Recordando las veladas que se ofrecían en el viejo café España, por donde pasaron primeras figuras del cante y toque flamenco, como Manuel Agujetas, Meneses, Diego Clavel,entre otros muchos que están en mi memoria, a sí como guitarristas de la categoría de Antonio Carrión, y Paco Cortés. En la noche del viernes pasado día 9 de Marzo 2018, en la cafetería del teatro Zorrilla de Valladolid, encla vado en los antiguos soportales de la plaza mayor de esta ciudad. Regentada esta cafetería por Santy, quien en años pasados regentó y dirigió el café España, último icono del café cantante de esta ciudad, recuperando el pasado, ofreciendo a sus clientes y aficionados al flamenco local la posibilidad de volver a las noches nostálgicas flamencas, con la presencia en este nuevo espacio de la cantaora Silvia Verdugo acompañada del guitarrista Miguel Uña.
Pasados unos minutos de la hora anunciada, en espera de su presentación por parte de la dirección, con el local completo de aforo, inició el recital esta joven cantaora local que trata de abrirse camino en este difícil mundo del cante flamenco. En esta noche su repertorio fue de estilos clásicos, comenzando por unos tientos, para ir templando la voz, como se puede ver en esta grabación.
Uno de los estilos, como ella dijo, ya casi en desuso La Caña, que interpreto con mucho estilo ciñéndose a la ortodoxia de la misma. bien cantada, guardando los tiempos del compás y finalizandola con el cambio tonal que requiere en una solea, peleando el cante y transmitiendo su arte al público. Bien acompañada por la guitarra de Miguel Uña. y muy aplaudida.
Debo de reseñar, que en estos últimos meses, he visto varios recitales en los cuales los cantaores incluyen este estilo con la idea de su recuperación, lo cual no deja de ser bueno, que este palo y otros sean recuperados del olvido, como por ejemplo la serrana o la solea petenera.
La noche fue transcurriendo con variedad de estilos, como Alegrías de Cadiz , Malagueñas con abandolaos, Solea, Guajiras, y un grupo de Fandangos de Huelva, momento en el cual esta cantaora invito a un conocido amigo y cantaor de Huelva afincado en Valladolid, Rafael Navarro Carro, experto cantaor en los estilos de Huelva, sobre todo de Alosno, con una voz poderosa y muy apropiada para estos cantes.
Una pincelada por Cantiñas, las que interpreto con gracia, estilo y buen compás, para pasar después de estas, a unos minutos de descanso, debido a la implicación y la exigencia que este estilo la obligo por la tonalidad en que las cantó.
Una pincelada por Cantiñas, las que interpreto con gracia, estilo y buen compás, para pasar después de estas, a unos minutos de descanso, debido a la implicación y la exigencia que este estilo la obligo por la tonalidad en que las cantó.
Siguiendo con el recital después de un breve receso, cantó por malagueñas, espléndidamente, en mi opinión uno de los cantes que ejecutó, con más gusto y técnica, siento no poder exponerlo, al no tener su grabación.
Esta fue la forma de cantar la guajira, dándola su personalidad y manteniendo al tiempo el aire de la misma.
LLegado el turno de los fandangos, y tras la improvisada intervención de Rafa, podemos ver y escuchar unos momentos de su actuación en esta grabación.
Llegada la hora final del recital la cantaora se despidió por unos aires de cuplé por bulerías, encandilando al público, acompañada a las palmas, por Rafael Navarro y el guitarrista Oscar Vecino a requerimiento del guitarrista Miguel Uña. tuvieron que hacer varios bis en tiempo de bulerias a requerimiento del público.
Como análisis final a esta reseña, sobre la cantaora, y el recital que ofrecieron estos dos artistas flamencos, como siempre, mi opinión particular, es positiva.
Silvia es una cantaora que posee una voz dulce y templada, muy agradable al oido, apropiada para estilos de ida y vuelta, malagueñas, granainas, cuples por bulerías y cantiñas, por ello, no menos apta para interpretar otros estilos, como las soleas los tangos he incluso estilos más duros como puede ser la seguiriya que nos ofreció esa noche, donde se empleo a fondo, demostrando su capacidad para ello. Ay que pensar que la voz física que cada cantor tiene según su espectro sonoro, es más adecuada a unos determinados cantes, aunque ello no incapacita para poder cantar otros estilos, todo va a depender del grado de capacidad, aprendizaje y sacrificio en la ejecución.
Se nota perfectamente el progreso de esta cantaora, en el conocimiento de los estilos y la mejora en la técnica vocal, jugando con las melismas, manteniendo los tonos, peleando los tercios y sintiendo el cante, sabiendo transmitir al público que es lo importante.
Teniendo en cuenta las pocas posibilidades que ofrece estas tierras castellanas para el ejercicio de esta profesión, creo que Silvia Verdugo esta demostrando su capacidad artística llegando a estar en un plano considerable de aptitudes flamencas.
Solamente me queda desde este blog, manifestar mis felicitaciones por haber ofrecido una velada muy flamenca de buen cante y toque a ambos artistas.Sin olvidarme de Rafael Navarro.
Gracias por la reseña de la actuación de Silvia y Miguel, y por los videos, para los que no pudimos ir es un regalo.
ResponderEliminar