El Primer recital del programa Flamencos en Ruta en la UVA de Valladolid corrió a cargo del guitarrista de flamenco Álvaro Martinete, el jueves pasado 3-de octubre 2024. retomados este año después de que la pandemia del Covib, suprimiera su realización en años anteriores. Dada la calidad de artistas que han ido apareciendo en otras ediciones, la afición flamenca de Valladolid echábamos de menos con cierta nostalgia
y por fin la UVA a vuelto a retomar este año con la participación y presentación de tres artistas en la disciplinas de cante y toque, siendo Ávaro Martinete quien a abierto este ciclo.
y por fin la UVA a vuelto a retomar este año con la participación y presentación de tres artistas en la disciplinas de cante y toque, siendo Ávaro Martinete quien a abierto este ciclo.
En la anterior reseña, de Flamencos en Ruta, se encuentra publicado su currículum, que avala y relata la trayectoria de este joven guitarrista que opta por hacerse con un lugar importante en el mundo de la música flamenca, y que entre otros premios a conseguido el prestigioso "Bordón Minero" primer premio a la guitarra que se otorga en el Festival Internacional de los Cantes Mineros en la Unión (Murcia), por lo cual, la afición flamenca de Valladolid asistió en mayoría a este recital por la expectación que había suscitado este músico y poder comprobar "in sítu" las cualidades de Álvaro Martinete.
Dentro del magnifico marco como es el Paraninfo de esta Universidad, ideal he inmejorable para este tipo de recitales, Álvaro hizo su aparición tocando la guitarra desde la parte del comienzo del pasillo central en el patio de butacas, hasta llegar al escenario, sentándose en la silla sin deja de tocar la guitarra consiguiendo sorprender al público con esta iniciativa.
llegada al escenario de Ávaro Martinete
En esta su primera intervención, con un toque por granaina, rematada por bulerías fue el preludio de un recital exquisito de guitarra flamenca solista .
Este guitarrista dejo claro sus virtudes como concertista de guitarra flamenca, que a pesar de su juventud desplego al completo sus grandes dotes y conocimientos de las técnicas en la guitarra flamenca, lo que hace difícil describir con exactitud y no cometer errores al explicar todo lo que en esta tarde noche Álvaro Martinete nos ofreció.
Granainas con remate final por buleríasLargamente aplaudido al final de esta primera intervención, Tras unas breves palabras de agrade cimiento hacia el público y a la dirección de la UVA, continuo con una rondeña basada en la creación del gran maestro Ramón Montoya, explicando como en este estilo se debe de desafinar la sexta cuerda y la tercera, para conseguir con ello una musicalidad propia característica de la Rondeña y en la introduce como inicio un fragmento musical de la reelaboración de uno de los grandes maestros de la actualidad, Gerardo Nuñez, en la que imprimió su particular recreación interpretativa.
En esta grabación se puede ver y escuchar el grado de virtuosismo del que hace gala este artista. Rondeña de Álvaro Martinete
Nuevamente, al finalizar la rondeña, el publico le brindo un gran aplauso, como premio a su magnifica interpretación, y en este punto ya se pudo comprobar las grandes cualidades de este artista, Fluidez y rapidez en la mano izquierda, desplazándola a lo largo de todo el diapasón sin dudas, empleando perfectamente el dedo índice de esta mano como cejilla con buen asentamiento y limpieza en los diferentes acordes y sus variantes, y en la ejecución sin dudas en las diferentes escalas que fue aplicando con mucha seguridad con sonidos claros y contundentes.
Su mano derecha en perfecta sincronización con alarde de trémolos y arpegios en las diferentes parte melódicas de los estilos que interpreto, ejerciendo picados vertiginosos en la ejecución de las escalas a lo largo de todo el diapasón del mástil de la guitarra. con rasgueos largos y a veces cortos con cierres explosivos plenos de energía, todo esta exhibición de técnicas empleadas a lo largo del recital con perfecta armonía, dejo patente las grandes cualidades y el virtuosismo de este artista.
El recital continuo con la interpretación de estilos como El Zapateado, Alegrías, Guajiras y Bulerías.
Estilos que fueron reflejando la personalidad interpretativa y el grado de implicación en la ejecución de todos ellos, sin rebajar un ápice la personalidad creativa de este artista.
Álvaro por guajirasCon un público totalmente entregado y disfrutando de este artista, aún no dejo de sorprendernos hasta el mismo final en la interpretación por bulerías, en donde mostro una sorprendente muestra de la aplica- ción en la técnica del pulgar "alza pua" con una pulsación electrizante llena de explosividad y rapidez consiguiendo levantar los olés y jaleos del público, lo que le valió al final una despedida pletórica de aplausos con el publico puesto en pie como agradecimiento a su interpretación. Esta fue su manera de despedirse y cerrar un gran recital de guitarra flamenca de concierto.
Álvaro Martinete por bulerías Conclusiones finales: Como así lo manifestó al principio este guitarrista, "la música española no puede estar mejor representada que con una guitarra española y flamenca, sin ningún tipo de artilugios, sin cajón u otro tipo de elemento musical, ella se basta y sobra para dejar patente su potencial", como así lo demostró en esta noche, capaz de levantar los ánimos y hacer disfrutar al público asistente.
Con este guitarrista y otros muchos más que los hay, como por ejemplo por nombrar algunos, Javier Conde, Ruben Labaniegos, Amos lora, David de Arahal, Chaparro de Málaga y otros más que confeccionarían una larga lista, todos ellos herederos de las enseñanzas de otros grandes maestros,, como fueron Paco de Lucía, Manolo Sanlucar, Enrique de Melchor y lo son, por citar algunos, Miguel Ochanco, Manolo Franco, Niño de Pura, Eduardo Rebollar, José Antonio Rodríguez, Gerardo Nuñez, etc..etc.. la guitarra flamenca con todos ellos alcanza en la actualidad cotas muy altas de Técnica y virtuosismo, por lo que con ella, el flamenco se hace y seguirá siendo universal.
En esta noche Álvaro Martinete demostró sus grandes cualidades y virtuosismo en el ejercicio de esta disciplina difícil y complicada que exige. mucho estudio, y sacrificio para llegar a estar a la altura de estas circunstancias.
Próximamente, realizará una gira como guitarrista del bailaor Joaquín Cortés por México.
Desde este medio, solo queda felicitarle y que los éxitos continúen siéndole favorables a lo largo de su carrera, y esperemos volver a disfrutar de su arte en alguna ocasión más.
Comentarios
Publicar un comentario