Por fin, los responsables de las fiestas de la Patrona La Virgen de San Lorenzo, dedico un día en estas fiestas locales, para que los ciudadanos pudieran ver y sentir el arte flamenco con la actuación de Miguel Poveda y la Compañía de Rita Clara.
El lunes cinco de septiembre de 2022, los ciudadanos disfrutaron y aclamaron a unos artistas que supieron encandilar a todas las personas que llenaron la plaza mayor, demostrando que el Arte Flamenco es una manifestación artística capaz de llegar a todos los públicos y hacer disfrutar a todos los presentes como sucedió en este día.
Como preludio a la actuación de miguel Poveda, la bailaora Rita Clara presento en el escenario principal de la plaza mayor de Valladolid su proyecto "flamenco sin mas". su guitarrista Jesús, fue describiendo y presentando los estilos que se cantaban y bailaban, haciendo resaltar al flamenco que como arte musical es "es el gran desconocido", además de ello, el gran olvidado y menos difundido en los tiempos actuales por los medios de difusión, dado que las cadenas de TV y Radio, se preocupan mas de líneas musicales, como el rock, el rigui, rap y por norma general todo aquello carente de la verdadera música, lo que impide que este arte llegue al gran público; siendo únicamente seguido por un grupo minoritario de aficionados.
La compañía de Rita Clara, abrió con una demostración de baile por Martinetes, con el ánimo de dejar impreso ante el público su conocimiento en el ritmo y compas de este estilo. en el que finalmente participaron todos los componentes haciendo uso de cachabas como elemento de percusión en el compás para causar efecto y lograr con ello la atención del publico, que jaleo constantemente la actuación de este grupo. En esta grabación queda reflejada la intención de esta artista.
Este grupo, debido a la presencia mayoritaria de un un público general, opto por presentar después de esta primera intervención, estilos mas ligeros y fáciles de asimilar, predominando los estilos festeros de naturaleza flamenco, como fueron las alegrías, bulerías, rumbas, tanguillos y finalmente unas sevillanas en donde rita formó pareja en el baile con su hijo, también bailaor, quien dejo presente su buen estilo y conocimientos en la disciplina del baile flamenco, destacando su buena figura y presencia en las tablas del escenario.
Bulerias AlegriasFinalmente, los tanguillos bailaos por la pareja de madre he hijo dio, final a esta primera parte de la noche, no sin antes, y debido a la insistencia del público, ofrecieron unas vistosas y alegres sevillanas como broche final por lo que fueron jaleados y aplaudidos como agradecimiento a su buen arte y disposición.
Una vez despejado el escenario, tras unos minutos, llego el momento mas esperado de la noche, anunciado por el presentador oficial. Acompañado por su orquesta apareció Miguel Poveda en el escenario, recibido con grandes aplausos.
En este lugar presento su recital con el título "Diferente" donde Miguel, en su primera parte dejando el flamenco un poco apartado, interpreto una serie de canciones con aires latinos, aunque en ellas solía aparecer el aire flamenco, y así, con las primeras notas de su orquesta sobre un tema de Rafael Farina, las Sendas del Viento, haciendo referencia a Carmen Amaya, comenzó su actuación, recibido con aplausos y jaleos, como se puede ver en esta grabación.
Miguel Poveda, es uno de los cantaores de flamenco más reconocido de la actualidad, aunque no goza don buena popularidad entre la afición ortodoxa flamenca, pero esto siempre es algo muy normal en esta campo. Lo mismo sucedió, con Pepe Marchena y Juanito Valderrama, y algunos otros más, por su inclinación a interpretar otros estilos como la copla, posteriormente nadie puede poner en duda que estos y otros han sido autenticaos maestros inigualables y únicos, como lo Rafael Farina, Antonio Molina etc. como dice un dicho muy popular "contra gustos no hay nada escrito".
Miguel Poveda Miguel Poveda se inicia como artista en el cante flamenco, llegando a ganar con tan solo 20 años el prestigioso galardón de la Lámpara Minera, además en cartagenera, malagueña y solea, acompañado por el guitarrista Jun Ramón Caro, en el Concurso Internacional de los Cantes de las Minas en la Unión (Murcia) en su 33 edición en 1993; esto lo catapulta a la popularidad y le abre las puertas en el mundo flamenco: Su carrera desde entonces esta llena de continuos éxitos y trabajos, lo que le lleva a realizar recitales en toda la península ibérica y en numerosos países y grandes ciudades importantes de América, Europa y otros continentes.
En esta noche, Miguel dejo patente la gran calidad humana, así como sus buenas dotes de artista y cantaor. Sobrado de voz y técnica, interpretando diversas canciones y líneas melódicas, como, coplas, boleros, rancheras, tangos, canciones de autor, etc.
recreación de la Petenera
En todas y cada una de ellas supo imprimir su sello personal además de involucrase en la interpretación de sus letras, consiguiendo transmitir y hacer suyo el escenario, peleando los temas como debe de hacer todo artista, para lograr que sus sentimientos consigan llegar al público, como supo hacer Miguel Poveda en todas las canciones, durante algo más de dos horas y media, dejando incluso un espacio y su tiempo, a una de las cantaoras que llevaba en el coro, para que mostrara sus cualidades artísticas al público presente. eso muestra la grandeza de este cantaor como persona, que fue aplaudido y jaleado durante toda la actuación.
De esta forma fue transcurriendo el recital, sin interrupción, a exceptuar un solo de guitarra efectuado por el maestro guitarrista flamenco Jesús Guerrero por bulerías, muy aplaudida su intervención.
Jesús Guerrero guitarrista oficial de Miguel Poveda
Jesús Guerrero por bulerías
Ya, en la segunda parte de su recital, se entro en las parte dedicada al flamenco, dando comienzo de la manera mas clásica como fueron estas tonás y seguiriyas, continuando por un grupo de soleas.
Toná y SeguiriyaMalagueñas con abandolao, Alegrías de Cádiz, Bulerías y finalmente Tangos del titi de Triana adaptados a sones cubanos, magníficamente acompañado siempre por sus músicos en los temas que lo requerían, sobresaliendo Jesús Guerrero, como guitarrista de flamenco, perfectamente empatizado con miguel Poveda en los estilos flamencos.
SoleaMalagueña y abandolaos
Tangos de Triana recreados con sones cubanos
De esta forma Miguel finalizo su segunda parte de flamenco, muy aplaudido y solicitado por el público general dejando constancia de su arte en el escenario, ya como despedida presento su último trabajo "Diverso" tema representativo de este nuevo recital, con un publico totalmente entregado.
Diverso

Como resumen de este recital doble, se debe de destacar la gran afluencia del público, la puesta en escena de la compañía de baile flamenco de Rita Clara, que supo estar a un buen nivel y ofrecer un magnifico espectáculo de buen baile. Buen escenario y iluminación, así como buen sonido que realzo la actuación de todos los artistas. Derroche de facultades de Miguel Poveda interpretando magníficamente estilos y formas musicales, fuera de su ámbito, consolidando sus conocimientos y buen hacer, entregado desde el primer minuto de su aparición en escena. y sobre todo comprobar como el arte flamenco cuando se presenta ante un publico general que desconoce este tipo de música y sus secretos, es capaz de llegar a los sentidos del espectador y levantar jaleos y ¡oles! además de continuas manifestaciones de palmas y gritos de alegría. Esto es lo más positivo, y deben tomar nota los estamentos públicos para apoyar nuestro arte más representativo como es el Arte Flamenco y no dejarnos influenciar por otras corrientes que nos hagan perder nuestro patrimonio folclórico mas importante.
Saludos a todos los visitantes a este humilde blog,
Comentarios
Publicar un comentario