Ir al contenido principal

El Bailarín Joaquín Cortés en Madrid

Desde el mes de Mayo en adelante, el Flamenco parece que revive y sale al público de un letargo aparente de unos meses de tranquilidad y monotonía. Dan comienzo los festivales públicos en diferentes ciudades y localidades andaluzas, no siendo menos Madrid, Murcia, Barcelona, Extrema dura, Zaragoza y, algunas otras de Castilla como, Zamora y Valladolid.
 En este caso concreto, reaparece después de unos años fuera de España, con residencia en Roma y Lisbóa, viajando por Oriente Medio y Ásia, el bailarín cordobés Joaquín Cortés en Madrid presentando su nuevo espectáculo "Esencia" en el teatro Rialto de Madrid durante los días 8 al 25 de Junio del presente año 2.017.  

Joaquín Pedraja Reyes. Bailarín y coreógrafo, nace en Córdoba en 1.969 en el seno de una familia gitana. Muy pronto se traslada a Madrid y con tan solo doce años comienza los estudios de danza, dos años más tarde con catorce años ingresa como miembro en el Ballet Nacional de España.
   Su carrera artística es impresionante, plagada de éxitos y trabajos por todo el mundo, digna de una reseña especialmente dedicada a plasmar su vida y obra.
  Considerado como uno de los diez mejores bailarines de la historia, ha tomado parte directa en dejar su arte y talento para la historia del flamenco, tomando el testigo que dejaron bailaores y  bailarines  como Antonio Ruiz,  Antonio Gades, El Greco y Mario Maya.Nada mejor que verle en esta grabación.

En este nuevo espectáculo, "Esencia" Joaquín Cortés se rodea de unas cuarenta personas, entre las que aparecen destacando nueve de las mejores bailarinas, un bailaor y una bailaora de la actualidad, acompañadas de 17 músicos de primera linea profesional. El espectáculo se extiende durante una hora y tres cuartos, todo el perfectamente estudiado y trabajado, sin dejar nada al azar.
  De ello son testigos sus anteriores trabajos perfectamente estructurados, para presentar al público un recital sin escollos ni improvisaciones que puedan relajar sus ideas y pretensiones artísticas.


En una reciente entrevista, días antes de la presentación oficial en el Rialto de Madrid, manifiesta que durante los años que ha permanecido fuera de España, se a sentido desplazado y, mientras en Estados Unidos y Japón le han propuesto crear una escuela internacional de baile, en España nadie se lo ha ofrecido, por ello siente que su arte es más reconocido fuera de su patria, ( Esto es lo normal en esta España, no solo en el arte, por desgracia). Los talentos españoles por norma general son más reconocidos fuera de su tierra.
  También a criticado el impuesto del IVA cultural artístico, mientras que los políticos se llevan todo el dinero fuera, y no contribuyen a crear escuelas en España, pasando de apoyar la cultura, "No puede haber espectáculos de calidad si las instituciones no apoyan a la cultura", a pesar de que en este país se encuentran grandes talentos naturales para las artes y la música.
Entre otras declaraciones, afirma que el a nacido para estar en el escenario y, que tras la repre sentación de "Esencia" en Madrid, continuará con una gira internacional.


vídeo publicitario del espectáculo "Esencia", donde Joaquín Cortés intenta plasmar su personalidad artística, dedicada a su seguidores.
   Debemos reconocer el gran talento de este bailarín, que a pesar de sus creaciones, no deja de llevar impreso su arte flamenco en su personalidad, paseando esta disciplina por todos los continentes de mundo, y quizás, como el manifiesta un poco desplazado de su tierra, pero creo que todos los buenos aficionados y profesionales del flamenco no dejamos de reconocer su aportación personal y arte para la futura historia del flamenco, con el consiguiente reconocimiento que se merece.
  Esperemos poder verle en una gira por esta España, y que el éxito le siga donde quiera que presente sus espectáculos.
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Copla y el Flamenco

El pasado viernes día 17 de febrero, como viene siendo habitual, en las tertulias periódicas de cada  mes por los aficionados al flamenco de la ciudad de Valladolid en la biblioteca municipal San Nicolás, Se presento el tema sobre la copla, que aunque no es un estilo del flamenco, si tiene ciertos puntos de interés común a este.   Enrique Miralles, se encarga de presentar, dirigir el tema y, a la vez, hace de moderador durante la intervención de las personas que presentan sus opiniones o preguntas.   Se proyectaron varios cortos y algunas de las canciones más emblemáticas de los interpretes mas famosos de este estilo, desde los primeros, como Pastora Imperio, Estrellita Castro, Miguel de Molina Juanita Reina, Marife de Triana, Concha Piquer, Bambino, India Martínez, Concha Buika, Carlos Cano. Se menciono a Manolo Escobar, y otros como Miguel Poveda, Isabel Pantoja....   Canciones como; Ojos Verdes, Pena Penita Pena, Maria de la O, Suspiros de España etc....f...

Entender el flamenco: La Farruca

Generalmente, al tratar de analizar o exponer un estilo flamenco, se obtiene la misma respuesta, dudas, incógnitas y opiniones diversas, deforma que en la mayoría de los casos no simplifican ni aclaran el origen del asunto. Quizás solo bastase con disfrutar, escuchando o viendo a los artistas que interpretan el estilo en cuestión. Pero algo tiene esta música que la diferencia de otras. Las letras con su contenido, la implicación y la transmisión que ejercen sus interpretes, siempre dejan huella profunda en los espectadores, apareciendo la necesidad de querer entender las intenciones y los sentimientos que han producido, levantando entre los aficionados y oyentes, diálogos y opiniones diversas que encaminan finalmente a intentar comprender en profundidad este y otros estilos.  El nombre de este estilo, se suele atribuir a la forma de llamar a los gallegos y asturianos en Andalucía, cuando estos emigraban de sus tierras; también se la suele relacionar con el nombre que aparece...

Estructura en el cante flamenco

En la vida de cada persona, se nos presentan días buenos y otros menos buenos.Yo soy un apasionado de todo lo que rodea al flamenco en si (su música, el baile, el cante y los elementos que influyen en el flamenco). la mayoría de los días escucho y veo videos flamencos y, procuro asistir a cualquier evento flamenco dentro de las posibilidades.Suelo reunirme con amigos aficionados, en largos coloquios, siempre sobre el flamenco intentando aprender de ellos y respetar las opiniones, pero en esta tierra castellana, que es Valladolid y sus alrededores, estamos a años luz de lo que tiene Andalucía, Madrid y otras zonas flamencas de la geografía española. En conclusión, me da cierta pena descubrir la falta de interés por saber más del flamenco y, la osadía de algunos aficionados, tanto, como meros espectadores y otros como practicantes aficionados en las disciplinas del toque, baile y cante. Esto se debe a la carencia de una base de formación musical dentro de la afición vallisoletana, y no...