El sábado día 4 de marzo, la Casa Regional de Andalucía en Valladolid, programo como colofón de clausura a los actos celebrados durante su semana cultural, en conmemoración al día de Andalucía, la actuación de el guitarrista Joselito de Pura, acompañando a la bailaora Gemma de Cádiz y al cantaor Selu de Cádiz, con la intervención del flamencólogo Félix Rodríguez Gutiérrez, Socio fundador de las peñas gaditanas Enrique el Mellizo y la Perla de Cádiz, entre otras muchas facetas de vida dedicada al flamenco.
El acto se ofreció en el auditorio José Maria Luelmo, de Valladolid, en el ámbito para socios y amigos, presentado por Pilar Samaniego, persona muy conocida en esta ciudad,con amplio bagaje en este tipo de acontecimientos.
Abrió la intervención, el conferenciante, exponiendo el flamenco desde el punto de vista histórico geográfico de su formación en las diferentes provincias de Andalucía, exponiendo los estilos principales de cada una, al tiempo de ir informando sobre nombres de familias y personajes más afamados e importantes que han sobresalido en el flamenco, desde su aparición hasta los momentos actuales, abarcando desde el Planeta, Silverio, la Trini, Chacón, Torres, etc..hasta llegar a Camaron, Morente, Carmen Linares etc...
Entre su intervención, fue intercalando espacio para dar paso a los artistas presentes, con el fín de hacer más amena y distraída la conferencia.( personalmente, debo reseñar la cantidad de anécdotas y datos sobre fechas relativas a muchos artistas del flamenco, que transmitió al oyente.).
Breve pincelada de D. Félix Rodríguez Guitiérrez
la primera intervención, de Selu de Cádiz, acompañado por la guitarra de Joselito de Pura, fue por Solea, dentro de un estilo clásico, y ortodoxo, con pellizco, con ritmo pausado y falsetas claras con amplitud de arpégios, algunas de ellas de corte clásico y otras de creación propias. Se puede calificar de buena interpretación en este estilo por ambos artistas, que fueron fuertemente ovacionados por el público asistente.
por Solea
Finalizada la solea, volvió a intervenir el conferenciante, siguiendo el orden establecido por las provincias andaluzas, entre Cádiz y Sevilla, con las localidades más señeras de las mismas, como Jerez. Continuando por Huelva, y sus cantes locales, Córdoba y Jaén, sin dejar de omitir a las mayores figuras, de las mismas, Fosforito y Valderrama, respectivamente, a sí como a sus antecesores
Siguió a esta segunda intervención, un cante por tientos tangos, interpretados con mucho sabor, y lentitud con ligeros matices personales por parte del cantaor, recreándose en el oficio, excelentemente acompañado por Joselito de Pura,
por tientos tangos
Siguió a esta parte del cante, otro recordatorio de los estilos de las provincias, Granada, y Murcia con sus correspondientes interpretes, Frasquito Yerbabuena, Morente, y Rojo el Alpargatero...etc. hasta dar paso nuevamente al siguiente cante. Solea por buleria, donde hizo aparición la bailaora Gemma de Cádiz, que causo sensación, debido a su altura, poco habitual en bailaoras, no por ello exenta de gracia y buen hacer en el baile, que desde el primer minuto, derrocho simpatía, hacia el público, sabiendo moverse por el escenario, con compás, zapateados, justos, y precisos, sin excesos con ligeros desplantes y remates, transmitiendo y enganchando al público que respondió con repetidos ¡Oles!.
Solea por Bulerías con baile de Gemma de Cádiz
La última intervención del conferenciante, la realizo sobre la importancia de este arte, y la transcendencia del mismo fuera de la región andaluza, incidiendo en matices, sobre la comunidad gitana y su protagonismo en la creación de ciertos estilos jondos; para cerrar recitando algunos poemas y dedicatorias de su autoría. Quizás algo extenso para el público, que prefería más cante y baile y menos historia, sobre el flamenco; pero en mi opinión, creo que fue muy ilustrativa y, en esta zona castellana, que tenemos pocas posibilidades de asistir a conferencias de este tipo, por personas que como Felix Rodríguez, que han vivido tan de cerca el flamenco y que conocen de primera mano a muchas de las familias más importantes del flamenco, bien merece la pena escucharles con atención, por que son enciclopedias vivas de recuerdos y hechos únicos en este arte del flamenco. Considerando su edad se puede decir, uno de los últimos testigos de una gran generación flamenca.
Siguió la velada, con un cante y baile por Alegrías de Cádiz, como era de esperar y, tras una breve despedida del conferenciante, finalizo el acto, como viene siendo habitual, por un fin de fiesta por bulerías,
Creo que es, una bonita forma de cerrar una semana cultural, ofreciendo un recital de esta índole.
Agradecer por mi parte, la deferencia que tuvo D. Antonio Martín López, expresidente de la Casa Regional de Andalucía, socio de la misma, por invitarme a dicho acto, y por su labor en pos de la divulgación y mantenimiento de este arte, en la localidad de Valladolid.
Desear a los artistas invitados, Gemma, Selu y Joselito, todo tipo de éxitos y trabajo en el futuro, que tienen por delante. Fue un placer conocerles.
Lo único que siento es la deficiencia de las grabaciones, al ser como norma general por el teléfono móvil. mis disculpas,
A ellos dedico esta reseña. ¡Gracias por su arte!.
Comentarios
Publicar un comentario