El pasado sábado día 11 de marzo de 2.017, se celebro el III Festival Flamenco,(de baile) en la sala Borja de Valladolid (España), como continuación a los dos anteriores, que se celebraron en el teatro municipal de la Feria de Muestras de la ciudad de Valladolid. Este es el cartel publicitario a tal evento cultural ( no debemos de olvidar que el flamenco es una manifestación artística cultural).
En esta tercera edición, como en las anteriores, se invita a una figura relevante dentro de la disciplina y arte del baile flamenco. En esta ocasión recayó sobre el bailaor y coreografo El Guito, uno de los grandes maestros en esta disciplina.
En la primera edición, el bailaor Antonio Canales y, en la segunda la Lupi, ambos maestros indiscutibles del baile, en la actualidad.
Como refleja el cartel, la organización corrió a cargo del Centro Flamenco "Sentidos" del que son directores la bailaora Mimi y Ruben Borja, que formaron parte del espectáculo acompañados por la bailaora Irene "La Sentio", el bailaor, Sergio Aranda, acompañados por los guitarristas Yeray Cortés, Jesús Heredia, Mauricio del Rio , con los cantaores Leo Triviño, Santi el Moreno y José Manuel Fernández. Presentador del evento y maestro de ceremonia J.J Vaquero.
El evento levanto expectación, debido a la presencia de la gran figura del baile flamenco el Guito, aunque no hubo un lleno total de asistencia, norma general que esta ocurriendo últimamente en este tipo de espectáculo flamenco en diferentes salas de la ciudad, si se exceptúa alguna de las grandes figuras muy populares de la actualidad.( como ya se a comprobado).
¿ Que puedo decir?, mis dudas. La puesta en escena, después de la presentación al abrir el telón dentro de lo que fue el formato, buena, la primera impresión, luces, sonido, comenzando con la presencia de los tres guitarristas y cantaores "pa tras" (jerga flamenca, se denomina esta palabra, a los artistas que figuran en un segundo plano, como acompañantes en este caso para baile)
El espectáculo transcurrió, sobre estilos como tangos, solea por bulería, Seguiriya, Alegrías, Solea, y bulerías apareciendo en escena sucesivamente Irene la Sentio, Ruben Borja, Sergio Aranda y la Mimi en una primera parte, para dar paso a la presentación por parte de JJ Vaquero del bailaor El Guito, que aunque no fue una sorpresa para algunos, si para la mayoría del público asistente, que esperaba expectante la actuación del maestro. en vez de hacer una muestra de su arte en el baile, se arranco, como se suele decir, con una pincelada de cante por bulerías del famoso tema "Corazón Loco", desapareciendo entre bastidores, causando estupor en el público.
Mi personal opinión, inédito. Al principio del cante, poca voz, que fue superando, "metiéndose en el cante" finalizando con cierto gusto y gracia, propio de un maestro curtido, aunque muy justa su actuación, perdonable debido a la edad. No a sí, considero, por parte de los organizadores al invitar a un artista en condiciones físicas no aptas para la escena y utilizar como pretensión de "gancho" del espectáculo hacia el reclamo popular. Es mi opinión muy particular. ( no todo debe de valer). acepto y respeto cualquier opinión contraria.
Mi argumento lo baso, en que todo tiene un principio y un fín, y flaco favor se hace una gran figura, saliendo al escenario cuando su carrera a llegado al final, por razones obvias, considero que su trabajo se debe de extender a la pedagogía, orientación y charlas de enseñanza sobre la experiencia que todo maestro ha adquirido a lo largo de su fructifica carrera. Pero bueno, aya cada cual, con su consideración.
Después de la intervención del maestro, el espectáculo prosiguió su andadura, no sin, algún lapsus, donde el escenario, estuvo vacío y silencioso durante unos minutos, hasta que aparecieron los cantaores y guitarristas, que cambiaban miradas y señas para acordar entre ellos lo que hacer. Creo que debido, quizás a un cambio repentino del guión establecido, ¿si es que lo hubo?
.
En lineas generales, la actuación de todos los participantes fue buena, y demostraron cualidades sobradas en ritmo, compás y buen hacer, personalmente, destaco el buen cante de Santi el Moreno, en el cuadro de cantaores, buenas guitarras de acompañamiento, buena actuación de Sergio Aranda, y sobresaliente en el baile, Irene la Sentio, moviéndose por el escenario, sintiendo y trasmitiendo en su baile el sentido del cante y del toque, con demostraciones de alto nivel en las técnicas de los movimientos de braceo, y zapateo, expresividad del cuerpo en el baile, respetando los espacios del cante y toque, y lo que el público espera, saber transmitir su arte, premiado con largos aplausos y ¡oles! en los desplantes.
Pero, sigo haciendo observaciones, como ya he indicado en otras reseñas, respecto a la linea generalizada sobre la forma actual de bailar que presentan las nuevas generaciones, y ya lo expuse también en la respectiva del pasado festival, como indicación.
En un recital de casi dos horas, donde intervienen varios artistas, en este caso que me ocupa, basado en el baile, donde se desarrollan varios estilos del flamenco, como son, alegrías, seguiriyas, solea, bulerías por solea, etc... cada estilo debe de tener forma rítmica, coreográfica y musical propio, que da su sentido particular y diferente, aunque se baile libre y improvisado, fuera de un estudio y trabajo estructurado. Sin embargo, en ese día, primo al final en todos los bailes, las mismas formulas, repetidas hasta la saciedad, largísimos zapateados, estáticos en un punto del escenario, pocos desplazamientos, metiendo los pies continuamente, en las partes del cante y toque, queriendo demos trar al público constantemente la técnica y las habilidades del zapateado, a veces, me dio la impresión, por lo menos, es lo que sentí, en algunos momentos, de estar viendo algo parecido al claque americano.
No dudo de la buena preparación y ejecución en el arte del baile, solo pretendo en esta reseña, sin animo de menospreciar el trabajo realizado, por estos artistas, expresar lo que vi y sentí. Abuso generalizado en los zapateados, con continuos jaleos y desplantes, paseos por el escenario, con el cuerpo descompuesto y brazos caídos, como pensando en lo siguiente que se va hacer, para continuar con una repentina explosión de rápidos y extensos zapateados con el repetitivo ritmo de bulería.
Quizás sea la nueva moda de baile, empezar un estilo de cante sin parar de taconear y zapatear de principio a fin con continuos desplantes cara al público,
En mi modesta opinión, la palabra "Baile" define bien lo que es bailar. aunque se puede dar varias explicaciones sobre ello, en forma general, se puede decir que, el baile es un movimiento que implica al cuerpo entero, manos, piernas, brazos, pies, al compás, siguiendo el ritmo de una música determinada, que permite expresar, sentimientos y emociones. por ello si el mayor tiempo de un baile se dedica solo a los pies, y olvidamos la gracia del cuerpo y manos, el baile queda falto de expresividad en los sentimientos y emociones.
Resumo, mi percepción, en cuanto al acto en el festival de baile. Buena presentación en la escena, buen trabajo general, excelente actuación de Irene la Sentio, Abuso de zapateados.
Mis felicidades a los organizadores, y artistas, que sigan por buen camino, esperemos verles en otras ocasiones.
Mis felicidades a los organizadores, y artistas, que sigan por buen camino, esperemos verles en otras ocasiones.
Comentarios
Publicar un comentario