Ir al contenido principal

Flamencos en Ruta- UVA- Valaldolid 2018

Como años anteriores, se inicia este mes de Marzo con un ciclo de flamencos en ruta promovido por la UVA según se puede ver en este cartel publicitario a tal fin.

Comenzando su apertura con el recital de la cantaora  Lela Soto "sordera", heredera joven  de una saga familiar jerezana muy flamenca. acompañada por el guitarrista Nono Gero.


 Por una circunstancia especial no pude asistir a este primer recital, por lo que no puedo ejercer una opinión sobre ello, aunque si exponer comentarios de amigos que si asistieron, describiéndome un poco como fue la velada, positiva según me informan, buen cante y buena guitarra con acompaña miento de cajón a la percusión.
   Esta cantaora dío comienzo su actuación según me informaron, con una malagueña larga de chacón y otra d enrique el mellizo, Alegrías, de las que dejo una grabación.

                                                Tientos Tangos, igualmente dejo esta muestra.
Fandangos personales


                                                                   Soleá por buleria

                                                                         Seguiriya
 

finalizando por seguiriya, según me informaron, muy aplaudida por el público por su buen hacer y conocimientos de los cantes, también destacan la labor del guitarrista, finalmente volvío a presentarse en escena por la insistencia del público, rematando la intervención con unas cortas y breves bulerías.
   Según estas opiniones el recital algo corto para la afición, que hubiera preferido algunos cantes más. 
  Si es cierto que estos recitales, todos estos años atrás, llevan la misma tónica, escasamente una hora, siempre nos quedamos con ganas de algo más, y deberían de tenerlo en cuenta los artistas, que generalmente son jóvenes debiendo de entregarse un poco más hacia el público. Quizás sea debido a un horario marcado por la dirección. 
Esto es todo lo que puedo reseñar en esta ocasión. Mucha suerte a estos artistas que nos visitan y que el éxito les acompañe. Espero verles en otra ocasión.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Copla y el Flamenco

El pasado viernes día 17 de febrero, como viene siendo habitual, en las tertulias periódicas de cada  mes por los aficionados al flamenco de la ciudad de Valladolid en la biblioteca municipal San Nicolás, Se presento el tema sobre la copla, que aunque no es un estilo del flamenco, si tiene ciertos puntos de interés común a este.   Enrique Miralles, se encarga de presentar, dirigir el tema y, a la vez, hace de moderador durante la intervención de las personas que presentan sus opiniones o preguntas.   Se proyectaron varios cortos y algunas de las canciones más emblemáticas de los interpretes mas famosos de este estilo, desde los primeros, como Pastora Imperio, Estrellita Castro, Miguel de Molina Juanita Reina, Marife de Triana, Concha Piquer, Bambino, India Martínez, Concha Buika, Carlos Cano. Se menciono a Manolo Escobar, y otros como Miguel Poveda, Isabel Pantoja....   Canciones como; Ojos Verdes, Pena Penita Pena, Maria de la O, Suspiros de España etc....f...

Entender el flamenco: La Farruca

Generalmente, al tratar de analizar o exponer un estilo flamenco, se obtiene la misma respuesta, dudas, incógnitas y opiniones diversas, deforma que en la mayoría de los casos no simplifican ni aclaran el origen del asunto. Quizás solo bastase con disfrutar, escuchando o viendo a los artistas que interpretan el estilo en cuestión. Pero algo tiene esta música que la diferencia de otras. Las letras con su contenido, la implicación y la transmisión que ejercen sus interpretes, siempre dejan huella profunda en los espectadores, apareciendo la necesidad de querer entender las intenciones y los sentimientos que han producido, levantando entre los aficionados y oyentes, diálogos y opiniones diversas que encaminan finalmente a intentar comprender en profundidad este y otros estilos.  El nombre de este estilo, se suele atribuir a la forma de llamar a los gallegos y asturianos en Andalucía, cuando estos emigraban de sus tierras; también se la suele relacionar con el nombre que aparece...

Estructura en el cante flamenco

En la vida de cada persona, se nos presentan días buenos y otros menos buenos.Yo soy un apasionado de todo lo que rodea al flamenco en si (su música, el baile, el cante y los elementos que influyen en el flamenco). la mayoría de los días escucho y veo videos flamencos y, procuro asistir a cualquier evento flamenco dentro de las posibilidades.Suelo reunirme con amigos aficionados, en largos coloquios, siempre sobre el flamenco intentando aprender de ellos y respetar las opiniones, pero en esta tierra castellana, que es Valladolid y sus alrededores, estamos a años luz de lo que tiene Andalucía, Madrid y otras zonas flamencas de la geografía española. En conclusión, me da cierta pena descubrir la falta de interés por saber más del flamenco y, la osadía de algunos aficionados, tanto, como meros espectadores y otros como practicantes aficionados en las disciplinas del toque, baile y cante. Esto se debe a la carencia de una base de formación musical dentro de la afición vallisoletana, y no...