El mes de Octubre irrumpe con fuerza flamenca en estas tierras castellanas, son varios los recitales, que se presentan y se desarrollan con figuras consolidadas, como se puede ver en las publicaciones
Fuentespreadas y Toro localidades de Zamora
Gala flamenca, en la localidad vallisoletana La Cisterniga, el sábado día 20, de Octubre. Donde se presenta a Antonio José Nieto, ganador del melón de oro en el Festival Internacional lo Ferro 2018.
Ballet Flamenco de Madrid en el teatro Zorrilla de Valladolid. sábado 6 de octubre.
Pocas oportunidades tenemos los aficionados de estos lugares de poder asistir a espectáculos de esta índole, si exceptuamos en este año la presencia de Sara Baras en el teatro Calderón de la Barca de Valladolid en los pasados días 5, 6,7,8 y 9 de septiembre, con un éxito total de audiencia. lo que deja entrever algo preocupante sobre la afición al flamenco. Aunque Sara Baras es una artista reconocida y de fama internacional, lo mismo que Miguel Poveda, y Estrella Morente, quizás menos esta última, capaces cada vez que se acercan a esta ciudad de llenar los auditorios. ¿ Porque otros artistas flamencos no ? la respuesta es obvia, en la actualidad en el flamenco, y en otras artes parecidas solo lo mueven los medios de información, los aficionados lo sabemos, ¿ pero esto que tiene de importancia sobre el arte Flamenco en si?.
Este grupo de Ballet Flamenco de Madrid presentó un espectáculo completo de buen cante baile y toque de guitarra, debería de haber sido suficiente para que la afición de Valladolid hubiera llenado el recinto, respondiendo por el solo hecho de ser un recital flamenco, pero no fue así, en la segunda sesión a las 21 hs. cincuenta y dos personas asistieron al evento. Teniendo en cuenta, el día y la hora no deja de ser preocupante, y vuelvo a insistir (mi opinión) el arte flamenco comienza a ser un desconocido, solo importa el personaje mediático, y lo peor, cuando observo a las personas que asisten a este tipo de recitales, no encuentro a los que dicen ser aficionados. De esto presentare una futura reseña pretendiendo analizar el estado actual del flamenco en estas tierras de Castilla.
Con una coreografía seria y vistosa de Luciano Ruiz y Francisco Guerrero, dio comienzo el espectáculo por tientos y tangos, durante los cuales fueron apareciendo todos los bailaores y bailaoras
un total de tres parejas, arropados "pa´tras" por un guitarrista, un cantaor, un percusionísta al cajón flamenco y un flautista.
Sin pausa ni descanso, este Ballet desgrano los estilos más importante del flamenco, soleas, cantiñas, tangos, Farruca, soleas por buleria, fandangos, guajiras y seguiriyas. Estos estilos perfectamente bailados y ejecutados individualmente por unos y otros bailaores/as.

Pocas oportunidades tenemos los aficionados de estos lugares de poder asistir a espectáculos de esta índole, si exceptuamos en este año la presencia de Sara Baras en el teatro Calderón de la Barca de Valladolid en los pasados días 5, 6,7,8 y 9 de septiembre, con un éxito total de audiencia. lo que deja entrever algo preocupante sobre la afición al flamenco. Aunque Sara Baras es una artista reconocida y de fama internacional, lo mismo que Miguel Poveda, y Estrella Morente, quizás menos esta última, capaces cada vez que se acercan a esta ciudad de llenar los auditorios. ¿ Porque otros artistas flamencos no ? la respuesta es obvia, en la actualidad en el flamenco, y en otras artes parecidas solo lo mueven los medios de información, los aficionados lo sabemos, ¿ pero esto que tiene de importancia sobre el arte Flamenco en si?.
Este grupo de Ballet Flamenco de Madrid presentó un espectáculo completo de buen cante baile y toque de guitarra, debería de haber sido suficiente para que la afición de Valladolid hubiera llenado el recinto, respondiendo por el solo hecho de ser un recital flamenco, pero no fue así, en la segunda sesión a las 21 hs. cincuenta y dos personas asistieron al evento. Teniendo en cuenta, el día y la hora no deja de ser preocupante, y vuelvo a insistir (mi opinión) el arte flamenco comienza a ser un desconocido, solo importa el personaje mediático, y lo peor, cuando observo a las personas que asisten a este tipo de recitales, no encuentro a los que dicen ser aficionados. De esto presentare una futura reseña pretendiendo analizar el estado actual del flamenco en estas tierras de Castilla.
Con una coreografía seria y vistosa de Luciano Ruiz y Francisco Guerrero, dio comienzo el espectáculo por tientos y tangos, durante los cuales fueron apareciendo todos los bailaores y bailaoras
un total de tres parejas, arropados "pa´tras" por un guitarrista, un cantaor, un percusionísta al cajón flamenco y un flautista.
Sin pausa ni descanso, este Ballet desgrano los estilos más importante del flamenco, soleas, cantiñas, tangos, Farruca, soleas por buleria, fandangos, guajiras y seguiriyas. Estos estilos perfectamente bailados y ejecutados individualmente por unos y otros bailaores/as.

Instantáneas cedidas por el fotógrafo Pablo Gestoso
En todo su desarrollo se notó la gran profesionalidad de estos artistas, la preparación , el esfuerzo y el trabajo que conlleva presentar un espectáculo de esta índole, teniéndolo todo perfectamente estructurado, nada al azar, los compases, los ritmos, desplantes, desplazamientos, cierres, todo combinado con los efectos de luces, la correcta desaparición y relevo en escena, dependiendo del estilo que continuaba.
No hubo descanso para los sentidos del espectador, encontrándonos totalmente inmersos en un ambiente de abstracción desde el principio al final.
Todo el espectáculo digno a destacar, puntualizando la labor del guitarrista, y las intervenciones en solitario de algunos de los bailaores y bailaoras y en general la interpretación y puesta en escena del baile por seguiriyas con el empleo de los bastones, como elementos de percusión y ritmo, muy espectacular y llamativo, y mejor aún, cuando están perfectamente sincronizados en el compás y en los contratiempos rítmicos.
Mención también al cantaor, al flautista y a la percusión, que supieron estar a la altura para ofrecer un gran recital.
Siento no haber podido citar los nombres de los artístas, debido a la falta de información en el programa por falta de guión, es la única deficiencia por parte de los responsables.
Felicidades a todos los componentes, por ofrecer un gran recital, manteniendo el clasicismo de los estilos flamencos.
Comentarios
Publicar un comentario