Situado en una pequeñísima hondonada, se encuentra Villaverde, un pueblo nacido al amparo de la unión de tres aldeas, Romaguitardo, Dueñas y Carrioncillo. Sus fiestas más significativas son las de San Gregorio del 8 al 11 de mayo. En este año 2024, el sábado 4 de mayo previo a las fiestas patronales el EXCMO. Ayuntamiento a programado por primera vez un recital de arte flamenco al que fué invitado el cantaor jerezano Ezequiel Benitez acompañado por el guitarrista Paco León y los palmeros Tate Núñez y Naím Real.
 |
Villaverde de Medina |
Con la incertidumbre en el ambiente, el día se presentaba nublado y con temperatura no muy adecuada, dado que el espectáculo se realizaba en la plaza mayor del pueblo, por lo cual era evidente el riesgo de tener que suspenderlo por la inclemencia del tiempo, aunque finalmente con un ambiente algo fresco el tiempo respeto y se pudo salir adelante con el recital.
Es de resaltar y felicitar al público asistente que lleno con su presencia el espacio destinado a tal fin por el silencio y el respeto hacia los artistas en los momentos de su actuación , la entrega que mostró con s los jaleos justos durante la interpretación de los estilos y los aplausos al final de cada cante como se puede comprobar en las siguientes grabaciones que se van a exponer en esta reseña.
Ezequiel Benitez, cantaor de flamenco, compositor y productor, jerezano de nacimiento, de voz clara dulce y corta a la vez con matices especiales, sabiendo imprimir técnica y originalidad al cantar lo que hace ser un innovador manteniendo la ortodoxia en los cantes, su escuela de procedencia jerezana mantiene el clasicismo aportando su personalidad creativa en la intepretación. En la actualidad es muy solicitado en recitales, y concursos importantes.
Francisco Léón (Paco León) Guitarrista flamencoSe inicia en la guitarra a la temprana edad de 9 años de la mano del maestro Antonio Villar, concursando con 9 años en los Premios Veo-Veo, quedando finalista. Tras pasar por los estudios de academia, en 2011 consiguió el Primer Premio del Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos y recientemente recibía de manos del gran guitarrista Manolo Sanlúcar el Segundo Premio del Certamen Internacional de Guitarra Flamenca Peña Los Cernícalos, de Jerez. .Continúa su aprendizaje de guitarra, que inició en 2007 en el Conservatorio Joaquín Villatoro de Jerez de la Frontera, también con el maestro José Luis Balao, con quien colaboró en la presentación de su página web, que tuvo lugar en el Centro Andaluz de Flamenco y en el homenaje al Luthier Valeriano Bernal ofrecido también en el Centro Andaluz.Ha compartido escenario con artistas de la talla de Joaquín Grilo, José Mercé y La Macanita.Recientemente ha recibido una de las cinco becas que el Maestro Manolo Sanlúcar ha concedido para realizar el curso "Naturaleza y forma de la guitarra flamenca", en el Festival de la Guitarra de Córdoba.En la actualidad es el guitarrista de Ezequiel Zacarias.
Naim Real y Tate Nuñez los palmeros encargados de la percusión y ritmo de palmas, dos excelentes colaboradores para acompañar el compas de cantes como la solea, los tangos, alegrías y sobre todo las bulerías,arropando al cante y toque, sobresalientes en su disciplina y reconocidos palmeros muy solicitados por la mayoría de los cantaores y cantaoras de la actualidad.
En esta tarde noche Ezequiel Benitez despues de su presentación y agradecimiento al ayuntamiento y personas presentes en la plaza comenzo su recital por tientos tangos, asi sonaron estos estilos. El sol comenzo a declinar y con el aire molestando un poco estos artistas demostraron su profesionalidad aguantando las inclemencias del tiempo que no eran las mas idoneas para estos recitales al aire libre, con un público que aguanto y se entrego desde el primer minuto, lo que propicio la buena aptitud de los artistas ofreciendo lo mejor de ellos, cante, toque y palmas, sobresalientes en esta tarde noche, muy apludidos y jaleados en todas su intervenciones.
Resaltando sin ninguna duda en la interpretación de los cantes camperos de labor, como fue la trillera, en la que Ezequiel dejo clara y patente su calidad interpretativa y creadora, al ser un cante popular muy antiguo cantado en todas las zonas rurales de la geografía nacional, enclavada por la flamencología dentro del grupo de las tonás, estilos estos sin acompañamiento y que en esta ocasión Ezequiel con la colaboración de sus acompañantes especialmente Paco León quien adapto una musica a este cante, algo inusual, para al final de los últimos tercios de la letra, acoplo un ritmo de bulerías, logrando con ello el engrandecimiento de este estilo sacándolo de su encasillamiento habitual, pero manteniendo su origen musical, muy apludidos en esta ocasión. Esta fue su recreación particular.
siguieron estilos como las malagueñas, solea, copla por bulerias, fandangos naturales y bulerías que cerraron este recital flamenco.
Uno de los estilos de particular interpretación y habitual en su repertorio fue la adaptación personal de Ezequiel con la copla Maria Dolores por bulerías, ejecutada de forma alegre y distendida en la que este cantaor derrocha facultades y formas improvisadas de melismas en toda la letra de la canción. Excelente fue su interpretación, consiguiendo levantar el ánimo del público presente.
la copla Maria Dolores por bulería
Entre cante y cante en una tarde desapacible, se llego al final del recital con una tanda de fandangos dos de ellos de corte personal y un tercero recordando al Niño Gloria, para finalizar despidiéndose del público como suele ser ya norma, con unas letras por bulerías.
Tanda de fandangos
final por Bulerías
Conclusión: Ezequiel dejo claro su entrega en las interpretaciones de los estilos en los que estubo sobresaliente en el cante, con unas muestras claras de conocimiento de los estilos y una forma muy particular en la interpretación, mantiene el clasicismo a pesar de la recreación en el impregnando su estilo particularisimo de hacer el cante., lo que le hace ser uno de los grandes cantaores imprescindibles en cualquiera de los mas importantes concursos y peñas.
Paco León, acompaño de forma inmejorable a Ezequiel, controlando la dirección musical, exhibiendo pureza en el toque, dominio de las falsetas, delicadeza en los tremolos y arpegios, sabiendo cerrar con energía los compases arropando perfectamente al cantaor rayando en ocasiones un toque virtuoso con largura, y buen compás.
Tate Núñez y Naím Real, justos y precisos en los ritmos que aplicaron a los diferentes estilos, con cierres y contratiempos en los compases, perfectos y animadores en su disciplina ritmica.
Se puede sintetizar este recital ofrecido por Ezequie y su grupo como magistral, en toda su extensión. Con toda seguridad el publico asistente en esta localidad que por vez primra en sus fiestas el flamenco aparecio dejando una tarde noche que seguro permanecera en sus memorias, sobre todo a las personas más jovenes que seguramente fue su primera sistencia a este arte. Muy aplaudidos los artistas con toda la plaza repleta de público despidiéndoles en pié con una gran ovación, solicitando "Otra.... Otra..".
Desde este medio, extiendo mi felicitación a los responsables locales por haber llevado el flamenco a su localidad y a los artistas por su implicación y difusión del Arte Flamenco, "Marca España por todo el mundo" como dijo Ezequiel Benitez en su saludo al público antes de comenzar.
Comentarios
Publicar un comentario