En las Artes Escénicas Teatro Cervantes, en Valladolid, se desarrolla un ciclo de eventos artísticos, que comienzan en el mes de septiembre del 2019 extendiéndose hasta finales de Junio del 2020.
Son dos jueves al mes, en los que en uno se presenta un recital denominado "Luces y Letras" en el que intervienen poetas y artistas de las variedades escénicas, músicos, cantantes, cómicos, magos, grupos de actores, y bailes del mundo, etc.. con el fin de dar oportunidad y ayudar a la difusión de la cultura escénica.
Por otra parte, se presentan unas tertulias sobre flamenco, de igual forma, con la pretensión de mantener la afición y difusión del arte flamenco. presentando y desarrollando un tema concreto. En el pasado jueves 7 de noviembre 2019, el tema elegido fue el grupo Los Tangos, con la participación y colaboración de artistas aficionados locales de Valladolid, que suelen estar dispuestos con su presencia apoyando la continuidad de este proyecto en pos del arte flamenco.
En esta ocasión intervinieron a tal fin; al cante José A. Gallo acompañado por las sonantas de Miguel Uña y Oscar Vecino, con la colaboración especial a la percusión y al baile del bailaor Fede Ferrer.
Fede Ferrer, Jose A. Gallo, Miguel Uña y Oscar Vecino
En esta tertulia, segunda de este ciclo 2019-2020, acudieron como público un buen grupo de aficionados, entre los que se encontraban algunos cantaores y miembros de la peña "La Siguiriya" de la ciudad de Valladolid, y diferentes personas, que acudieron por primera vez, finalizada la tertulia felicitaron a los artistas satisfechas por su buena interpretación, dejando buenas impresiones para asistir a las siguientes.
El inicio y el desarrollo de esta tertulia, se trato a la brevedad posible en la parte descriptiva del grupo de los tangos, sobre su historia, formación y génesis, los puntos geográficos más importantes, como Cádiz, Triana, Málaga, Granada, Jaén y Extremadura, con sus características propias de armonía, compás y rítmica.
De la misma forma, se hizo alusión a las figuras más importantes, creadoras y divulgadoras de los tangos, La Pirula, Enrique el Mellizo, El Piyayo, la Repompa, La Niña de los Peines, la Carlotica, Porrinas de Badajoz, Chano Lobato y otras figuras reconocidas en estos estilos, y como uno de los grupos principales y festeros por excelencia; cantiñas, sevillanas, rumbas y bulerías, ademas del resto de los principales; Seguiriyas, soleares, cantiñas, fandangos, estilos mineros y cantes de ida y vuelta.
Con una muy breve presentación, se prosiguió presentado la actuación de los artistas, dando comienzo por tientos tangos.Un breve ejemplo.
-Tientos Tangos
De forma distendida, y amena, se prosiguió con otras formas de tangos, de Cádiz a Sevilla, con los tangos del Titi de Triana, según podemos ver en esta grabación.
Los tangos de Málaga, con el predominio del estilo del Piyayo, como ejemplo practico hacia los espectadores, para finalizar con unos tangos de Granada, con aire morunos, siempre con una breve presentación sobre el estilo y su característica en cuanto a su génesis, compás y armonía, como introducción al cante, de forma que las personas asistentes a estas tertulias, algunas de ellas pudieran captar las diferencias rítmicas y musicales de cada uno de los estilos presentados en esta ocasión, para lo cual, después del cante ofrecido por los artistas, se dejaba un espacio de interlocución al público para preguntas y opiniones, en el caso de haberlas.
tangos del málaga al estilo del Piyayo.
En este día, la tertulia transcurrió de una forma alegre, sin presiones y responsabilidad entre los ejecutantes, con ganas de agradar y pasar una velada de forma agradable y participativa, por lo que después de la presentación de los tangos, de manera espontánea, el bailaor Fede, dejo el cajón y bailo una solea improvisada, muy apludido, por su generosidad, lo que sirvió para calentar los ánimos para despedirse con una serie de fandangos naturales, por parte del cantaor José A. Gallo.
Se esta manera se despidió y finalizó la tertulia, preparada para esta jornada. Muy gratificante con un publico entregado y atento.
Solo cabe destacar y agradecer la colaboración altruista de estos buenos aficionados amigos que siempre están dispuestos a trabajar por mantener y difundir este magnifico arte como es el flamenco, para lograr con un esfuerzo común mantener y ampliar la afición en esta ciudad de Valladolid, algo que poco a poco se está consiguiendo.
Desde este blogg. un saludo cordial a todos los visitantes.
Comentarios
Publicar un comentario