Ir al contenido principal

Clausura de las Tertulias Flamencas 2.016-2.017 Biblioteca San Nicolás Valladolid

Un año más, la afición vallisoletana se reunió a la cita de la clausura de las Tertulias Flamencas que se desarrollan durante la temporada 2.016 - 2.017. Acto que año tras año se realiza en el claustro del patio interior de la Biblioteca Municipal de San Nicolás en la ciudad de Valladolid (España). Este año bajo un sol y calor de justicia, la afición acudió al evento dirigido por el buen aficionado al flamenco Enrique Miralles, y su equipo de amigos, dando comienzo sobre las 19,hs. 
 De esta forma se encontraba el patio momentos antes del comienzo a la presencia del público asistente, mientras se preparaba en un rincón del patio un copioso y abundante (vino español), como decimos en estos lugares, con buen vino de la tierra, (Cigales, Ribera de Duero, refrescos varios, y abundancia de quesos, embutidos, empanadas y dulces), todo ello aportado voluntariamente por los asistentes, que como otros años sobrepasa lo necesario


En pocos minutos el patio se fue animando con la presencia de la afición vallisoletana habitual y, nuevas personas, unas invitadas y otras para ver lo que sucedía, como curiosidad, todas ellas siempre bienvenidas, ya que la asistencia es gratis y, el fin de este evento es la difusión del flamenco, con la idea de acercar a la afición y pasar unas horas de buena convivencia y cercanía entre los asistentes.


 Como es lo normal, después de saludos, y degustar  los vinos y viandas, tras unas breves palabras del organizador, se dio paso a los voluntarios aficionados al cante y la guitarra que fueron discurriendo a lo largo de la tarde. mientras el resto de asistentes, fueron acomodándose, frente al lugar destinado a los artistas, entre los que se encontraban los habituales aficionados locales y, algunos llegados de la provincia zamorana.
  Mientras transcurría la tarde, entre actuaciones de los participantes, se siguió dando buena cuenta del vino y de los diferentes productos comestibles presentados a tal fin.
  Debo reseñar la falta de algunos aficionados que otros años han acudido a la cita y que este día 23 de junio no han acudido por diversas causas y motivos.
   Esperemos que el próximo año puedan estar y animar el evento con su presencia. Lo positivo es la aparición de nuevos jóvenes al cante y toque, lo que hace pensar que el posible relevo en sucesivos años está asegurado, de seguir realizándose las tertulias flamencas.


Instantánea de uno de los momentos de la intervención al cante del gran aficionado y conocido por la afición vallisoletana, Carlos Salgado "Castañeta", acompañado por el guitarrista  José "el Sevillano", que intervino a continuación cantando y acompañándose el mismo.
  Destacar la intervención de Pilar Alonso acompañada a la guitarra por José Antonio con la intervención espontanea al baile, como suele suceder, de nuestro amigo Paco de Castronuño, que siempre nos regala unos momentos de buen humor.


 Otros nuevos guitarristas  y la cantante Carol Blanco que actuaron como nuevas promesas en esta reunión de clausura.
   De esta manera fue transcurriendo la tarde, en buena convivencia, hasta llegar al horario de cierre del recinto que suele ser a las 22 hs. 
  Otra reunión de buenos aficionados al flamenco, que disfrutan de las actuaciones de amigos y artistas aficionados que tratan de dejar patente su buena disposición dando todo lo que saben hacer sin pedir nada a cambio, solo el disfrute de este arte. 
  Por ello, agradecer desde esta breve reseña su participación. Felicitar a Enrique Miralles y a sus compañeros de fatigas y trabajo, por el esfuerzo que hacen todos los años en mantener viva estas Tertulias, que bien vienen en esta ciudad, para el mantenimiento y difusión del Flamenco.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La Copla y el Flamenco

El pasado viernes día 17 de febrero, como viene siendo habitual, en las tertulias periódicas de cada  mes por los aficionados al flamenco de la ciudad de Valladolid en la biblioteca municipal San Nicolás, Se presento el tema sobre la copla, que aunque no es un estilo del flamenco, si tiene ciertos puntos de interés común a este.   Enrique Miralles, se encarga de presentar, dirigir el tema y, a la vez, hace de moderador durante la intervención de las personas que presentan sus opiniones o preguntas.   Se proyectaron varios cortos y algunas de las canciones más emblemáticas de los interpretes mas famosos de este estilo, desde los primeros, como Pastora Imperio, Estrellita Castro, Miguel de Molina Juanita Reina, Marife de Triana, Concha Piquer, Bambino, India Martínez, Concha Buika, Carlos Cano. Se menciono a Manolo Escobar, y otros como Miguel Poveda, Isabel Pantoja....   Canciones como; Ojos Verdes, Pena Penita Pena, Maria de la O, Suspiros de España etc....f...

Entender el flamenco: La Farruca

Generalmente, al tratar de analizar o exponer un estilo flamenco, se obtiene la misma respuesta, dudas, incógnitas y opiniones diversas, deforma que en la mayoría de los casos no simplifican ni aclaran el origen del asunto. Quizás solo bastase con disfrutar, escuchando o viendo a los artistas que interpretan el estilo en cuestión. Pero algo tiene esta música que la diferencia de otras. Las letras con su contenido, la implicación y la transmisión que ejercen sus interpretes, siempre dejan huella profunda en los espectadores, apareciendo la necesidad de querer entender las intenciones y los sentimientos que han producido, levantando entre los aficionados y oyentes, diálogos y opiniones diversas que encaminan finalmente a intentar comprender en profundidad este y otros estilos.  El nombre de este estilo, se suele atribuir a la forma de llamar a los gallegos y asturianos en Andalucía, cuando estos emigraban de sus tierras; también se la suele relacionar con el nombre que aparece...

Estructura en el cante flamenco

En la vida de cada persona, se nos presentan días buenos y otros menos buenos.Yo soy un apasionado de todo lo que rodea al flamenco en si (su música, el baile, el cante y los elementos que influyen en el flamenco). la mayoría de los días escucho y veo videos flamencos y, procuro asistir a cualquier evento flamenco dentro de las posibilidades.Suelo reunirme con amigos aficionados, en largos coloquios, siempre sobre el flamenco intentando aprender de ellos y respetar las opiniones, pero en esta tierra castellana, que es Valladolid y sus alrededores, estamos a años luz de lo que tiene Andalucía, Madrid y otras zonas flamencas de la geografía española. En conclusión, me da cierta pena descubrir la falta de interés por saber más del flamenco y, la osadía de algunos aficionados, tanto, como meros espectadores y otros como practicantes aficionados en las disciplinas del toque, baile y cante. Esto se debe a la carencia de una base de formación musical dentro de la afición vallisoletana, y no...