a su estudio o entendimiento.
Como ya se expuso en la anterior reseña del Arte Flamenco y según las opiniones mas generaliadas, se parte del antiguo romance popular, como el origen del flamenco.(ejemplo de la segunda grabación de esta reseña, donde aparece el Negro del Puerto interpretando uno de los pocos romances que aún permanece en la memoria ). Son su descendientes directos las Tonas, estilos que se cantaban sin acompañamiento alguno de instrumentos,  que se extendieron generalmente en las zonas rurales en toda la geografía española, adquiriendo en cada lugar geográfico su propia personalidad. En andalucía se las aflamencan y se clasifican en cantes propios de las labores del campo, pregones de venta de productos, temas religiosos, encarcelamientos y trabajos de fragua.
dos ejemplos de tonas. Manuel Mairena cantando una tona, preparando la voz antes de un recital.
Antonio nuñez "Chocolate" interpretando una Carcelera, con una previa introducción de este cante.
Grupo de la Seguiriya. Este estilo desprendido de la toná, se la considera uno de los cantes de mayor "Jondura" por la tematica de su literatura, en ella se expresa el profundo dolor y sentimiento, generalmente de la muerte de los seres queridos. De ella forman parte estilos como la Liviana, la Cabal y la Serrana, por contener su mismo compás de amalgama de 12 tiempos y estructura musical, aunque con ligeras variantes armónicas musicales.
Serrana interpretada por el cantaor Curro de Utrera acompañado por Luis Calderito a la guitarra. Este estilo ofrece mucha dificultad para interpretarlo y en la actualidad son pocos los cantaores profesinales que lo interpretan, 
La Solea.
 La solea es un estilo matriz  del cual se derivan otros estilos que asumen su compas y ritmica, como las bulerías por solea, las bulerias, las bamberas y todas las variantes de ella misma; solea de Triana, de Utrera, de Alca de Guadaira, de Cádiz, de Córdoba, de Jerez, de la Serneta y la Andonda, supuestas creadoras de las primeras soleas. todas las soleas denominadas con los diferentes puntos locales, no dejan de ser autorías de cantaores y cantaoras, algunos conocidos y otros desconocidos y su denominación depende del lugar en donde estos creadores se establecieron, por ejmplo la solea de Utrera, de la Serneta o de la Andonda; o bien de Lebrija, (siendo de Juaniqui). sus diferencias se encuentra en la forma musical que cada interprete crador a impuesto  a la hora de cantarla, algo habitual en los estilos flamencos.
Solea de la Serneta ,interpretada por Ricardo Fernández del Moral.
Los Tangos; Otro de los cantes principales que genera otros derivados, como los tientos, y tangos de Triana, de Granada, de Extremadura, de Cádiz, de Málaga, de la Repompa, del Piyayo, la Carlotica de Jaen, tangos caleteros , los tanguillos de Cádiz y las Marianas..
Estos estilos son festeros, exceptuando los tientos para escuchar, que ralentizan el tempo y ritmo. En la actualidad la gran mayoría de interpretes comienzan por tientos para despues acelerar en ritmo finalizando el cante o baile por tangos.Su compás es binrio de cuatro tiempo desarrollándose sobre un cuclo de dos compases (Ocho tiempos).
Miguel Poveda cantando por Tientos y Tangos.
Cantiñas y Alegrías. Es otro de los grupos que presentan diferentes variantes, asumiendo el compás de amalgama de la solea. Estos estilos son eminentemente festeros y alegres, tuvieron su maximo explendor en la época denominada "Cafes Cantantes" (1850- 1920), desplazadas en la actualidad por las bulerias, estilo predominante en el gran público y interpretado por la gran mayoría de artistas flamencos.
Sus variantes dependen de zonas locales, teniendo su origen en Cádiz, que salpican a Córdoba, apareciendo otras como las del Pinini, las Mirris, los Caracoles en Madrid, la Rosa,  y el Mirabrás. 
Dos ejmplos de diferentes estilos de Alegrías. 
Alegrías de Cádiz interpretadas por Caracolillo de Cádiz con la guitarra de Miguel Salado.
cante de Caracoles, interpretados por Carmen de la Jara acompañada por Antonio Carrión al toque.
Los Fandangos. Nos encontramos en el grupo más numeroso de la gran familia de las formas o estilos del Arte Flamenco. Como cante musical propio del folclore español, pues se encuentra extendido por todas las regiones de la peninsula, que en Andalúcia se aflamencan surgiendo un grupo de formas musicales que se desarrollan tomando el compás ternario adaptado a diversas formas de ritmo, como son el de Huelva y el abandolao de Málaga y su provincia, además de otras regiones como Murcia y localidades de Córdoba (Lucena y Puente Genil) y Granada.
En este grupo se pueden diferenciar dos formas ; los estilos que se cantan a compás y estilos libres de compas y ritmo, denominados personales o artisticos, propiedad de su creadores como por ejemplo; Niño Gloria,  Manuel Vallejo, el Carbonerillo, El Pichichi, Niño León, Frasquito Yerbabuena y otros muchos más, que imprimieron su personalidad fijando con ello una formula de exclusividad. Tambien en este grupo se encuadran los cante de levante, malagueñas y granainas, ya que son fandangos libres de ritmo.
Estilo de Huelva, compás ternario (3x4) denominado de palilleo.
                             compas de palilleo de Huelva
Tutorial del fandango de Huelva con dos de sus variantes, entre otras.
                                   Fandangos de Huelva
Fandangos propios de Málaga, en donde tomando el compas ternario de 3x4 se interpretan con un ritmo abandolao mas rápido que el de huelva, ligando los compases lo que les da su propia caracteristica inconfundibles. Estos fandangos comparten el mismo compás pero tambien adquieren sus propias caracteristicas en las diferentes zonas geograficas de la provincia, como son la costa, su capital Málaga y el interior. destacando y posible origen la rondeña de Ronda, La jabera y el Jabegote propio de las faenas de pescadores, y la zona de los verdiales con otras comarcas más de la montaña, que salpican como ya se a reseñado en el anterior parrafo a localidades cordobesas como Lucena y Puente Genil.
                                         Compas y ritmo abandolao
Ana Fargas y Paco Jimeno interpretan la rondeña grande, el Jabegote y el Verdial de Juan Breva.
Fandangos de Lucena interpretados por Miguel Vargas acompañado a la guitarra por José Luis Postigo
Tambien nos encontramos diferentes formas musicales en las málagueñas estilos artisticos naturales de sus creadores, como la de Juan Breva, la Trini, la Peñaranda ,Enrique el Mellizo, Antonio Chacón, Perotas etc..llegando a enumerar más de 32 variantes. sirva como ejmplo esta de la Peñaranda cantada por Curro Cueto con el guitarrista Manuel Heredia "el Yunke".
                                    Malagueña dela Peñaranda
Malagueña de la Trini rematada con un Jabegote abandolao interpretada por Ivan Chaskio y la guitarra de Ismael Rueda.
Media Granaina y Malagueña de Chacón, canta Camarón acompañado por Tomatito.

Taranta interpretada por David de Jacoba acompañado por Juan Vargas a la guitarra. los cantes de levante o cantes mineros, donde la Taranta ejerce la supremacia sobre otros estilos como el Taranto, la Minera, la Cartagenera. la Murciana, la levantica, la Sanantonera, la Taranta de Linares y últimamente la Ferreña. Estilos estos que se manifiestan sobre una estructura armonica en donde ejerce la melodía semitonada en la tonalidad de Fa# (sostenido) por lo que adquieren una musicalidad propia que les diferencia sobre el resto de los demas.
Jose Galán acompañado por Quique Paredes interpretando unos fandangos personales.


Estilos de Ida y Vuelta: Otro grupo de formas cantables aparecen con los estilos denominados de Ida y Vuelta, (mejor de vuelta) traidos a España por artistas que copiaron ciertas canciones y ritmos sudamericanos que fueron aflamencados como, las Rumbas, la Milonga, la Vidalita, la Guajira y el bolero Cubano. 
Ejemplo de una guajira cantada por María Jose Pérez acompañada por Antonio Carrión.


 Estilos Independientes. El último grupo que se puede considerar, son el de los estilos independientes
que asumen compases flamencos pero no dependen de otros principales. En este se presentan cantes como la Petenera, Las Sevillanas, la Farruca, o el Garrotín.
Ejemplo est petenera interpretada por José Menese acompañado por antonio Carrión.
                                       Petenera
Conclusión:
Lo jondo y lo no jondo solo lo determinan la literatura de los temas a cantar, pero se debe de tener en cuenta el grado de ejercer la interpretación y la lucha por resaltar el cante, con la intención de poder transmitir al oyente todo el contenido emocional del estilo.
 Todos los estilos se engloban en el arte flamenco, palabra que aglutina la gran familia de las formas cantables sin exclusión, y todos ellos creados y recreados por interpretes individuales que prevalecieron sobre el grupo de lo folclorico regional tradicional o nacional.





 
.


















Comentarios

Entradas populares de este blog

El flamenco, su evolución histórica.

Sobre la historia del flamenco se ha escrito y se seguirá escribiendo en el futuro libros, téxis, ensayos, biografías, estudios, y reseñas en diferentes medios de publicación, como este mismo blogs, revistas especializadas etc....todo ello con el fin de mantener vivo el arte flamenco, que como tal, es capaz de generar múltiples opiniones y estudios sobre su naturaleza y estado.    Es de común acuerdo entre especialistas y profesionales que se han dedicado y se dedican al estudio de este arte y el origen del mismo, naciendo en Andalucía, formándose por las diferentes culturas que se han ido depositando en esta región. Fenicia, griega, romana, judía, árabe, castellana y gitana, entre otras. De esta misma forma se puede comprobar de manera generalizada como cualquier escrito sobre su historia, hace mención a las primeras publicaciones de Cervantes o "Demófilo" y otros escritores costumbristas extranjeros  como punto de partida para establecer las bases históricas del flamenc

Los cantes de Levante

Animado por un artículo que he leído sobre los cantes de levante, desarrollado por la periodista Rocío Hellin del diario La Opinión de Murcia, que viene a reseñar lo siguiente: " ¿Cantes de levante o cantes de las minas? siguiendo el patrón de José Blas Vega, se denominan cantes de levante a los estilos de Granada, Málaga, Almería y Murcia; y cantes de las minas a un subgrupo que abarca las poblaciones mineras de Jaén, Almeria, y Murcia solamente. Los cantes de las minas murciana, están dentro de los cantes de levante y son la taranta, el taranto, la minera, la cartagenera, la murciana, la levantica y el fandango minero. Su principal característica es la linea melódica del cante, para ello ay que escuchar y  escuchar estos cantes, fijarse en las etiquetas ya que, el toque es libre de compás exceptuando el taranto.   La taranta se cree que su precedencia sea de Almeria y su origen un fandango local; la minera tiene un origen diverso y probablemente sea originaria de los llamados

La Copla y el Flamenco

El pasado viernes día 17 de febrero, como viene siendo habitual, en las tertulias periódicas de cada  mes por los aficionados al flamenco de la ciudad de Valladolid en la biblioteca municipal San Nicolás, Se presento el tema sobre la copla, que aunque no es un estilo del flamenco, si tiene ciertos puntos de interés común a este.   Enrique Miralles, se encarga de presentar, dirigir el tema y, a la vez, hace de moderador durante la intervención de las personas que presentan sus opiniones o preguntas.   Se proyectaron varios cortos y algunas de las canciones más emblemáticas de los interpretes mas famosos de este estilo, desde los primeros, como Pastora Imperio, Estrellita Castro, Miguel de Molina Juanita Reina, Marife de Triana, Concha Piquer, Bambino, India Martínez, Concha Buika, Carlos Cano. Se menciono a Manolo Escobar, y otros como Miguel Poveda, Isabel Pantoja....   Canciones como; Ojos Verdes, Pena Penita Pena, Maria de la O, Suspiros de España etc....fueron el eje princi