El sábado 16 de noviembre, conmemorando el día mundial del flamenco, el Excmo. Ayuntamiento de Toro, haciendo gala como localidad de tener una buena afición al flamenco, presento en su teatro municipal Latorre, el recital flamenco dirigido por la cantaora Rocío Bazán, acompañada del guitarrista Manuel Herrera, el bailaor David Pérez y el percusionista Raúl Botella.
Cartel publicitario
Rocio Bazán, cantaora de flamenco, natural de Estepona_Málaga, es una de las cantaoras consideradas del flamenco actual, con una gran voz, clara. larga conocedora de los estilos, emplea la fuerza y el temperamento llegando a veces a exigir demasiado a sus cuerdas vocales. Escuchándola con atención, hace que uno se encoja a veces, cuando su garganta llega a limites imprevisibles. Desde el primer instante se entrega logrando transmitir al espectador su arte apabullante. sin esconderse, limpia clara derrochando facultades. Solo hace falta verla para saber lo que es de verdad como artista.
En su carrera profesional, entre otros muchos galardones, cuenta con el premio a "Jóvenes Flamencos" en el Festival Internacional de Las Minas y el prestigioso Giraldillo en la XII Bienal de Arte flamenco de Sevilla a "Jovenes Interpretes" 2002. Solo vasta ver la amplitud de su trayectoria artística hasta este momento para ver la gran calidad de esta cantaora.
Si, en esta noche flamenca añadimos la guitarra del maestro Manuel Herrera, como elemento musical, nos encontramos con algo insospechado.
Manuel Herrera, guitarrista sevillano, con tan solo nueve años comienza a recibir enseñanzas de la mano de su padre, desde entonces comienza a estudiar los secretos de la guitarra flamenca, recibiendo enseñanzas con diferentes maestros, pasando por el conservatorio de Córdoba. Solicitado por artistas de primera fila se ha consolidado como un de los grandes guitarristas de la actualidad, dominando las disciplinas de la guitarra flamenca, en acompañamiento al baile, y cante.
He tenido la oportunidad de conocerle hace años, seguir su carrera y evolución en varias ocasiones, por lo que solo puedo decir, su toque es próximo al virtuosismo, limpio claro, conocedor y dominador de las armonías precisas al momento de aplicarlas en el estilo que interpreta. domina las técnicas de la guitarra flamenca, rasgueo, alza púa con el pulgar, rítmica precisa, arpégios, trémolos y picados, suenan en su guitarra cálidos y limpios. Igualmente que su compañera Rocio, su carrera esta repleta de galardones, recitales y giras de todo tipo. El mejor ejemplo y explicación de las cualidades de este guitarrista es poder escuchar su arte. De esta forma interpreto y acompaño en esta noche a Rocío Bazán, con el baile de David Pérez, y la percusión de Raúl Botella, en estas Guajiras.
David Perez, es un joven bailaor natural de Alcala de Guadaira-Sevilla, con amplio bagaje artístico, de rigor, esfuerzo y preparación , a tomado parte en diferentes compañias con destacados artistas de primerísima cualificación. Esto lo demuestra su biografía artística, consiguiendo actualmente hacerse con un espacio firme en el difícil arte flamenco. su baile es sobrio y a la vez modernista mezclando clasicismo flamenco y disciplinas diferentes, su figura permanece siempre esbelta y refinada, conocedor de los secretos, técnicas de baile y zapateados, sin caer en lo absurdo y la dejadez del cuerpo manteniendo siempre la figura.
David Pérez
Con la percusión de Raúl Dominguez Soto, artisticamente conocido por Raúl Botella, natural de Cádiz, su andadura artística da comienzo en 2001 con el bailaor Mistela y desde entonces su participación es numerosa en recitales y colaboraciones importantes, como en el Ballet Andaluz y en el Ballet Nacional de España, a si como con diferentes figuras importantes del panorama flamenco; Cristina Hoyos, Manolo San Locar, Paco Jarana y un largo elenco de artistas.
Raúl Botella a la percusión.
Cuatro artistas flamenco, en este día fueron capaces de ofrecer un espectáculo, serio, importante, lleno de colorido y emociones, que llegaron a los espectadores en un recital fuera de lo habitual. como se suele decir, "sota,caballo y rey" Rocío Bazán a presentado en esta ocasión un flamenco, joven, y diferente, con voz en "Off" como preparación al estilo que en cada momento iba a ofrecer, dándole un ambiente diferente a lo habitual, sorprendiendo en cada representación: Iluminación tenue, sobre las figuras, luz cenital fondos apenas perceptibles en contrate.
Los estilos con aires modernos y a la vez manteniendo la esencia y el clasicismo ortodoxo, con fuerte interpretación y pelea constante, sabiendo llegar al oyente. Folclórico en las malagueñas abandolás, antiguas y propias del folclore malagueño con intervención del bailaor.
Como se puede apreciar en esta grabación.
Trágica y sentenciosa, presento Rocío la Petenera, su voz clara y rotunda, sonando escondida tras el cuerpo del guitarrista Manuel quien con precisión y perfecta armonía fue arropando y contestando a modo de pregunta respuesta el cante de Rocío, dando como resultado una inmejorable interpretación y colorido especial a este estilo, con letra diferente y sello propio de la cantaora, que fue muy aplaudida al finalizar este estilo tan complicado y exigente, tanto al cante como a la guitarra.
El recital, que no dejo de ser un espectáculo, seguido con suma atención, debido a la particular forma de presentación, en cuanto a la coreografía y diseño en el formato, logrando mantener vivo el interés y la atención del público en todo momento, premiando con largos aplausos cada intervención y como ocurre en estos casos el tiempo que parecía detenerse en cada momento, paso rápido y sin apenas darnos cuenta, (esa fue mi percepción). llegamos al final del espectáculo, después de escuchar estilos como la serrana, copla por bulerias, como la famosa "Torre de Arena"de la gran maestra Marife de Triana, en la que intervino el bailaor David Perez, en una recreación muy personal del tema por parte de todos los artistas. De ello lo podemos disfrutar en este video.
Torre de arena por bulerias
Otro de los momentos estelares, entre los que en esta noche aparecieron, fue la solea cantada por Rocío, en donde Manuel Herrera interpreta un largo preludio de introducción musical llegando a crear las falsetas justas y precisas, logrando realzar con su forma de toque, la guitarra flamenca, todo un lujo de sonidos para el oído, limpieza, claridad y brillo fueron sus constantes..con la recreación al cante de Rocio, que supo imprimir su personalidad, con profundidad, introduciendo en algunos momentos tintes de seguiriya en el cante, lo que adapto para dar mas solemnidad si cave a la solea, logrando una magnifica interpretación en la reelaboración de este estilo, además de mostrar las grandes cualidades vocales y interpretativas que avalan a esta cantaora.
Durante todo el recital, las sorpresas no dejaron de aparecer, en los estilos presentados, ya que se salia de la normalidad, todo perfectamente calculado y preparado, nada al azar o a la improvisación, por ello en esta noche, el duende hizo presencia en el escenario del teatro, para magnificar el flamenco. De esta forma se mostró el espíritu de la solea en toda su magnitud.
Como todo tiene un principio y final, sin apenas darnos cuenta, llevados por los diferentes caminos del flamenco, llegó el momento de la despedida, de los artistas, aplausos y jaleos, con petición constante del publico. Rocio y sus compañeros de escena despidieron la noche con la ya tradicional fin de fiesta por bulerias, en la que, la misma cantaora compartió escenario al baile con David Perez.
momento, a resaltar, las buenas maneras, y formas de hacer, sin barullos, manteniendo la compostura y el orden en la escena.
Como síntesis general de este recital, desde mi punto de vista, pudimos ver y disfrutar un flamenco joven, moderno, estructurado y dirigido, a la vez, manteniendo la esencia y el espíritu de los estilos. por lo que el resultado final fue un rotundo éxito, en donde los aficionados que asistimos pudimos disfrutar de este arte, gracias a grandes artistas, que trabajan manteniendo y popularizando el Flamenco.
Completando la noche mágica flamenca, por pura casualidad, pudimos algunos de los aficionados encontrarnos con los artistas en una cafetería próxima al teatro, en la que compartimos un buen rato y recoger las impresiones sobre el recital, intercambiando pareceres a demás, de las felicitaciones que les trasladamos, y como es natural unas fotos para el recuerdo.
Aficionados posando con el guitarrista Manuel Herrera en el centro de la imagen.
Como en otras ocasiones, trasladar desde este blog, mis felicitaciones a los cuatro artistas por su excelente trabajo, deseándoles todo tipo de éxitos en su carrera.
David Pérez
Con la percusión de Raúl Dominguez Soto, artisticamente conocido por Raúl Botella, natural de Cádiz, su andadura artística da comienzo en 2001 con el bailaor Mistela y desde entonces su participación es numerosa en recitales y colaboraciones importantes, como en el Ballet Andaluz y en el Ballet Nacional de España, a si como con diferentes figuras importantes del panorama flamenco; Cristina Hoyos, Manolo San Locar, Paco Jarana y un largo elenco de artistas.
Raúl Botella a la percusión.
Cuatro artistas flamenco, en este día fueron capaces de ofrecer un espectáculo, serio, importante, lleno de colorido y emociones, que llegaron a los espectadores en un recital fuera de lo habitual. como se suele decir, "sota,caballo y rey" Rocío Bazán a presentado en esta ocasión un flamenco, joven, y diferente, con voz en "Off" como preparación al estilo que en cada momento iba a ofrecer, dándole un ambiente diferente a lo habitual, sorprendiendo en cada representación: Iluminación tenue, sobre las figuras, luz cenital fondos apenas perceptibles en contrate.
Los estilos con aires modernos y a la vez manteniendo la esencia y el clasicismo ortodoxo, con fuerte interpretación y pelea constante, sabiendo llegar al oyente. Folclórico en las malagueñas abandolás, antiguas y propias del folclore malagueño con intervención del bailaor.
Como se puede apreciar en esta grabación.
Otro de los momentos estelares, entre los que en esta noche aparecieron, fue la solea cantada por Rocío, en donde Manuel Herrera interpreta un largo preludio de introducción musical llegando a crear las falsetas justas y precisas, logrando realzar con su forma de toque, la guitarra flamenca, todo un lujo de sonidos para el oído, limpieza, claridad y brillo fueron sus constantes..con la recreación al cante de Rocio, que supo imprimir su personalidad, con profundidad, introduciendo en algunos momentos tintes de seguiriya en el cante, lo que adapto para dar mas solemnidad si cave a la solea, logrando una magnifica interpretación en la reelaboración de este estilo, además de mostrar las grandes cualidades vocales y interpretativas que avalan a esta cantaora.
Durante todo el recital, las sorpresas no dejaron de aparecer, en los estilos presentados, ya que se salia de la normalidad, todo perfectamente calculado y preparado, nada al azar o a la improvisación, por ello en esta noche, el duende hizo presencia en el escenario del teatro, para magnificar el flamenco. De esta forma se mostró el espíritu de la solea en toda su magnitud.
Solea
Raul Botella también tuvo su, momento de mostrar diferentes elementos de percusión como el pandero y la vasija de cerámica para producir diferentes sonidos percutidos a ritmo.momento, a resaltar, las buenas maneras, y formas de hacer, sin barullos, manteniendo la compostura y el orden en la escena.
Completando la noche mágica flamenca, por pura casualidad, pudimos algunos de los aficionados encontrarnos con los artistas en una cafetería próxima al teatro, en la que compartimos un buen rato y recoger las impresiones sobre el recital, intercambiando pareceres a demás, de las felicitaciones que les trasladamos, y como es natural unas fotos para el recuerdo.
Aficionados posando con el guitarrista Manuel Herrera en el centro de la imagen.
Como en otras ocasiones, trasladar desde este blog, mis felicitaciones a los cuatro artistas por su excelente trabajo, deseándoles todo tipo de éxitos en su carrera.
Comentarios
Publicar un comentario