El jueves 16 de Marzo presento su trabajo, junto con su banda, Sergio de Lope, en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid, dentro del programa, Ciclo de conciertos de Flamencos en Ruta.
Como viene siendo habitual, la sala se lleno al completo, dado que el precio es simbólico; otra cosa sería, si hubiera que pagar algo más, como ocurre en otras salas, que sufren las consecuencias de la falta de asistencia, hasta llegar a suspender los conciertos.
Aspecto del escenario del Paraninfo Universitario de Valladolid
Con cierta expectación y dudas sobre el recital de este artista, dado que el programa presentaba un pequeño resumen, sobre la linea musical fuera de lo habitual en el flamenco, por la ausencia de la guitarra flamenca. El público se encontraba un poco inquieto, a la espera de lo que pudiera ver y escuchar.
Con una interpretación repleta de ritmo y compás sobre bulerías, interpretadas con la flauta, arropada por el teclado, bajo, percusión y palmas de sus compañeros de escena, Sergio, inicio el recital, dejando espacio a sus músicos a quiénes fue presentado sobre los primeros compases musicales. dejando una primera y buena impresión en el primer arreglo del tema que abrió la velada.
Con una interpretación repleta de ritmo y compás sobre bulerías, interpretadas con la flauta, arropada por el teclado, bajo, percusión y palmas de sus compañeros de escena, Sergio, inicio el recital, dejando espacio a sus músicos a quiénes fue presentado sobre los primeros compases musicales. dejando una primera y buena impresión en el primer arreglo del tema que abrió la velada.
Sergio de Lope, natural de Priego Córdoba (1.985), flautista y saxofonista flamenco, es diplomado en magisterio musical y licenciado en flamencología.Su propuesta es la constante interactuación del flamenco con otros estilos musicales, sin perder la autenticidad del flamenco y su clasicismo. realiza una forma vanguardista del mismo, creando su propio lenguaje musical flamenco.
Siente su música y la proyecta constantemente, llena de sensaciones hacia el espectador, que conecta rápidamente con su forma de expresión, con un frenético ritmo constante. Sus temas bien preparados, arropados y empastados por los músicos que le acompañan, Realiza un pasaje sobre varios estilos del flamenco, donde intervienen en algunos de los tercios, como solistas, el pianista, el contrabajo, y el cantaor, utilizando a veces, soportes tecnológicos, como pedales de efectos, introduciendo sonidos nuevos para lograr los efectos propios y establecidos en ciertas partes del trabajo musical. La creatividad y la vanguardia son el factor común en sus creaciones.
Rumbas, tangos, solea, Cartagenera, Aires de Cádiz, y bulerías, fueron parte de los estilos presentados, en este día, del Flamenco en Ruta, por la UVA en Valladolid.
Excelentes músicos, con unos trabajos perfectamente presentados y sentidos durante su interpretación dejaron una buena impresión en el público vallisoletano que agradeció con una gran ovación al final del recital, como muestra de agradecimiento.
Como dijo al principio Sergio de Lope, en su presentación, " con profundo respeto hacía el flamenco tradicional, respetando su clasicismo, ofrecemos un flamenco de vanguardia" estas fueron sus intenciones, y dejaron huella en la afición.
Personalmente, felicito a estos grandes músicos, aunque, en mi opinión le falta el sonido de una guitarra flamenca, para el acompañamiento de sus temas, pero lógicamente, cada compositor y autor elige su estilo muy particular de exponer sus ideas y trabajos.
Suerte en su carrera, esperemos verles en otra ocasión.
Comentarios
Publicar un comentario