El viernes 10 de Junio, 2022, se presentaron en el LAVA de la Ciudad de Valladolid en el auditorio de la sala Concha Velasco a los artistas flamencos elegidos a las pruebas selectivas para su posterior clasificación y pase al Festival Internacional, de los cantes de la Minas que se celebra el la localidad murciana de la Unión.
Según el programa estos fueron: al cante; Rocío Belén Cuesta, acompañada por el guitarrista Rosendo Fernández y Álvaro Rodríguez Arenas, ganador del melón de oro en el Festival Lo Ferro en el año 2014, acompañado por el guitarrista Antonio Soto
![]() |
A la guitarra solista flamenca; Juan María Real Pérez.
Al baile, Juana Carmen Acuyo, quien no se pudo presentar y fue sustituida por el bailaor hueteño Alvaro Guarnido con su grupo.
Jurado clasificador, José Cros y Francisco Severo.
Rocío Belén Cuesta, cantaora de flamenco onubense (Huelva) unas de las promesas del flamenco , Desde joven aparece en los escenarios interpretando el flamenco más clásico. Su carrera cuenta ya con importantes premios como; el 1º Concurso Nacional "Paco Toronjo ". en Alosno (Huelva), en Málaga , Granada y VIII Bienal Flamenca de la ONCE Andalucía 2022. entre otros. lo que hace ser, una seria concursante a tener en cuenta en estas pruebas clasificatorias.
Álvaro Rodríguez Arenas, cantaor flamenco granadino, ganador del "Melón de Oro" en el festival "Lo Ferro" 2014, es presentado como otro de los participantes a las pruebas clasificatorias previas al concurso de los cantes mineros.
Juan María Real, guitarrista barcelonés, comienza el aprendizaje de la guitarra flamenca de la mano de su padre. A los once años se traslada a Sevilla, donde se introduce en los ambientes flamencos, para hacerse el guitarrista oficial de la Peña Torres- Macarena, en donde se adentra en la disciplina del toque de acompañamiento al cante acompañando a aficionados y profesionales que pasan por esta peña. Desde esta etapa de su carrera como guitarrista comienza a ser reclamado por peñas y profesionales del cante y baile, para actuar en toda la geografía nacional y fuera de ella; América, Marruecos y Europa, realizando giras con el Niño de Pura y otras figuras del flamenco.
Álvaro Guarnido, bailaor flamenco de la localidad de Huétor (Granada), este bailaor ha desarrollado una gran carrera profesional en el Reino Unido, además de compartir y dedicarse a la enseñanza como profesor de baile flamenco, contando en la actualidad que un amplio palmeres de giras y producciones .
Se puede calificar de brillante la actuación de este bailaor, que supo poner de manifiesto en sus dos intervenciones, bailando primeramente por Taranto y una segunda aparición por alegrías, bailes perfectamente estructurados, contando con la ayuda de un cuadro flamenco completo formado por tres palmeras, una cantaor y un cantaor y guitarrista, manteniendo el clasicismo, dejando tiempo para las voces y espacio para el guitarrista. como se debe de balar flamenco, sin abuso de zapateados innece sarios. Todo un espectáculo que levanto los aplausos del público.
Dada la calidad de los artistas seleccionados, para este día, se pudo disfrutar de una velada muy completa consiguiendo un alto nivel de flamenco, en las tres disciplinas; por lo que deseamos que la suerte aparezca y algunos de los participantes opten a las pruebas clasificatorias del festival en Agosto en la Unión.
Como viene siendo habitual en este día, después de las pruebas de clasificación, la dirección del programa ofrece al publico la Trasnoche Flamenca, que suele realizarse en un patio del recinto, si el tiempo lo permite. En este día caluroso de finales de primavera se presento al cantaor gaditano Caracolillo de Cádiz acompañado por el guitarrista jerezano Miguel Salado. ambos artistas muy conocidos por los aficionados de estas tierras, ya que suelen visitarnos varias veces a lo largo del año, sobre todo en la provincia de Zamora y Valladolid,
Caracolillo de Cádiz, realizo en esta noche un recorrido por los estilos mas destacados del momento, Soleas, Seguiriyas, tientos tangos, malagueñas, una serie de fandangos, para rematar y despedirse como norma ya muy habitual en estos recitales con un fin de fiesta por bulerías. Cerrando por lo tanto una jornada plena de buen flamenco que los aficionados supimos disfrutar y agradecer a los artistas por su disposición y entrega.
Esperemos que estas jornadas sigan siendo portadoras de artistas que dejen patente su arte para el bien y el mantenimiento de esta cultura musical única en el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario