Sin duda alguna el teatro Cervantes de Valladolid se alza como el espacio referente más importante de la ciudad de Valladolid y casi con toda seguridad de la región Castellano -Leonesa. Esto es debido a que hace ya varios años antes de la pandemia con la nueva dirección regentada por D. Francisco de la Fuente Rivera, actual gerente y programador del teatro, apuesta por seguir la estela que fijo desde primeros de este siglo en la primera decena de años la programación "Aulas Flamencas" financiadas por la antigua Caja Duero. que se extendían año tras año, desde el mes de septiembre hasta el mes de junio del siguiente año, ofreciendo un miércoles al mes (10 meses al año) un recital flamenco, En estas Aulas aparecieron en el escenario de este teatro, críticos y escritores flamencos reconocidos, ofreciendo una charla cuya duración se extendía durante veinte minutos para dar paso y presentar a los artistas elegidos y continuar con el evento.

En estos años el teatro Cervantes competía con otro espacio vinculado al flamenco en Valladolid, el famoso y emblemático Café España, ya desaparecido, situado en la plaza Fuente Dorada de Valladolid. lugar por el que pasaron muchos de los grandes artistas del flamenco, Como por ejemplo Manuel Agujetas, José Menese, Diego Clavel, y un largo nominal más dignos de mención.
En esta primera decena de años, durante las aulas flamencas fueron muchos los artistas flamencos los que se pasearon por este escenario, siendo grandes artistas y maestros reconocidos en la actualidad.
Habiendo dejado memorables actuaciones que permanecen en el recuerdo de la afición local.
Como fueron; Guillermo Cano acompañado por el guitarrista Rubén Díaz Levaniegos, Laura Vital y Eduardo Rebollar, Rocío Segura con Antonio de Patrocinio Hijo a la guitarra, o Carmen de la Jara acompañada por Manuel Herrera, María Toledo, José Galán con Antonio Carrión entre otras muchas más actuaciones de grandes del flamenco.
Algunos de los conferenciantes fueron entre otros; Manuel Martín Martín, Pepe Marín, José Luis Rodríguez Ojeda, Kyoko Shikaze, Ronaldo Molina, Felix Grande, y Manuel Bohorquez y otros más dignos de mención.
En estos años en Valladolid bullía la afición flamenca, todos los recitales que se programaban eran seguidos por la afluencia de un público constante minoritario que llenaba los espacios y teatros como el ´gran teatro Calderón. el Zorrilla, el Carrión, incluso El Cine Roxy donde se celebraba el famoso "Flamenco de Ferias" organizado y programado por D. Carlos Salgado "Castañeta" gran aficionado al flamenco y actual presidente de la peña flamenca "la Siguiriya" de Valladolid.
En 2004 nacieron las famosas "Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid" promovidas por el aficionado D. Pedro Sanz, financiadas por el Ayuntamiento de Valladolid con la colaboración del Festival Internacional de los Cantes de las Minas, llegando ya a su XX edición. A pesar del cierre definitivo del Café España, último reducto de la afición flamenca de la ciudad.
con el transcurso de años, el teatro Cervantes cerro sus puertas a finales de la primera quincena, para reabrirlo poco después por la actual gerencia, con la idea de recuperar su pasado esplendor flamenco, y con esta idea y trabajo, este teatro sigue apostando por el flamenco entre otras líneas musicales y atracciones variadas del mundo del espectáculo.
Entre otros estos fueron algunos de los artistas que han pisado este escenario desde su nueva apertura.
Con Alfredo Tejada y su compañía presentando su trabajo "Sentidos del Alma". y esta es una grabación de su espectáculo, con el guitarrista José Luis Montón interpretando unos tangos en el teatro Cervantes.
Desde entonces a pesar de la pandemia y con las grabes consecuencias de perdidas de afluencia del público general a los recitales flamencos, la gerencia ha seguido luchando, programando contra todo pronostico recitales flamencos por los que han pasado importantes artistas, del cante, baile y guitarra, entre los que se pueden citar; al baile, Pedro Embrujo y su compañía con el espectáculo "Lorca es flamenco",
Cia de Pedro Embrujo en el teatro Cervantes
el cantaor Alfredo Tejada, primer cantaor de flamenco que actualmente en estos días del mes de octubre actúa con la gran orquesta sinfónica en el prestigioso y gran teatro de la Ópera Metropólitan de New York.(todo un acontecimiento).
Alfredo Tejada en el teatro Cervantes por tangos, en su espectáculo "Sentidos del Alma"
El cantaor Arcángel. El guitarrista Vicente Amigo, Rancapino Chico, Israel Fernández, Remedios Reyes, con el guitarrista Julio Romero, al baile el Polito, Antonio Reyes, Raul Montesinos con Antonio Carrión, y otros muchos más han dejado su arte en el escenario y seguirán con toda seguridad en un futuro próximo.
Otros de los espectáculos pasados, recordando a Caracolillo de Cádiz con Rancapino Chico por tangos;
El bailaor Polito con Israel Fernández, interpretando una granaina y tangos. A estos artista y espectáculos han seguido otros muchos más, como la Cia de Silverio Belmonte.
El cantaor Arcángel con su último espectáculo
Otro de los grandes artistas flamencos de la actualidad como Ezequiel Benitez con su grupo representando la zambomba típica jerezana en las vísperas de navidades pasadas interpretando un clásico como los campanilleros.
A pesar de todos los inconvenientes, principalmente derivados por la perdida de la afición pública y su asistencia hacia el flamenco, la gerencia actual, sigue queriendo mantener esta propuesta por lo que en la actualidad se presentan nuevos recitales con artistas flamencos con el fin de mantener la escasa afición intentando retomar el pasado esplendor al flamenco en esta ciudad, habiendo presentado recientemente artistas de la categoría como Raúl Montesinos ( ganador del prestigioso premio de la Lámpara Minera ) y Francisco Javier Heredia (primer premio con el Melón de Oro del Festival Internacional Lo Ferro 2023). Contando en la actualidad con las próximas programaciones en las que aparecerán espectáculos con artistas como; María Toledo, el bailaor Antonio de Verónica y Saray Cortés con el espectáculo (Miguel de Molina); la cantaora madrileña Filo de los Patios y el ciclo de los viernes "Flamenco con Duende" desde el mes de enero a junio del 2025, en donde actuaran artistas como José Méndez, Caracolillo de Cádiz, Samuel Serrano, Cancanillas de Málaga, Remedios Reyes y el guitarrista Julio Romero.
Con toda seguridad, además de este elenco de grandes figuras, habrá espacio para otras más que seguirán pasando por las candilejas de este teatro, que contra todo pronostico sigue abriendo sus puertas al flamenco, haciendo una llamada de atención a la afición del flamenco en Valladolid y al público general pretendiendo ante todo hacer llegar a las nuevas generaciones este arte que es la Marca España en todo el mundo.
Como dice un dicho taurino "Suerte y al toro".
Comentarios
Publicar un comentario