Segunda jornada flamenca en el programa Barrica Jonda, en las bodegas Pagos del Rey/ Museo del Vino, en Morales de Toro Zamora.
En esta noche del viernes 22 de noviembre 2019, fueron presentados a la afición de estas tierras zamoranas y limites, dos jóvenes cantaores acompañados por el maestro de la guitarra Antonio Carrión, en el recinto de Pagos del Rey/Museo del Vino, en el que días anteriores, viernes 8 del mismo mes inauguro estas jornadas Rancapino Chico al cante acompañado por el guitarrista Antonio Higuero. En ambos días la respuesta del público aficionado al flamenco acudió a la cita completando el aforo, del espacio destinado al tal fín. Entorno muy propicio a este tipo de arte, como es el flamenco.
Dos jóvenes promesas, con características propias y diferentes cualidades, en un mano a mano intentando mostrar al publico su forma de hacer y sentir el flamenco.
Con una cata de vino de la tierra ofrecida por la bodega y un buen ambiente de aficionados flamencos deseosos de disfrutar el momento escuchando a los artistas elegidos.
Se inicio la jornada presentada por Isaac Garduño, gran aficionado al flamenco, organizador y director de numerosos eventos flamencos en Zamora y provincia.
Isaac Garduño presentando el evento, en el escenario del museo del vino
Se inicio la jornada presentada por Isaac Garduño, gran aficionado al flamenco, organizador y director de numerosos eventos flamencos en Zamora y provincia.
Isaac Garduño presentando el evento, en el escenario del museo del vino
Con una breve exposición biográfíca sobre los artistas de esta noche, presento en el escenario habilitado a tal fin a los cantaores y acompañantes.
Pepe el Boleco,(José Antonio Molina Segura) natural de la Puebla de Cazalla, con tan solo 15 años participa en festivales reconocidos, y importantes, contando en la actualidad con 18 años de edad.
A pesar de su juventud, sorprende su compostura y principalmente el matiz de su voz, rotunda, seca con fuerza, recordándonos los sonidos de Antonio Nuñez "El chocolate", ejerciendo una forma de cantar a la más pura tradición ortodoxa, de cantes y formulas añejas que nos trasladan a épocas pasadas.
Manuel de la Tomasa, joven cantaor sevillano descendiente de una saga familiar importante en el flamenco, con una voz clara, que tiene sus fuentes en el origen de toda la saga familiar, trata de abrirse camino y hacerse con un lugar en el flamenco, algo que parece estar consiguiendo en poco tiempo.
A pesar de su juventud, sorprende su compostura y principalmente el matiz de su voz, rotunda, seca con fuerza, recordándonos los sonidos de Antonio Nuñez "El chocolate", ejerciendo una forma de cantar a la más pura tradición ortodoxa, de cantes y formulas añejas que nos trasladan a épocas pasadas.
Manuel de la Tomasa, joven cantaor sevillano descendiente de una saga familiar importante en el flamenco, con una voz clara, que tiene sus fuentes en el origen de toda la saga familiar, trata de abrirse camino y hacerse con un lugar en el flamenco, algo que parece estar consiguiendo en poco tiempo.
El recital dio comienzo, por decirlo de alguna manera en un mano a mano por tonás, para dar paso seguidamente a Manuel de la Tomasa acompañado por el guitarrista sevillano Antonio Carrión y una pareja de palmeros. Los estilos que lucio Manuel, a la antigua tradición ejerciendo en ellos su propia personalidad, peleando los cantes desde el primer momento, Alegrías de Cádiz, Taranta, Seguiriya, Bulerías, y una tanda de Fandangos Naturales. dejaron patente su buena disposición y conocimiento de estos estilos.
Fandangos por Manuel de la Tomasa
Finalizada la intervención de Manuel, aparecio, en escena Pepe el Boleco, acompañado de igual forma por Antonio Carrión y los palmeros.
En el ambiente del publico, se notaba la expectación, que había despertado este cantaor, debido a que la gran mayoría de los aficionados era la primera vez que le escucharía en directo, ya que venía precedido por buenas referencias, sobre todo en la forma de cantar un flamenco muy tradicional a la vieja usanza y al timbre de su voz.
Solea, Seguiriya, Belerias, tanda de Fandangos Naturales, fueron los estilos que presento el Boleco.
Buelrias cantadas por El Boleco
Finalmente, tras la actuación de Pepe el Boleco, a requerimiento del publico, se completo el escenario con la presencia de Manuel de la Tomasa, para despedirse de una afición entregada, desde el primer minuto, despidiendo a los artistas con una fuerte ovación.
Una velada más en estas tierras zamoranas, que dejan claro, la gran afición de sus gentes por el flamenco, a las que también asisten algunos aficionados de Salamanca y Valladolid, determinando a esta provincia como claro exponente geográfico más importante de Castilla-León en afición y recitales flamencos. Ahora solo queda esperar al 13 de diciembre en donde nuevamente la afición tiene una nueva cita con Antonio Reyes. otro de los cantaores importantes y reconocido de la actualidad.
Como síntesis general de este recital ofrecido por Manuel y Pepe, dos jóvenes cantaores, con diferentes condiciones vocales, se puede decir, que apuestan por un flamenco clásico, tomando referencias del viejo y ortodoxo flamenco, en la forma de interpretar el cante, teniendo por delante un futuro claro en sus ideas y condiciones, pero no por ello fácil, tendrán que luchar y trabajar duro para ir madurando en su carrera, si quieren mantener un nivel optimo, pues el flamenco exige en la actualidad, estudio, dedicación y preparación para conseguir mantener un lugar en el panorama del Arte Flamenco.
Muchas fueron las felicitaciones que recibieron por parte de los aficionados, después de su trabajo
en el escenario. A estas jóvenes promesas del flamenco, solo cabe desearles muchos éxitos en el largo camino que les queda por recorrer.
Finalmente, tras la actuación de Pepe el Boleco, a requerimiento del publico, se completo el escenario con la presencia de Manuel de la Tomasa, para despedirse de una afición entregada, desde el primer minuto, despidiendo a los artistas con una fuerte ovación.
Una velada más en estas tierras zamoranas, que dejan claro, la gran afición de sus gentes por el flamenco, a las que también asisten algunos aficionados de Salamanca y Valladolid, determinando a esta provincia como claro exponente geográfico más importante de Castilla-León en afición y recitales flamencos. Ahora solo queda esperar al 13 de diciembre en donde nuevamente la afición tiene una nueva cita con Antonio Reyes. otro de los cantaores importantes y reconocido de la actualidad.
Como síntesis general de este recital ofrecido por Manuel y Pepe, dos jóvenes cantaores, con diferentes condiciones vocales, se puede decir, que apuestan por un flamenco clásico, tomando referencias del viejo y ortodoxo flamenco, en la forma de interpretar el cante, teniendo por delante un futuro claro en sus ideas y condiciones, pero no por ello fácil, tendrán que luchar y trabajar duro para ir madurando en su carrera, si quieren mantener un nivel optimo, pues el flamenco exige en la actualidad, estudio, dedicación y preparación para conseguir mantener un lugar en el panorama del Arte Flamenco.
Muchas fueron las felicitaciones que recibieron por parte de los aficionados, después de su trabajo
en el escenario. A estas jóvenes promesas del flamenco, solo cabe desearles muchos éxitos en el largo camino que les queda por recorrer.
Comentarios
Publicar un comentario