No se puede pedir más en esta provincia vallisoletana, por parte de la afición flamenca y del público, parece ser que en los últimos días de este mes de febrero los duendes del flamenco se hallan desmadrado y vueltos locos, porque sin apenas previo aviso aparecen eventos flamencos de todo tipo y en varios lugares, como si fuera una necesidad imperiosa, pocos días después de la aparición del cantaor jerezano Juanillorro en el teatro "las Peñuelas" de Cigales, localidad cercana a Valladolid, y a pocos días del recital ofrecido en el teatro Zorrilla de Valladolid por el cantaor onubense Juan Fariña, se publicitan actividades casi paralelas como por ejemplo:Las Segundas Jornadas Internacionales de Flamenco Ciudad de Valladolid, dentro de la XXXV edición de la Semana Cultural de la Casa de Andalucía en Valladolid, dan comienzo el 24 de Febrero al 4 de Marzo, con una gala especial el miércoles 28 de febrero en la sala LAVA de la capital vallisoletana, con la participación de diversas escuelas flamencas municipales de la ciudad. ( aunque apenas están teniendo difusión pública, no entiendo la razón).
El pasado viernes 23, en el auditorio municipal de la cercana localidad la Cisterniga, se presento un tributo al guitarrista Paco de Lucía, según se muestra en el cartel.
En ello participaron un elenco considerable de artistas de diferentes artes, poesía, cante, guitarra, percusión y baile.

Primeramente previa presentación del recital, se proyecto un audio visual sobre la vida y obra generalizada del guitarrista Paco de Lucía, siguiendo el orden del guión fueron apareciendo en escena los participantes anunciados.
Carlos Blanco
Rubén Lazaro con Carlos Blanco
De izquierda a derecha; los guitarristas, Miguel Uña, Raul Fraile, Mariano Rúbio,la cantaora Silvia Verdugo, el guitarrista Carlos Blanco y Rubén Lázaro percusión.
la joven bailarina Marina Bauza, brillo con su arte
la presentadora Charo Vergaz
Ruben Lázaro acompañando a la percusión a Lidia conde y Mariano Rubio que interpretaron la famosa rumba improvisada "Entre dos Aguas" de Paco de Lucia.
Los poetas Fran Soto y Jorge Lázaro
la cantaora Silvia Verdugo, que sobresalió en su actuación con una guajira flamenca, acompañada por el guitarrista Miguel Uña.
Una noche repleta de vivencias flamencas con poesías declamadas a tal fín, buen cante, buen toque de guitarras acompañadas por la percusión de Rubén Lázaro que demostró sobradamente la gran preparación y el uso del cajón, con un gusto exquisito al compás y a la rítmica, que domina perfectamente, ya que además es un buen batería,con amplio historial en diferentes bandas y grupos.
Y a sí fue la despedida de esa noche homenaje, al gran maestro de la guitarra flamenca, donde supieron estar a una digna altura, del homenajeado. Gran presencia de público. ilusión, buen trabajo y entrega total en sus intervenciones.
De izquierda a derecha, la presentadora Charo Vergaz, Raul Fraile, Carlos Blanco, Fran Soto, Maria Eugenia Segura, Marisa Rivera, Mariano Rubio, Lidio Conde, Rubén Lázaro, Silvia Verdugo y Miguel Uña.
A todos ellos mis felicitaciones por el trabajo realizado y la labor que realizan de forma altruista para el mantenimiento y difusión del Arte Flamenco.

Primeramente previa presentación del recital, se proyecto un audio visual sobre la vida y obra generalizada del guitarrista Paco de Lucía, siguiendo el orden del guión fueron apareciendo en escena los participantes anunciados.
Carlos Blanco
Rubén Lazaro con Carlos Blanco
De izquierda a derecha; los guitarristas, Miguel Uña, Raul Fraile, Mariano Rúbio,la cantaora Silvia Verdugo, el guitarrista Carlos Blanco y Rubén Lázaro percusión.
la joven bailarina Marina Bauza, brillo con su arte
la presentadora Charo Vergaz
Raul Fraile
Los poetas Fran Soto y Jorge Lázaro
la cantaora Silvia Verdugo, que sobresalió en su actuación con una guajira flamenca, acompañada por el guitarrista Miguel Uña.
Una noche repleta de vivencias flamencas con poesías declamadas a tal fín, buen cante, buen toque de guitarras acompañadas por la percusión de Rubén Lázaro que demostró sobradamente la gran preparación y el uso del cajón, con un gusto exquisito al compás y a la rítmica, que domina perfectamente, ya que además es un buen batería,con amplio historial en diferentes bandas y grupos.
Y a sí fue la despedida de esa noche homenaje, al gran maestro de la guitarra flamenca, donde supieron estar a una digna altura, del homenajeado. Gran presencia de público. ilusión, buen trabajo y entrega total en sus intervenciones.
De izquierda a derecha, la presentadora Charo Vergaz, Raul Fraile, Carlos Blanco, Fran Soto, Maria Eugenia Segura, Marisa Rivera, Mariano Rubio, Lidio Conde, Rubén Lázaro, Silvia Verdugo y Miguel Uña.
A todos ellos mis felicitaciones por el trabajo realizado y la labor que realizan de forma altruista para el mantenimiento y difusión del Arte Flamenco.
Comentarios
Publicar un comentario