El viernes 21 de febrero 2025 en el coclo de recitales "Flamenco con Duende " patrocinado por las artes Escenicas del Teatro Cervantes de Valladolid, intervinieron en el segundo recital el cantaor Samuel Serrano acompañado por el guitarrista Julio Romero, logrando alcanzar un éxito rotundo ante un público que supo agradecer el buen arte flamenco que estos dos artistas ofrecieron durante la tarde noche de este día.
Samuel Serrano: Natural de Chipiona,: joven cantaor gitano, de la estirpe de Los Agujetas, evoca con su cante de voz cruda y rota a los sonidos de voz "Afilla", recordeando sones de viejos flamencos arcaicos.
Samuel Serrano
Su afición al flamenco le viene desde muy temprana edad, ya desde pequeño entonaba los cantes que oia a su padre pero es de la mano de su primo Manuel Flores “Macarron” cuando poco a poco empieza a forjarse el artista cantaor que lleva dentro.Samuel Serrano invoca en su sonido la tragedia de los cantes de Jerez, Samuel cuenta con una voz afilá, gitana hasta lastimar que se faja con los cantes por Seguiriya y soleares, por fandangos y bulerías, como el mejor maestro. Es en la seguiriya, el palo donde se encuentra mas cómodo, a esto hay que añadir el buen compas que tiene en cantes más veloces como la Bulería, donde sorprende que se desenvuelva tan bien, debido precisamente a que su tipo de voz tan rozada, no suele llevarse bien con estos cantes.Ha pasado por los platós de Canal Sur, de Radio Nacional de España. Solicitado en conocidas peñas flamencas, ofrecidos recitales antológicos como el de El festival de la Yerbabuena en las Cabezas de San Juan junto a su padrino artistico el guitarrista Paco Cepero, actuado en Madrid y Zamora y las respectivas provincias y ciudades de Andalucía. Firme promesa consolidada en el panorama flamenco actual, mantenedor y difusor del cante clasico de otras época pasadas. En este video promocianal cantando una solea apola se puede apreciar su forma de interpretar y ahcer el cante.
Empezó con 5 años consiguiendo el primer premio en el programa de Teresa Rabal.
En el 2011 primer premio de guitarra en jóvenes flamencos de la provincia de Jaén. Y segundo de Andalucía.
Ha acompañado a artistas como Enrique Morente, Juana la del Revuelo, Remedios Reyes, Antonio Reyes, el boleco, etc.. Acompaña al baile. Es un guitarrista completo de mucha fuerza y temperamento, con gran técnica y conocimientos en las disciplinas de acompañamiento al cante y al baile, sus cualida des le permiten abordar también la disciplina de guitarrista de concierto, siendo capaz de acercarse al virtuosismo. En acompañamiento al cante se sitúa en un segundo plano dejando espacio suficiente al cantaor para su lucimiento, respondiendo en el justo tiempo al cierre y arropando al cantaor en justa medida, gusta de reelaborar falsetas musicales de creación propias en los interludios en perfecta sintonía como pregunta respuesta con el cantaor. En el Baile se manifiesta siempre conocedor del ritmo a compás, acoplándose perfectamente a las exigencias de la estructura del bailaor. Ha actuado por diversos teatros y peñas flamencas de toda Andalucía y otras ciudades de España.
Julio Romero- retazos de bulerías y SeguiriyaEn este segundo recital flamenco, el escenario fue ocupado para comenzar con la intervención del guitarrista Julio Romero, quien interpreto una taranta de concierto para escuchar, en donde este guitarrista desplego todos sus conocimientos en el toque de guitarra, siendo premiado por el público con una gran ovación.
Después de esta interpretación llego el turno a Samuel Serrano, quien fue recibido con grandes muestras de cariño, aprecio y una gran ovación de bienvenida, quedando patente que es un cantaor que cuenta con una afición de seguidores en esta ciudad, dada la presencia numerosa de una parte del público asistente que no suele acudir a otros recitales de flamenco.
Samuel, inicio su recital interpretando un cante por alegrías de Cadiz al más puro clasicismo, dejando entrever su implicación en la interpretación y pelea con estos estilos, en donde se puede observar la fuerza que imprime a su voz, que destacó durante toda las partes melódicas, en donde la guitarra de Julio Romero, dejaba que el protagonismo fuera la voz en el cante, omitiendo en parte el compás para intervenir solamente en los cierres de las frases cantables, aplicando el acorde correspondiente en perfecta armoniá musical, como se puede observar en esta grabación. Muy apludidos por parte del público que se mostro particularmente entragado a este cantaor.
Alegrías de CádizInstantánea del momento de la despedida por parte del público
Desde este medio de divulgación solo queda darles la enhorabuena y felicitar a estos dos artistas por su trabajo y mantenimiento del arte flamenco, deseándoles toda clase de éxitos en su carrera y futuro.
Mi agradecimiento a todos los visitantes a este blog.
Comentarios
Publicar un comentario