La tercera Jornada Flamenca, miércoles 8 de Junio,2.016, se presento con la conferencia sobre "flamencos en el Ferrocarril" a cargo del periodista Alfredo Grimaldos, que describió la importancia del ferrocarril como medio de transporte y unión desde sus inicios, entre ciudades como; Madrid, Sevilla, Córdoba y, posteriormente entre otras localidades importantes de Andalucía, para los desplazamientos y viajes realizados por los artistas, sobre todo, contando las largas horas de espera y anécdotas vividas por aquellos artistas que tenían que desplazarse, en busca de trabajo para poder ganar el sustento. Conferencia amena y divertida, debido a la narrativa curiosa de algunos personajes como; Tío Borrico, Antonio Mairena, Chocolate y Juan Varea. entre otros.
Como es habitual al termino de la conferencia, pasados unos breves minutos, se hizo la presentación de los artistas del día, Rafael de Utrera y Jesús Guerrero.
A Rafael de Utrera tuve, ocasión, hace ya unos años, escucharle cantando pa`tras en el teatro "Cervantes" de Valladolid, colaborando con Vicente Amigo, aunque su participación en aquella ocasión, fue algo escasa, pude comprobar la fuerza y amplitud de su voz, sobre todo en los tonos agudos.
A Jesús Guerrero, le conocí hace tres años, acompañando a Miguel Poveda, en el Auditorio "Miguel Deli bes" de esta ciudad, en Valladolid, donde realizo una brillante labor, con su toque de acompañamiento.

Rafael Usero Vilches, natural de Utrera, comienza desde muy joven a cantar por necesidad, en un chiringuito familiar de paso obligado por trabajadores y jornaleros en las afueras del pueblo, donde escucha y aprende de cantaores locales y otras figuras. Pronto comienza a cantar en peñas y festivales, su popularidad se realiza en la Bienal de Arte flamenco en 1.998, por lo que es, solicitado en compañías dirigidas por baila ores como: El Gúito, Manolete, Carmen Cortés, y Joaquín Cortés, entre otras...al tiempo es llamado a colaborar con guitarristas como; Gerardo Núñez y Tomatito. Trabajo con el maestro Paco de Lucia en una gira mundial. Su dilatada carrera artística, cuenta entre otros, con el primer premio del Festival Flamenco de la ciudad de Nimes (Francia).
Jesús Guerrero, es un joven virtuoso guitarrista, nacido en Cadiz, 1.985. Comienza a los 11 años el ejercicio de la guitarra flamenca, trasladándose posteriormente a Jerez de la Frontera, para recibir clases del maestro José Luis Bolao. A pesar de su juventud es solicitado por grandes figuras, como; Miguel Poveda, Niña Pastori, Jeromo Segura, o la Argentina, entre otras...
Sus referentes han sido todos los grandes maestros de la guitarra, especialmente, Paco de Lucía y Vicente Amigo.
La intervención que hicieron estos jóvenes artistas, este día, en el auditorio Lava, se puede calificar de única, en mi modesta opinión, irrepetible. Prescindiendo como es habitual, en la variopinta afición flamenca por los gustos y fijación natural hacia algunos cantaores y guitarristas como ( Camarón, Mairena, Morente, Paco de Lucia o Moraito Chico), donde no faltan las clásicas opiniones como: "canta, o ha cantado por... o toca por..." Manifestaciones, que nunca me han gustado personalmente, debido,(es mi opinión personal) a que la gran mayoría de los artistas profesionales, siempre tratan de mostrar su propia personalidad, aunque canten estilos creados (por ejemplo; fandango del Gloria, Carbonerillo, malagueña de Chacón..etc.), por lo general suelen recrear estilos ya creados anteriormente.
Rafael comenzó con una serie de soleas de Triana, comenzando la primera con la letra..Se cayo la Babilonia, por que la faltaron los cimientos. total entrega y pelea, magistralmente acompañado por la guitarra de Jesús. continuaron por malagueña, para pasar a cantiñas, en las que introdujo perfectamente cantada la alegría de Córdoba, siguiendo por Taranta, Solea de Utrera, tientos y, una Seguiriya con sentimiento total, tanto en el cante, como en el acompañamiento de guitarra, con bellísimas falsetas para reposo al cante en su justa medida. Finalizaron como viene siendo común en todas las actuaciones, por bulerías.
La voz de Rafael, pura, clara, exigiéndose en todo momento sin descanso, subiendo en los tonos altos hasta lo máximo, sin romper la musicalidad, ni el tono, en perfecta conjunción con el toque exquisito, enérgico y, a la vez suave y susurrante, dejaron claro la calidad y la implicación que ejercen hacia el público desde el primer momento.
El flamenco está asegurado con estos jóvenes artistas, portadores de un flamenco, al más puro clasicismo, a la vez con tintes actuales, lo mejor, las ganas de mostrar su arte, conocimientos y, máxima entrega en su actuación, sabedores de la difícil carrera que tienen por delante.
Con Rafael y Jesús, en los camerinos, después de las felicitaciones de rigor. Dos grandes artistas para el mantenimiento del flamenco y disfrute de la afición. Suerte y muchos éxitos en sus respectivas carreras, se lo merecen.
A qui expongo estas ligeras pinceladas por solea, aunque la grabación no es todo lo buena que yo hubiera querido, y mis disculpas a los artistas, si sirve, para dejar entrever lo que en si fue el trabajo y la entrega de estos artistas con mayúscula.
Reitero, mi particular opinión, en esta velada del flamenco, respetando sin duda otras, Excelente y Magistral.
Como es habitual al termino de la conferencia, pasados unos breves minutos, se hizo la presentación de los artistas del día, Rafael de Utrera y Jesús Guerrero.
A Rafael de Utrera tuve, ocasión, hace ya unos años, escucharle cantando pa`tras en el teatro "Cervantes" de Valladolid, colaborando con Vicente Amigo, aunque su participación en aquella ocasión, fue algo escasa, pude comprobar la fuerza y amplitud de su voz, sobre todo en los tonos agudos.
A Jesús Guerrero, le conocí hace tres años, acompañando a Miguel Poveda, en el Auditorio "Miguel Deli bes" de esta ciudad, en Valladolid, donde realizo una brillante labor, con su toque de acompañamiento.
Rafael Usero Vilches, natural de Utrera, comienza desde muy joven a cantar por necesidad, en un chiringuito familiar de paso obligado por trabajadores y jornaleros en las afueras del pueblo, donde escucha y aprende de cantaores locales y otras figuras. Pronto comienza a cantar en peñas y festivales, su popularidad se realiza en la Bienal de Arte flamenco en 1.998, por lo que es, solicitado en compañías dirigidas por baila ores como: El Gúito, Manolete, Carmen Cortés, y Joaquín Cortés, entre otras...al tiempo es llamado a colaborar con guitarristas como; Gerardo Núñez y Tomatito. Trabajo con el maestro Paco de Lucia en una gira mundial. Su dilatada carrera artística, cuenta entre otros, con el primer premio del Festival Flamenco de la ciudad de Nimes (Francia).
Jesús Guerrero, es un joven virtuoso guitarrista, nacido en Cadiz, 1.985. Comienza a los 11 años el ejercicio de la guitarra flamenca, trasladándose posteriormente a Jerez de la Frontera, para recibir clases del maestro José Luis Bolao. A pesar de su juventud es solicitado por grandes figuras, como; Miguel Poveda, Niña Pastori, Jeromo Segura, o la Argentina, entre otras...
Sus referentes han sido todos los grandes maestros de la guitarra, especialmente, Paco de Lucía y Vicente Amigo.
La intervención que hicieron estos jóvenes artistas, este día, en el auditorio Lava, se puede calificar de única, en mi modesta opinión, irrepetible. Prescindiendo como es habitual, en la variopinta afición flamenca por los gustos y fijación natural hacia algunos cantaores y guitarristas como ( Camarón, Mairena, Morente, Paco de Lucia o Moraito Chico), donde no faltan las clásicas opiniones como: "canta, o ha cantado por... o toca por..." Manifestaciones, que nunca me han gustado personalmente, debido,(es mi opinión personal) a que la gran mayoría de los artistas profesionales, siempre tratan de mostrar su propia personalidad, aunque canten estilos creados (por ejemplo; fandango del Gloria, Carbonerillo, malagueña de Chacón..etc.), por lo general suelen recrear estilos ya creados anteriormente.
Rafael comenzó con una serie de soleas de Triana, comenzando la primera con la letra..Se cayo la Babilonia, por que la faltaron los cimientos. total entrega y pelea, magistralmente acompañado por la guitarra de Jesús. continuaron por malagueña, para pasar a cantiñas, en las que introdujo perfectamente cantada la alegría de Córdoba, siguiendo por Taranta, Solea de Utrera, tientos y, una Seguiriya con sentimiento total, tanto en el cante, como en el acompañamiento de guitarra, con bellísimas falsetas para reposo al cante en su justa medida. Finalizaron como viene siendo común en todas las actuaciones, por bulerías.
La voz de Rafael, pura, clara, exigiéndose en todo momento sin descanso, subiendo en los tonos altos hasta lo máximo, sin romper la musicalidad, ni el tono, en perfecta conjunción con el toque exquisito, enérgico y, a la vez suave y susurrante, dejaron claro la calidad y la implicación que ejercen hacia el público desde el primer momento.
El flamenco está asegurado con estos jóvenes artistas, portadores de un flamenco, al más puro clasicismo, a la vez con tintes actuales, lo mejor, las ganas de mostrar su arte, conocimientos y, máxima entrega en su actuación, sabedores de la difícil carrera que tienen por delante.
Con Rafael y Jesús, en los camerinos, después de las felicitaciones de rigor. Dos grandes artistas para el mantenimiento del flamenco y disfrute de la afición. Suerte y muchos éxitos en sus respectivas carreras, se lo merecen.
A qui expongo estas ligeras pinceladas por solea, aunque la grabación no es todo lo buena que yo hubiera querido, y mis disculpas a los artistas, si sirve, para dejar entrever lo que en si fue el trabajo y la entrega de estos artistas con mayúscula.
Reitero, mi particular opinión, en esta velada del flamenco, respetando sin duda otras, Excelente y Magistral.
Comentarios
Publicar un comentario