El pasado sábado 11 de junio 2016, finalizaron las Jornadas Flamencas de Valladolid con la intervención al baile de Pastora Galván acompañada por el cante de José Valencia, la guitarra de Ramón Amador y las palmas del joven bailaor Antonio Amaya "El Petete". Para poner colofon a las mismas con noche flamenca, en unos de los patios del Centro de Audición Lava, con la actuación de José Carpio "Mijita" al cante y Antonio Higuero a la guitarra.

Pastora Galván, natural de Sevilla 1.980, pertenece a una familia de grandes bailaores, cursa estudios de Danza Española durante 1,990 a 1.998 en el conservatorio de Sevilla, al tiempo alterna sus estudios con actuaciones en tablaos con diversas figuras del flamenco, interviniendo en espectáculos y compañias como la de Israel Galván, y María Pagés. comparte escenarios con primerísimas figuras del elenco flamenco Eva Yerbabuena, Fernándo Terremoto, La Susi, Carmen Linares, Miguel Poveda, Arcangel, Joaquín Grilo, Dorantes, ... junto con Duquende y Chicuelo en Japón. Recorre con diferentes espectáculos America, Europa, en las principales ciudades de estos continentes. Su carrera artística se presenta dilatada y repleta de grandes éxitos; solicitada su presencia en los festivales mas importantes de España, es considerada una de las grandes figuras del baile flamenco actual.
Describir, los premios y la trayectoria artística de Pastora Galván, bien merece un análisis más profundo.
La actuación de esta bailaora en el Lava de Valladolid, se puede calificar como especial, seria, en su salida a escena, arropada por sus tres colaboradores en todo momento, sin dejar descanso entre baile y baile, con una mezcla de clasicismo y actualidad, perfectamente cuadrado, en cierres y desplantes, respetando las partes de cante y guitarra, sin abusos en los zapateados, sintiendo el toque y el cante en todo momento, con fuerza, genio y técnica. todo ello perfectamente estructurado.
Díó su tiempo en escena a Antonio Maya, que mostró al público su calidad como bailaor, acompañado por el buen cante y toque, donde primo más la improvisación del bailaor. También dejo espacio al lucimiento del cante de José Valencia, quien mostró su buen hacer, como cantaor pa´ tras, al tiempo como solista, en una malagueña y un fandango del Niño Gloria, acompañado por palmas y toque con ritmo y compás de Huelva, lo que puso un punto de peculiaridad en la actuación de estos artistas.
Intervención de José Valencia por Malagueñas.
Pastora desplegó un amplio abanico de estilos bailables, Solea, Tonas, Seguiriyas, Marianas por tientos, breves pinceladas por fandango natural, sin toque, a "capella", para finalizar con una personalísima coreografía y baile por Jaleos al más puro clasi cismo, tratando de emular el baile de las gitanas, con desparpajo, gracia y compás, en posturas y evoluciones, a veces atrevidas, otras con cierto aire grotesco y pícaro a la vez; pero siempre manteniendo una forma muy flamenca, sin descomponer la figura,mostran do en todo momento su alto grado de preparación y dominio, en esta difícil disciplina como es, el baile flamenco.
Pastora Galván es una de las grandes figuras del baile actual. Mantiene con su hacer, las formas clásicas del viejo baile, con la danza en viva mezcla de lo moderno y lo tradicional. Todo un lujo para los sentidos.
Pastora Galván es una de las grandes figuras del baile actual. Mantiene con su hacer, las formas clásicas del viejo baile, con la danza en viva mezcla de lo moderno y lo tradicional. Todo un lujo para los sentidos.
Pastora, bailando por Marianas.
Impresionante baile por seguiriya.
Reitero las disculpas por la falta de calidad en los vídeos. Espero que sea suficiente para poder apreciar la gran profesionalidad de estos artistas.
Comentarios
Publicar un comentario